2014, Número 12
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2014; 18 (12)
Calidad de la atención en el Servicio de Neonatología del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”
Clairat SY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas:
Archivo PDF: 84.41 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal con vistas a evaluar la calidad de la
atención en el Servicio de Neonatología del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno
Zayas Alfonso”, de septiembre de 2013 a marzo de 2014, para lo cual fue dividida la
investigación en 3 dimensiones: estructura, proceso y resultados; y se establecieron
diferentes criterios, indicadores y estándares. De forma general, se identificaron
deficiencias en la calidad de la atención respecto a la estructura del Servicio, en el que no
se contaba con ningún pediatra y de los 12 neonatólogos que debían estar laborando,
solo lo hacían 7. En cuanto al equipamiento, se detectó que de las 2 cunas térmicas
existentes, una se encontraba en mal estado, para 50,0 %, de manera que este indicador
resultó inadecuado; de los 5 perfusores disponibles, 1 de ellos estaba en mal estado y 4
aptos, para 80,0 %, lo cual se consideró como inadecuado. Por su parte, de las 3 pesas
convencionales, 2 de ellas estaban en mal estado, para 67,0 % del estándar establecido,
de modo que este indicador fue inadecuado. Por último, no se detectaron deficiencias ni
en el proceso ni en los resultados, por lo que todo el personal fue evaluado como
adecuado.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castro López FW, Urbina Laza O. Manual de enfermería en Neonatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.
Castro Torres AM, Casas Vaquero H, Calzado Serran LI, Olivera Suárez M, Pérez Llauger S, Hernández Echevarria FN, et al. Manual de procedimientos de Enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002. p. 1-13.
Urbina Laza O, Soler Cárdenas SF, Otero Ceballos M. Identificación de competencias en el profesional de Enfermería del servicio de Neonatología. Educ Med Sup. 2005 [citado 2 Jul 2014]; 19(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/ vol19_2_05/ems05205.htm
Peggy Cruz M, Silvana Rojas R, Georgina Vega L, Yasna Villegas Q. El capital humano y la gestión por competencias [citado 2 Jul 2014]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos6/gepo/gepo.shtml
De la Torre Montejo E, Pelayo González Posada EJ. Pediatría. T 5. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.
De la Torre Montejo E, Pelayo González Posada EJ. Pediatría. T 1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 323-6.
Rojido M, Sola A. Cuidados especiales del feto y del recién nacido: fisiopatología y terapéutica. Vol. 1. Buenos Aires: Editorial Científica Interamericana; 2001.
Nelson WE, Vaughan VC, McKay RJ. Nelson. Tratado de pediatría. 15 ed. Vol Barcelona: Salvat; 1998.
Ponce Gómez Y, Reyes Morales H, Ponce Gómez G. Satisfacción laboral y calidad de atención de enfermería en una unidad médica de alta especialidad. Rev Enferm IMSS. 2006; 14(2): 65-73.
Díaz Elejalde Y, Alonso Uría RM. La mortalidad infantil, indicador de excelencia. Rev Cubana Med Gen Integr. 2008 [citado 2 Jul 2014]; 24(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000200008
León López R, Gallegos Machado B, Estévez Rodríguez E, Rodríguez García S. Mortalidad infantil. Análisis de un decenio. Rev Cubana Med Gen Integr. 1998 [citado 2 Jul 2014]; 14(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21251998000600017&script=sci_arttext
Sánchez Santo L, Amaro Cano MC, Cruz Álvarez NM, Barriuso Andino A. Introducción a la Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.
Fenton Tait MC, León Román CA. Temas de enfermería médico-quirúrgica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. p. 1-22.
González García G, Borrego Borrego M, Suárez Fuente R, Tejera Villarreal G, Carmelina Pérez Piloto, Martínez Cerero FE, et al. Enfermería familiar y social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Enfermería. Carpeta Metodológica. La Habana: MINSAP; 2000.
Torres Figueroa C, Salas Chaveco E. Evaluación de la atención de enfermería en el Hogar Materno “Celia Sánchez Manduley” durante el segundo semestre del 2001. MEDISAN. 2002 [citado 2 Jul 2014]; 6(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol6_3_02/san08302.htm
Cuba. Ministerio de la Salud Pública. Evaluación de la competencia del desempeño profesional. La Habana: MINSAP; 1998.
Abizanda Campos R, Vázquez G. Concepto de gestión de la UCI: lo esperado frente o lo conseguido. Objetivo control de la calidad. En: Abizanda Campos R. Medicina intensiva práctica. La UCI como centro de responsabilidad, planificación y control. Madrid: IDEPSA; 1991. p. 279-97.
Torres Delgado JA. Informática médica. Bioestadística. T 2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. p. 197.