2015, Número 1
Quiste gigante de ovario: una complicación infrecuente
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 49-52
Archivo PDF: 129.63 Kb.
RESUMEN
El ovario es un órgano de caracteres polimorfos que se encuentran interrelacionados. La interacción entre factores genéticos, embriológicos, ontogenéticos, estructurales y funcionales que puede generar proliferación neoplásica, benigna o maligna.La presencia de una masa tumoral en el hemiabdomen inferior constituye un motivo frecuente de consulta en ginecología, y la posibilidad diagnóstica de un tumor de ovario es de alrededor del 50 %.
Hasta un 80 % son benignos, y la mayoría aparece en mujeres jóvenes entre los 20 y los 48 años, pero siempre existe la posibilidad de otros diagnósticos que no ofrecen tan buen pronóstico.3,4 Entre los tumores ováricos provenientes del epitelio celómico, uno de los más frecuentes es el cistadenoma ceroso; este tumor puede alcanzar grandes dimensiones, y suele estar tapizado por una cubierta azulada fina con contenido seroso claro.
Los tumores de ovario menores de 5 cm permanecen generalmente asintomáticos; a medida que crecen, aparecen diversos síntomas, como dolor pélvico, tumor palpable y complicaciones, que incluyen la hemorragia intraquística o peritoneal, rotura de la capsula, infección, necrosis, siembras peritoneales y torsión de aquellos de pedículo largo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sánchez Portela CA, García Valladares A, Sánchez Portela CJ. Quiste gigante de ovario y mioma uterino. Presentación de un caso. Rev Cienc Médicas Pinar del Río [internet]. 2012 sep.-oct. [citado 12 oct. 2013];16(5):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942012000500020&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Solís Alfonso L, Álvarez Padrón JF, Paula Piñeira BM, Pérez Escribano J. Diagnóstico imaginológico de un teratoma gigante de ovario. Rev Cubana Med Mil [internet]. 2011 abr.-jun. [citado 12 oct. 2013];40(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 65572011000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
López Milhet AB, Roque González R, Quintana Pajón I, Pereira Fraga JG, Olazábal García E, Pernia González L. Quiste de ovario errante. Rev Cubana Cir [internet]. 2010 oct.-dic. [citado 21 nov. 2013];49(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74932010000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Alvarez Sánchez AC. Correlación ultrasonográfica e histopatológica de los tumores de ovario. Rev Cubana Obstet Ginecol [internet]. 2010 ene.-mar. [citado 21 nov. 2013];36(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2010000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es