2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Med Mil 2014; 43 (4)
Origen e historia de la Toxicología
Pérez BL, Guirola FJ, Fleites MP, Pérez GY, Milián PTM, López GD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 49
Paginas: 499-514
Archivo PDF: 159.25 Kb.
RESUMEN
Se presentan en orden cronológico acontecimientos relacionados con la Toxicología
ocurridos a nivel mundial y en Cuba. Se realizó una revisión bibliográfica sobre los
orígenes e historia de la Toxicología, la cual surgió desde inicios de la humanidad.
Se destaca el actuar de reconocidos médicos de la antigüedad, así como acciones
realizadas por famosos envenenadores; todo esto recogido en los papiros, la
literatura mitológica, religiosa, médica y universal. También se mencionan diversos
tóxicos descubiertos o utilizados a lo largo de la historia y su clasificación de
acuerdo con su origen animal, vegetal o mineral. Además se evidencia la
vinculación que existe entre esta ciencia y la Medicina Legal. La Toxicología quedó
constituida como ciencia independiente en la década del cincuenta del pasado siglo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Historia de la Toxicología. Cartagena de Indias: Centro de Información, Gestión e Investigación de Toxicología [Internet]. 2007 [citado 20 feb 2013];[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.cigitox.unal.edu.co/
Repetto Jiménez M, Repetto Kuhn G. Desarrollo y evolución histórica de la Toxicología. En: Repetto Jiménez M, Repetto Kuhn G. Toxicología fundamental. 4a. ed. Madrid: Ediciones Díaz Santos; 2009. p. 1-19.
Gisbert Calabuig JA. Toxicología. En: Gisbert Calabuig JA. Medicina Legal y Toxicología. 2a. ed. Valencia (España): Fundación García Muñoz; 1983. p. 57-9.
Scarlato E. Cuando hablar de Toxicología equivalía a andar tirando flechas. Boletín de la Asociación Toxicológica Argentina [Internet]. 2007 [citado 21 ene 2013];21(77):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/Flechas.htm
Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. España: Ediciones Universidad de Salamanca [Internet]. 2007 [citado 25 feb 2013]. Disponible en: http://dicciomed.eusal.es/palabra/toxicologia
Pérez Pérez OF. De los albores a los albores; un recorrido por la historia de la Medicina. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2011.
Santa Biblia. México DF: Sociedades Bíblicas Unidas; 1992.
Scarlato E. La cicuta; un veneno famoso. Boletín de la Asociación Toxicológica Argentina [Internet]. 2007 [citado 21 ene 2013];21(77):[aprox. 1.p.] Disponible en: http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/toxicologia/Publicaciones/Cicuta.htm
Sushruta (s. VII a.n.e) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/sushruta.htm
Gallo MA. History and scope of toxicology. In: Klaassen CD, editor. Casarett and Doull's Toxicology: the basic science of poisons. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 3-10.
Hipócrates (460-377) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013]; [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/hipócrates.htm
Cruz Quintero A. Diseño y organización del centro de información y atención de toxicología de Cartagena, distrito turístico y cultural [Internet]. Cartagena de Indias: Universidad Nacional de Colombia; 2011. [citado 30 agosto 2012]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4265/1/598926.2011.pdf
Teofrasto (370-286) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/teofrasto.htm
Diágoras (s. III a. C.) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/diágoras.htm
Nicandro de Colofón (204 -135) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/nicandro_de_colofón.htm
Mitrídates VI Euphator (120-63) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/mitrídates_vi_euphator.htm
Crateuas (s. I a. C.) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/crateuas.htm
Euforbio (Euphorbos) (siglo I a.C.) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/euforbio.htm
Scarlato E. Cuerno de unicornio, bezoar y triacas; modernos antídotos de la antigüedad. Boletín de la Asociación Toxicológica Argentina [Internet]. 2007 [citado 21 ene 2013];21(77):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Publicaciones/Antidotos2.htm
Buscando el Dioscórides perdido [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/buscando_el_dioscórides_perdido.htm
Dioscórides Pedanio (40-90 d. C.) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013]; [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/dioscórides_pedanio.htm
Scarlato E. La necesidad de contar con antídotos. Boletín de la Asociación Toxicológica Argentina [Internet]. 2006 [citado 21 ene 2013];20(71):[aprox. 4 p.] Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Publicaciones/Antidotos1.htm
Galeno (131-201) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/galeno.htm
Álvarez LB. Influencia de algunos tóxicos en la historia [Internet]. París: Real Academia de Medicina de Francia; 1960. [citado 21 ene 2013]. Disponible en: http://93.189.33.183/index.php/discurso/article/viewFile/644/647
Pablo de Egina (s. VII) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/pablo_de_egina.htm
Jabir Ibn Haiyan (Geber) (s. IX) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/jabir_ibn_haiyan.htm
Zanardi J. De la transmutación de todos los metales en oro, a la Química Moderna. Siglodigital [Internet]. 2000 [citado 21 ene 2013];(10):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/Los%20origenes%20de%20la%20alqui mia.htm
Avicena (Ibn Abdullah Ibn Sina) (980-1037) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/avicena.htm
Maimónides (Moisés ben Maimón) (1135 - 1204) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/maimónides.htm
Abanos, Pedro de (Pietro D'Abano) (1250-1316) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/abanos.htm
Arnaldo de Villanova (Cataluña 1235-1313) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/arnaldo_de_villanova.htm
Nicolás de Salerno (Siglo XIII) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicología/Venenos/nicolás_de_salerno.htm
Scarlato E, Zanardi J. William Shakespeare: estudioso de la Toxicología. Boletín de la Asociación Toxicológica Argentina [Internet]. 2009 [citado 21 ene 2013];22(82):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Publicaciones/Shakespeare%20y%20los%20ven enos.htm
Delgado García G. Primeras publicaciones cubanas sobre Toxicología. Resumed. 1991;4(1):71-2.
Paracelso (1493-1541) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/paracelso.htm
Ellenbog (Siglo XV) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013]; [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/ellenbog.htm
Monardes Nicolás (1493-1588) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/monardes_nicolás.htm
Bacci Andrés (1524-1600) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/bacci_andrés.htm
Andrés de Laguna (Siglo XVI) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/andrés_de_laguna.htm
Tachenius Otto (Siglo XVII) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/tachenius_otto.htm
Scarlato E, Zanardi J. El negocio de envenenar. Boletín de la Asociación Toxicológica Argentina [Internet]. 2008 [citado 21 ene 2013];22(80):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Publicaciones/El%20negocio%20de%20envenen ar.1.htm
Ramazzini Bernardino (1633 Capri-1714 Padua) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmvuba. org.ar/comunidad/toxicologia/Venenos/ramazzini_bernardino.htm
Suárez Escandón A. Valoración de la enseñanza de la Toxicología en los estudios de Medicina en Emergencias. [Tesis de Maestría]. Facultad de Ciencias Médicas "Miguel Enríquez", La Habana; 2007.
Capote Marrero B, González Machín D, Rodríguez Durán E. La gestión de información como herramienta fundamental en el desarrollo de los centros toxicológicos. ACIMED [Internet]. 2003 [citado 15 Jun 2012];11(2):[aprox. 5 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352003000200003
Orfila (1787-1853) [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; 2011. [actualizado 12 ene 2011; citado 21 ene 2013];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.fmv-uba.org.ar/comuni dad/toxicologia/Venenos/orfila.htm
Álvarez Ramos J A, Tirado Toirac H. Los usos rituales del tabaco. La Habana: Editorial Academia; 1995.
Fraga Álvarez R, Pérez Ojeda L. Breve reseña histórica acerca del desarrollo de la Toxicología en Cuba. La Habana: CENATOX; 1996.
Pérez Pérez OF, Sánchez Pérez D, Rivero Vázquez I, Tamayo Rodríguez M. (2010) Sinopsis histórica de la toxicología. [Tesis de Maestría]. CENATOX; La Habana.
Jiménez Rangel M. Propuesta de diseño para la creación del servicio de toxicología Hospital "Pastor Oropeza Riera" IVSS. [Internet]. Barquisimeto: Universidad Central de Los Andes; 2006 [citado 29 jun 2012]. Disponible en: http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW84DV4G55t2006.pdf