2015, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Med Int Emerg 2015; 14 (1)
Conocimiento y percepción de riesgo sobre el Síndrome de Inmovilización en unidades de atención al grave
Hernández TL, Sánchez VG, Véliz MPL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 30-44
Archivo PDF: 185.98 Kb.
RESUMEN
Introducción: El síndrome de inmovilización es un problema de salud en
pacientes con prolongado encamamiento en unidades de atención al grave
que reclama estrategias adecuadas de afrontamiento para su prevención y
tratamiento.
Objetivo: Evaluar el conocimiento y percepción de riesgo del personal de
enfermería sobre el síndrome de inmovilización en las unidades de atención al
grave hospital militar Dr. Carlos J. Finlay.
Método: Se realizó una investigación con 83 pacientes y 42 enfermeros, se
aplicaron cuestionarios para evaluar el conocimiento y la percepción del riesgo
sobre el síndrome de inmovilización en dos unidades de trabajo: cuidados
intensivos y cuidados intermedios.
Resultados: El síndrome de inmovilización alcanzó una prevalencia del 65,1
%, con distribución homogénea entre servicios, los que superan los 60 años son
los más afectados y las complicaciones más frecuentes son la bronconeumonía y
úlceras por presión. La evaluación del personal mostró resultados
insatisfactorios en el 76,1 % de los enfermeros, con mayor afectación en los
licenciados de cuidados intensivos (92,9 %) y en los técnicos de cuidados
intermedios (80 %). Las áreas de mayor desconocimiento son: los trastornos
emocionales, alteraciones renales y trastornos respiratorios. En el 66,7 % hay
ignorancia si el síndrome causa afectación en la calidad asistencial del servicio. En
general, hay baja percepción del riesgo sobre el síndrome estudiado.
Conclusiones: El bajo nivel de conocimiento, percepción de riesgo y la
inestabilidad del personal en los servicios son indicadores psicosociales que
afectan las estrategias de afrontamiento al síndrome de inmovilización.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez Mora Y. Evaluación del desempeño del Licenciado en enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. [Trabajo de Tesis para optar por el título de especialista en Enfermería Intensiva y Emergencia]. Ciudad de La Habana: Facultad Finlay-Albarrán, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2010.
Izquierdo Fuentes MT, Miranda Parlon MC, Días Núñez J, Morales Muñiz V, Martines Estalella G. Valoración en la variación corporal del enfermo critico. Enfermería intensiva. 2010;21(3):113-9.
Ceballos Ramírez LM, Rodríguez Ramírez DM. Cuidados de enfermería en UCI al paciente con reposo prolongado susceptible a desacondicionamiento cardiovascular. DSpaceTM. [Internet] 16 de febrero de 2008;[citado 20 Sep 2012]; Disponible en: http://tesis.udea.edu.co/dspace/handle/10495/1354
Valero A. Fisioterapeuta. Área 2 de Atención Primaria. Madrid. España. Síndrome de inmovilidad: fisioterapia en el domicilio. Disponible en: http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1611/43/1v0n1611a13089818pdf001.pdf
Anders J, Dapp U, Laub S, von Renteln-Kruse W. Z Gerontology Geriatr. 2007 Aug;40(4):255-67.
Martínez Fuentes AJ, Fernández Díaz IE. Ancianos y salud. Rev Cubana Med Gen Integr. [revista en la Internet]. 2008 Dic [citado 20 Sep 2012]; 24(4):. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400010&lng=es.
Lópes-Messa JB. Envejecimiento y Medicina Intensiva Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Hospitalario de Palencia. Palencia. España. Medicina Intensiva. 2005;29(9):469-74.
Ramil Pernas H, Pita Vizoso R. Prevalencia de riesgo de síndrome de desuso en pacientes inmovilizados del centro de atención el viñamesoiro. Cuaderno de atención primaria 2006;10(2):104-6.
Sánchez Vidal G. Competencia en el desempeño profesional de enfermería y su influencia en la calidad de vida del paciente encamado. [Trabajo de Tesis para optar por el título de Máster en las ciencias básicas y humanismo]. Ciudad de La Habana; 2009. Disponible en : http://www.monografias.com/trabajos73/formacion-competenciasprofesionales- area-enfermeria/formacion-competencias-profesionales-areaenfermeria. shtml
Morales Obregón L, Núñez Rodrigues L, Torregrosa Cortiñas L. Riesgos biológicos y psicosociales de inmovilización en pacientes geriátricos. Archivo Médico de Camagüey. [revista en la Internet] 2004;8(5). Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2004/v8n5/976.htm
León Román CA. La seguridad del paciente, una responsabilidad en el acto del cuidado. Rev Cubana Enfermer. [revista en la Internet]. 2006 Sept [citado 17 Ene 2013]; 22(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03192006000300007&lng=es&nrm=iso
Aguirre Raya DA. Satisfacción laboral de los recursos humanos de enfermería: factores que la afectan. Rev Hab Cienc Med. [revista en la Internet]. 2009 Nov [citado 17 Ene 2013]; 8(4). Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2009000400021&lng=es&nrm=iso
Saita Kamino O, Halabe Cherem J. Psicobiología del estrés. Temas de Medicina Interna. México: Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. 2006;(3):7-21.
García Hernández AM. La relación interpersonal en la interacción enfermero-paciente. Rev. Enfermería Clínica. 2002;2(4):42-4.
Bujalance Hoyos J. Burnout y satisfacción laboral de los profesionales que atienden a pacientes geriátricos. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2005;36(1):32-40.
López-Soriano F. Prevalencia y factores asociados con el síndrome de burnout en enfermería de atención hospitalaria. Revista de Calidad Asistencial. 2005;17(4):201-205.