2014, Número 1
Caracterización del cáncer renal, relación del tamaño tumoral y el grado nuclear con la supervivencia
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 34-43
Archivo PDF: 193.34 Kb.
RESUMEN
Introducción: el cáncer renal representa un 3 % de las neoplasias malignas del adulto.Objetivo: valorar los nuevos aspectos clínicos e histológicos que suponen las nuevas clasificaciones, caracterizar, de manera clínico-patológica, a los pacientes atendidos por cáncer renal, según criterios actualizados, describir algunas variables de interés, así como estimar la supervivencia general en cinco años de evolución, de los diferentes subtipos histológicos más frecuentes y su relación con el tamaño y grado nuclear.
Método: investigación descriptiva y ambispectiva que se desarrolló en el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital “Hermanos Ameijeiras”, con 112 pacientes atendidos por tumores malignos renales, durante el período comprendido entre los años 2004 y 2006. Las variables utilizadas fueron: las variables: tiempo de supervivencia, estado del paciente, grado nuclear y tamaño tumoral.
Resultados: el tipo histológico más frecuentemente diagnosticado fue el carcinoma de células claras, con un total de 76 casos. El mayor porcentaje de casos, presentaban tamaño promedio entre 4 y 7 cm de diámetro. Se pudo apreciar que lam ayoría de los casos se encontraban clasificados dentro del grado nuclear 2 de Fuhrman.
Conclusiones: el carcinoma de células claras sigue siendo el de peor pronóstico de supervivencia. El tamaño del tumor y el grado nuclear presentaron diferencias significativas en cuanto a la supervivencia de los pacientes, al corresponder el peorc omportamiento a los de mayor tamaño o grado nuclear.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sánchez-Martín FM, Millán-Rodríguez F, Urdaneta-Pignalosa G, Rubio- Briones J, Villavicencio-Mavrich H. Small renal masses: incidental diagnosis, clinical symptoms, and prognostic factors. Adv Urol [Internet]. 2008 [citado 20 Mar 2013];310. Disponible en: http://www.hindawi.com/journals/au/2008/310694/
Bassil B, Dosoretz DE, Prout GR. Validation of tumor, nodes, metastasis classification of renal cell carcinoma. Journal of Urology [Internet]. 1985 [citado 20 Mar 2013]134(3). Disponible en: http://www.researchgate.net/publicliterature.PublicPublicationPromoRequestF ulltext.signup.html?publicationUid=19128483&ev=su_pub_req
Svatek RS, Lotan Y, Hermann M. The influence of clinical and pathological stage discrepancy on cancer specific survival in patients treated for renal cell carcinoma. J Urol [Internet]. Oct 2005 [citado 20 Mar 2013];176(4). Disponible en: http://www.jurology.com/article/S0022-5347(06)01380-2/fulltext
López-Beltrán A, Scarpelli M, Montironi R, Kirkali Z. 2004 WHO classification of the renal tumors of the adults. Eur Urol [Internet]. 2006 [citado 20 Mar 2013];49(5). Disponible en: http://www.researchgate.net/profile/Antonio_Lopezhttp Beltran/publication/7331867_2004_WHO_classification_of_the_renal_tumors_ of_the_adults/file/d912f5072b5e4d1a1c.pdf
Budía Alba A, Gómez Pérez L, Bango V, Ruiz-Cerdá JI, Sempere A, Queipo JA, et al. Prognostic factors for disease progression in patients with renal cell carcinoma. Actas Urol Esp [Internet]. 2007 [citado 20 Mar 2013];31(8). Disponible en: http://www.uptodate.com/contents/prognostic-factors-inpatients- with-renal-cell-carcinoma
Arroyo-López R, Aragón-Tovar R, López-Verdugo JF, Castillo-Chavira G, Zavala-Pompa A, Vargas-Valtierra P. Correlación de los hallazgos histopatológicos, tamaño, grado y estadio con la multifocalidad en el cáncer de riñón. Rev Mex Urol [Internet]. 2009 [citado 20 Mar 2013];69(6). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/uro/ur-2009/ur096e.pdf
Sánchez Salabardo DJ, López Ferrandis J, Arocena García-Tapia J, Rogojo Balboa JM, Fernández Montero D. Rosell Costa JE, et al. Clínica, diagnóstico y pronóstico del carcinoma renal. Actas Urol Esp [Internet]. 2002 [citado 20 Mar 2013];26(8). Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13144526 &pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=292&ty=98&accion=L&origen =zonadelectura&web=zl.elsevier.es&lan=es&fichero=292v26n08a13144526pd f001.pdf
Fernández Pineda I, Cabello Laureano R, Maraví Petri A, Carranza Carranza A, Congregado Córdoba J, De Agustín Asensio JC. Carcinoma renal de células cromófobas, una entidad excepcional en la infancia: caso clínico. Actas Urol Esp [Internet]. 2008 [citado 20 Mar 2013];32(6). Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/aue/v32n6/v32n6a17.pdf