2015, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2015; 14 (1)
Enfermedad de Kirner. Presentación de caso
Mena PR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 49-54
Archivo PDF: 112.00 Kb.
RESUMEN
Introducción: la deformidad de Kirner, descrita por J. Kirner en 1927, es un
arqueamiento simétrico, palmar, y radial, indoloro y progresivo de las falanges de
los quintos dedos de las manos. No se ha reportado una edad precisa en su
comienzo. El paciente más joven registrado referido en la literatura es de 5 años de
edad y nunca se observó en el recién nacido.
Objetivo: presentar la enfermedad de Kirner en un niño de 4 años que desde el
nacimiento presentaba la deformidad, y no tenía antecedentes familiares de esta.
Presentación del caso: se describe un paciente de 4 años que desde su nacimiento comenzó a presentar cierta deformidad en el 5to dedo de ambas manos, que se agudizó con el pasar de los años. Ahora presenta deformidad por
arqueamiento palmar y radial del 5to dedo en ambas manos. No presenta antecedentes familiares. Se diagnostica como Enfermedad de Kirner.
Conclusiones: se comprobó el diagnóstico de la enfermedad de Kirner en un niño de 4 años que la venía padeciendo desde su nacimiento y sin antecedentes
familiares.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Kirner J. Doppelsetige verkrummungen des kleinfingerendgliedes als selbstandiges krankheitsbild. Fortschr Geb Roentgentr. 1927; 36: 804.
McKusick VA. Mendelian Inheritance in Man: Catalogs of autosomal Dominant Autosomal Recessive, and X-linked phenotypes, Ed. 2 Johns Hopkins Press; 1968.
Dykes RG. Kirner’s deformity of the little finger. J Bone Joint Surg Br. 1978;60(1):58-60.
Ruiz de la Cuesta Madruga F, Amorós Rodríguez A, Planelles Gomis J, Jiménez Ruiz l, Díaz Bonmati R. Distelofalangia (Deformidad de Kirner) (a propósito de 2 casos). Rev. Esp. de Cir. Ost. 1988;23(134):139-44.
Lau YJ, Tonkin MA. Reverse Kirner’s deformity: case report. J Hand Surg Am 2009;34(3):463-6.
Meléndez R, Cayón F. Deformidad de Kirner asociada a deformidad en cuello de cisne: relación causa-efecto y análisis biomecánico en un caso. Rev. colomb. ortop. traumatol. 2011;25(4).
Poznanky AK, Pratt G B, Manson G, Weiss L. Clinodactiyly, Kirner´s deformity and other crooked fingers. Radiology. 1969; 93: 573-82.
Scott W, Wolfe M, editor. Green’s operative hand surgery. 6ª ed. United States of America: Elsevier; 2011.
Miller S. Kirner deformity: a specific digital curvature abnormality. Pediatr Radiol. 2004;34(6):511-2.
Grandis C, Bertolotti P, Bonanno F, Bonelli A. Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Kirner. Rev. Esp. de Cir. Mano.1981; 9: 41-56.
Dubrana F, Dartoy C, Stindel E, Fenoll B, Le Nen D, Lefevre C. Kirner's deformity. 4 case reports and review of the literature. Ann Chir Main Memb Super. 1995;14(1):33-7.
Edeiken-Hodes: Diagnóstico Radiológico de las enfermedades de los Huesos Ed. Médica Panamericana; 1977.