2015, Número 1
Medicentro 2015; 19 (1)
Tumor de órbita izquierda
Alonso RE, Sampedro VL, Gutiérrez GJA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 46-48
Archivo PDF: 183.12 Kb.
RESUMEN
La diversidad de tejidos presentes en la órbita se refleja en los diferentes tipos de tumores que allí se presentan. El diagnóstico de la naturaleza de los tumores orbitarios es difícil debido al gran número de afecciones de tipo expansivo que asientan en la órbita y que tienen como síntoma común la proptosis del globo ocular.La Organización Mundial de la Salud (OMS) los clasificó, en 1993, en ocho grupos, en dependencia de las células primarias proliferantes.
Los tumores pueden clasificarse en. tumores formadores de hueso, formadores de cartílago, tumores de tejido conectivo, neoplasias originadas en elementos de la médula ósea, tumores de células gigantes, tumores de origen vascular, de origen incierto, no clasificables y lesiones pseudotumorales.
Entre los tumores orbitarios, el hemangioma cavernoso es el más frecuente dentro de los benignos. Está formado por dilataciones vasculares y suele estar bien encapsulado, localizado en el cono muscular, por detrás del globo ocular.
El diagnóstico de la naturaleza del tumor, por lo general, corresponde al servicio de Anatomía Patológica, aunque, con los métodos radiológicos actuales, se ha facilitado hacer con más certeza el diagnóstico y acercase a su origen embriológico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)