2014, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana 2014; 11 (S1)
Caracterización de la dependencia a medicamentos en pacientes atendidos en el Hospital Psiquiátrico de la Habana
Galán BGM, Cordero AO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas:
Archivo PDF: 132.07 Kb.
RESUMEN
Realizamos un EUM de consecuencias prácticas cuyos objetivos fueron: Identificar los fármacos
que con mayor frecuencia producen adicción en nuestro medio, los factores que condicionan su
aparición, las consecuencias que tienen para el paciente, la existencia de otras enfermedades
previas y la forma en que la persona accede al mismo. La muestra quedo constituida por 112
pacientes adictos a fármacos y para el análisis estadístico se realizaron medidas de tendencia
central, así como distribución de frecuencias. El 62,4% de los pacientes tenían entre 21 a 30
años de edad, el 72,4% eran solteros, el 40% alcanzaron el nivel de secundaria básica, el 64,3%
provenían de hogares cuyos padres se habían separados antes de que ellos cumplieran los 15
años de edad, 80 tenían antecedentes familiares de adicciones, predominando el alcoholismo
paterno, la edad media de inicio en el consumo fue a los 18 años y tenían antecedentes de
ansiedad (49,1%), insomnio(49,1%) y depresión(46,4%), solo el 20% fueron adicciones
médicas. El 30,4% eran policonsumidores, el 29,5% mezclan los fármacos con alcohol y solo el
33% consumían solamente medicamentos. El 49,1% se iniciaron en el consumo de sustancias
psicoactivas con los fármacos. Fueron el trihexifenidilo, la carbamazepina, el dimenhidrinato, la
difenhidramina y el dextroproporxifeno los fármacos más usados buscando efectos similares a
drogas. En los últimos 3 años se ha producido una disminución del uso del meprobamato con
fines no médicos y del Trihexifenidilo. La adicción a medicamentos tiene una repercusión muy
negativa en la vida de las personas afectadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fernández R., Pacheco A. Adicciones. En: Nuevos aportes latinoamericanos en Psiquiatría biológica III. Cangrejal Editores Psi, Bs As, 2000: 203-32
González, R.Significación medico social y ético humanística de las drogas Rev. Cub. de Salud Pública. PDF 33 (1) Enero Marzo 2007 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0864346620070001&lng=es &nrm=iso.
Bobes García J, Bousoño García M, González García-Portilla P. Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicotrópicas. En: Manejo de los trastornos mentales y del comportamiento en asistencia primaria, Ed. I. Gofer, Oviedo, 2000: 91-119
González Menéndez R., Las adicciones a la luz de la ciencia y el símil. ed. Fundación José Félix Ribas, Venezuela Caracas: 2008.
Organización Panamericana de la Salud: 50.o Consejo Directivo.62.a Sesión del Comité Regional. Washington, DC: OPS; 2010.
NIDA.” Los medicamentos de prescripción: Abuso y Adicciòn. enwww.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/los-medicamentos-con-y-sinprescripcion- medica. Actualizado en Diciembre del 2012.
Organización Mundial de la Salud: CIE 10: Glosario de síntomas para los trastornos mentales. Ginebra: OMS, 1994
Galán Beiro G.M. “Caracterización de drogodependientes cubanas que ingresan en el Hospital Psiquiátrico de la Habana”. Rev. Hops. Psiquiátrico de la Habana. 2008; 5(3). Disponible enttp://www.revistahph.sld.cu/hph0308/hph030508.html
Van den Bree MB, Shelton K, Bonner A, Moss S, Thomas H, Taylor PJ.”A longitudinal population-based study of factors in adolescence predicting homelessness in young adulthood.” Adolesc Health. 2009 Dec;45(6):571-8. Epub 2009 May 31 en: PMID: 19931829 [PubMed - indexed for MEDLINE]http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1054139X0900144X
Stein J.A., Dixon E.L., Nyamathi A.M. Effects of Psychosocial and Situational Variables on Substance Abuse among Homeless Adults. Psychol Addict Behav. 2008 September; 22(3): 410–416. doi:10.1037/0893-164X.22.3.410 en: http://psycnet.apa.org/journals/adb/22/3/410/
Fowler PJ, Toro PA, Miles BW .”Pathways to and from homelessness and associated psychosocial outcomes among adolescents leaving the foster care system.” Am J Public Health. 2009 Aug 99(8):1453-8. Epub 2009 Jun 18. en: American journal of public health, 2009 - ncbi.nlm.nih.gov.
Gewirtz AH, DeGarmo DS, Plowman EJ, August G, Realmuto G. Parenting,parental mental health, and child functioning in families residing in supportive housing. Am J Orthopsychiatry. 2009 Jul; 79(3):336-47. en: http://pathprogram.samhsa.gov/ResourceFiles/o1yd3z5f.pdf
Galán Beiro G.M. “Variables psicosociales e historia de consumo de alcoholicos deambulantes residentes en La Colonia” Rev.Hops.Psiquiatrico de la Habana.2013”De próxima aparición”
Banda Castro A.L., Frías Armenta M.,” Comportamiento antisocial en menores escolares e indigentes: influencia del vecindario y de los padres.” Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XXIV, 1, 2006 En:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2856153
OMS. Seguridad de los medicamentos: reacciones adversas.2008.Citado febrero 2009.Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs293/es/print.html
Influencia de la publicidad de medicamentos. Citado julio 2011.Disponible en: http://www.publispain.com/revista/influencia-de-la-publicidad-demedicamentos.htm