2014, Número 2
Siguiente >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2014; 30 (2)
La autoestima como variable moduladora del desgaste profesional en especialistas en Medicina General Integral
Hernández GLC, Hernández MDE, Bayarre VHD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 149-159
Archivo PDF: 117.57 Kb.
RESUMEN
Introducción: la relevancia otorgada al desgaste profesional (DP) como riesgo
psicosocial relacionado con el trabajo que afecta la salud del médico, es un hecho
creciente, así como sus consecuencias sobre la salud mental, física, la calidad de vida
y eficacia de estos profesionales. Igualmente se ha señalado que recursos positivos de
la personalidad como la autoestima, pueden ejercer un efecto modulador sobre la
aparición del desgaste profesional.
Objetivo: identificar la presencia desgaste profesional y su relación con la autoestima
en los especialistas en Medicina General Integral.
Método: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, entre enero y junio
de 2012. Se seleccionó una muestra de 85 especialistas en Medicina General Integral
del municipio Plaza de la Revolución. Se emplearon para el estudio el Cuestionario
Breve de Burnout y el de Autoestima (versión para adultos) de Cooper-Smith.
Resultados: la aplicación de los instrumentos y las pruebas estadísticas permitieron
identificar la presencia del DP en los especialistas estudiados, así como la relación que
guarda este constructo con la autoestima de los profesionales.
Conclusiones. se constató la elevada presencia del desgaste profesional en los
especialistas estudiados. Los niveles bajos y medios de autoestima están relacionados
con el desgaste profesional y el cansancio emocional en estos especialistas, lo cual
apunta a que esta instancia de la personalidad puede modular la aparición del
síndrome y sus repercusiones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization . The World Health Report 2000. Health Systems: Improving performance. [Internet]. Washington: WHO; 2000 [citado 12 Nov 2011]. Disponible en: http://www.who.int/hr/2000/en/whr00_en.pdf
Gil-Monte PR. El Síndrome de Quemarse por el trabajo: Aproximaciones teóricas para su explicación y recomendaciones para la Intervención. Valencia: Universidad de Valencia; 2002.
Gil-Monte PR. Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Rev. Esp. De Salud Pública 2009; 83: 169-173.
Gil-Monte PR. Situación actual y perspectiva de futuro en el estudio del estrés laboral: la Psicología de la Salud Ocupacional. Información Psicológica; sept-dic 2010;100: 68-83.
Maslach C. Burnout, the cost of caring. New Jersey: Prentice-Hall, 1982.
Maslach C. "The burnout syndrome and patient care. In: Garfield CA, editores. Stress and survival. The emotional realities of life Threatening illness. St. Louis: Mosby; 1990.
Moreno-Jiménez B. Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Med Segur Trab. 2011; 57. Suplemento 1: 4-19.
Forbes R. El syndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de atención en la empresa. Éxito Empresarial. 2011; 160:2.
Román Hernández J. Estrés y Burnout en profesionales de la salud de los niveles primario y secundario de atención. Rev. Cubana Salud Pública, 2003; 29(2):103-10.
Colectivo de autores. Elementos que definen la gestión del Equipo Básico de Salud. ENSAP, 2003.
Freudenberger HJ. "Saff Burnout". Journal of social issues. 1974; 30: 159-166.
Schaufeli WB, Van Dierendonck D. The construct validity of two burnout measures. Journal of Organizational Behavior. 1993. 14: 631-647.
Maslach C, Schaufeli WB, Leiter M P. Burnout. Annual Review of Psychology. 2001; 52: 397-422.
Golembiewski RT, Munzenrider R, Carter D. Phases of progressive burnout and their work site co variants: critical issues in OD research and praxis. Journal of Applied Behavioral Science 1983; 19: 461-81.
Cebriá J, Segura S, Corbeta P. Rasgos de personalidad y Burnout en Médicos de familia. Atención primaria.2001.27 (7); 459-68.
Gálvez M. El Desgaste Profesional Médico. Evaluación específica, la personalidad positiva como recurso y propuestas de prevención [Tesis]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2006.
Gálvez M, Moreno-Jiménez B, Mingote-Adán JC. El desgaste profesional del médico. Revisión y guía de buenas prácticas. El vuelo de Ícaro. Madrid, España: Edit. Díaz de Santos. 2009, p. 17.
Hernández ME. Métodos, Técnicas y Enfoques Psicológicos. ECIMED. 2011.
Gil-Monte PR, Peiró JM. Desgate Psíquico en el trabajo. El síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis, 1997.
Moreno Jiménez B, Morret Natera N, Rodríguez Muñoz A, Morante Benadero ME. La Personalidad Resistente como variable moduladora del Síndrome de Burnout en una muestra de bomberos. Psicothema. 2006; 1(3):413-18.
Oficina Nacional de Estadísticas. Municipio Plaza de la Revolución. Disponible en URL: www.one.cu/aed 2011/23 La Habana/Mcpios/02 Plaza de la Rev/Index.htm [citado 07 Oct. 2013]
Moreno-Jiménez B. Evaluación, medidas y diagnóstico del síndrome de burnout. En: El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): Grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide; 2007. p. 55-56.
Fernández Cantillo A, Hernández Gómez LC, Bayarre Vea HD. Síndrome de Desgaste Profesional en Especialistas de Medicina General Integral. Guantánamo; 2007. CD Memorias de la V Conferencia Internacional Psicología de la Salud. Octubre 2008. ISBN: 978-959-7139-66-9A.
Lara Cantú M.A, Verduzco M, Acevedo M. Validez y confiabilidad del inventario de autoestima de Cooper Smith para adultos, en población mexicana. Revista Latinoamericana de Psicología, Colombia. 1993; 25(2):247-55.
de las Cuevas C, de la Fuente JA, Alviana M, Ruiz A, Benítez E, González T, et al. Desgaste profesional y clima laboral en atención primaria. 1995; 8: 9.
Molina Siguero A, García Péreza MA, Alonso González M, Cermeño P. Prevalencia de desgaste profesional y psicomorbilidad en médicos de atención primaria de un área sanitaria de Madrid. España. Nov. 2003 [citado 12 de Diciembre del 2011]; Disponible en URL: www.atencionprimaria.com/52.623 (aprox 10 páginas)
Aranda Beltrán C, Pando Moreno M, Salazar Estrada JG, Torres López TM, Aldrete Rodríguez MG, Pérez Reyes MB. Factores psicosociales laborales y Síndrome de Burnout en médicos del primer nivel de atención, Guadalajara, México. 2004 [en línea] [citado 1 de junio del 2012]. Disponible en URL: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_2_05 (aprox 12 páginas)
Capilla Puello R. El Síndrome de Burnout o de desgaste profesional. Marzo 2000. [seriado en Internet] [citado el 29 de enero del 2007], aprox.2 páginas. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi- in/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.janofultext?pident=9224
Loria Castellanos J, Guzmán Hernández L. Síndrome de desgaste profesional en personal médico de un servicio de urgencias de la ciudad de México. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. 2006 [citado 1 de junio del 2012]; 5 (3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol5_3_06/mie03306.pdf
Hernández LC. Elementos que definen la gestión del Equipo Básico de Salud. Síndrome de Desgaste Profesional en Especialistas en MGI. Tarea No.7. La Habana: ENSAP, 2003.
Maslach C, Burnout. A multidimensional perspective. En: Schaufeli BW, Maslach C, Marek T(coord.). Professional Burnout: Recent developments in theory and research, Washington, DC: Taylor & Francis. 1993; p.19-32.
Rodríguez-Carvajal R, Moreno-Jiménez B, de Rivas S, Bejarano A, Sanz-Vergel A. Positive psychology at work: Mutual gains for individuals and organizations. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 2010; 26: 235-53.
Bakker AB, Rodríguez-Muñoz A. Una introducción a la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva. Psicothema, 2012: 24(1): 62-5.
Luthans F, Youseff CM, Avolio BJ. Psychological capital: Developing the human competitive edge. Oxford: Oxford University Press; 2007.