2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Tec de la Sal 2014; 5 (1)
Violencia en mujeres de Santa Rosa de Copan. Honduras, 2007
Tamargo RNE, Trespalacios BLJ, Diaz CAO, Zarragoitía LOG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas:
Archivo PDF: 243.89 Kb.
RESUMEN
Introducción: La violencia es un creciente problema de salud pública como lo demuestran los aumentos en las tasas de mortalidad, morbilidad y discapacidad.
Objetivo: Describir la violencia en la mujer de Santa Rosa de Copán, Honduras.
Material y Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva durante el año 2007. El universo lo integraron 302 mujeres que acudieron a la Oficina de Atención a la Mujer en esa municipalidad y dieron su consentimiento informado de participar en la investigación. A las mismas se les aplicó un cuestionario por personal previamente entrenado, que recoge diferentes variables.
Resultados: Predominó la violencia en las mujeres de 25-29 años, procedentes del área rural, con un nivel escolar primario. La mayor incidencia estuvo en la violencia física manifestada por la agresión con manos u otros objetos.
Conclusiones: Las mujeres estudiadas de Santa Rosa de Copán están sometidas a la tendencia machista propia de una sociedad patriarcal que subordina a la mujer, considerándola inferior, ejecutando la violencia física como principal forma de agredirla.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Oalleyne G. La violencia en las Américas. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, 2006; t1:15-20.
Rodríguez AM. Lesiones a los derechos humanos: la agresión y violencia hacia la mujer. Colección Derechos Humanos 2005; 1, 5-6.
Palermo GB. The faces of violence. Springfield: Charles C. Thomas, 2004.
Restrepo HE. Propuestas de acción para la reducción de los factores de riesgos de accidentes y violencia. Colombia 2004; 1,4.
Violencia contra la mujer. Bol Epidemiol 2004; 116 (1).
Sorenson SB. Physical, sexual and emotional abuse by male intimates: experience of women in Japan. Viólense Vict 1 2005; 9(1):63-77.
Vera BM, Loredo A A, Perea MA, Violencia contra la mujer Rev. Fac Med. México 2005; 45 (6):248-251.
Zegarra-Targui, M. Redes locales frente a la violencia familiar. Lima, Perú,2003
Organización Panamericana de la Salud, Jun.2005. (Violencia intrafamiliar y salud publica: Documento de análisis No. 2) 24 p.
Murphy CM. Treating perpetrators of adult domestic violence. Md Med J 2004; 43(10):877-83
Culay Pérez. Mujer y violencia: ¿un problema de salud comunitario? Rev. Cubana Med Gen Integra 2000;16(5):450-4
Oalleyne G. La violencia en las Américas. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, 2006; t1: 15-20.
Yoshihama M, Physical, sexual and emotional abuse by male intimates: experience of women in Japan. Violence Vict 2004; 9 (1):63-77.
Artilles de León I. Violencia y sexualidad. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1998:25.
Muñís Ferrer MC, Jiménez García Y, Ferrer Marrero D, González Pérez J. La violencia familiar, ¿Un problema de salud? Rev. Cubana Med Gen Integral 2006; 14(6):538-41.
Grossman MA. Violencia en la familia. Washington D.C: OPS/ 2004:5-10.
Violencia Intrafamiliar. Una experiencia Metodológica de registro y seguimiento epidemiológico en el sistema de Salud Pública. Publicaciones de Salud Mental. Perú. 2006.