2013, Número 17
El tema vigilancia en salud en programas de estudio para la formación y desarrollo de recursos humanos en salud. Cuba, 2013
León CP, Fariñas AT, García MAJ, Segredo PAM, Ramos VI, Sánchez SL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 77-92
Archivo PDF: 495.98 Kb.
RESUMEN
Introducción. La vigilancia en salud es un tema necesario en los programas de formación para lograr profesionales con competencias y de desempeño laboral y gestión exitosa.
Objetivo. Identificar la presencia del tema de vigilancia en salud en programas de estudio para la formación y desarrollo de recursos humanos en salud en Cuba, 2013.
Método. Estudio descriptivo que analizó los programas de la carrera de medicina, de la especialidad de Medicina General Integral, los programas del Diplomado de Dirección y de Maestría de Atención Primaria de la Salud, de la ENSAP. Se toma como premisa para la revisión del programa, la metodología para el análisis crítico a un programa propuesta por
García Milian, que consta de cinco pasos que se interrelacionan entre si y brinda un enfoque sistémico en el análisis.
Resultados. Durante el ciclo básico y básico-clínico de la carrera de medicina, se identificó que la presencia de la vigilancia en los programas de las asignaturas contempladas en el currículo aparece en tres cursos y en el ciclo clínico en seis. Se presentan resultados del análisis de contenidos en la formación del especialista en Medicina General Integral, el diplomado de dirección en Atención Primaria en Salud, El plan de estudio de la maestría de Salud Pública. Se concluye que la presencia del tema de vigilancia en salud en los programas de formación de los recursos humanos en salud en Cuba está presente en los contenidos y permite mediante un análisis sistémico de los mismos un desempeño laboral con calidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1) Organización Panamericana de la Salud. Módulo de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE): unidad 4: vigilancia en salud pública. Washington DC: OPS; 2010.
2) Organización Mundial de la Salud. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública [Internet]. Washington DC: OPS; INFODIR. 2013; 17: 77-92. 91 2011[Citado 11 Ene 2014]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=4015&Itemid=3617
3) Segredo Pérez AM, Perdomo Victoria I, López Puig P. Caracterización del desempeño profesional de los egresados de la Maestría en Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2004; 20(5-6).
4) León Cabrera P, Fariña Reinoso AT, García Milian AJ, Segredo Pérez AM, Ramos Valle I, Sánchez Santos L. El tema vigilancia en salud en los programas de formación de pregrado y posgrado del médico cubano. La Habana: CENAPET; 2013.
5) Ministers of Health of the Americas. Health agenda for the Americas 2008–2017 [Internet]. Panama City: Ministers of Health of the Americas; 2007 [Citado 10 Ene 2014]. Disponible en: http://www.paho.org/English/DD/PIN/Health.
6) Breilh J. De la vigilancia convencional al monitoreo participativo. Trabajo basado en la ponencia a la Conferencia sobre Salud en el Trabajo y Ambiente: Integrando las Américas – Salvador (Brasil), junio 9 del 2002
7) Castellanos PL. Sobre el concepto de Salud-enfermedad. Descripción y explicación de la situación de salud [Internet]. [Citado 10 Ene 2014]. Disponible en: http://www.baemprende.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/castellanos.pdf
8) Fariñas Reinoso AT, Bouza Suárez A. La incorporación del médico de familia al sistema de vigilancia en salud. La Lisa. Ciudad de La Habana. Rev Cubana Med Gen Integr. 1999; 15(3):293-7.
9) Benítez Alifado M, Fariñas Reinoso AT. La vigilancia en Salud. Conocimientos y actitudes del equipo de Atención Primaria. Municipio Cerro. La Habana: CPHE; 1998.
10) Fariñas Reinoso A T. Vigilancia en salud. Propuesta de perfeccionamiento en la docencia y los servicios [Tesis]. La Habana: ENSAP; 2008 [citado 14 Julio 2013]; Disponible en: http://articulos.sld.cu/revsalud/category/tesis-destacadas-en-salud/tesis-doctorales/
11) González Casimiro MP. Análisis de series temporales: Modelos ARIMA. 04-09. [Internet]. [Citado 10 Ene 2014]. Disponible en: http://www.sarriko-online.com/cas/fichas/2009/04-09.pdf
12) Escuela Nacional de Salud Pública. Revisión de los programas nacionales de control. La Habana: ENSAP; 2003.
13) Salas Perea RS, Díaz Hernández L, Pérez Hoz G. El currículo de formación de especialistas médicos basado en competencias laborales. Educ Med Sup. Vol 27, No 3. 2013. [Citado 12 de Jun 2013]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
14) Segredo Pérez AM, Quintana Galende ML, León Cabrera P. Guía orientadora curso virtual de funciones de la Salud pública en el contexto cubano [Internet]. La Habana: ENSAP; 2013 [Citado 12 de Jun 2013]. Disponible en: http://revista.iplac.rimed.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=248&Itemid=29
15) García Milian AJ, Alonso Carbonell L, López Puig P, León Cabrera P, Segredo Pérez AM, Calvo Barbado DM. Propuesta metodológica para el análisis crítico a un programa Académico. La Habana: CENAPET; 2013.
16) Vidal Ledo M, Nolla Cao N. Búsqueda Temática Digital: Necesidades de aprendizaje. Educ Med Super [Internet]. 2006 [citado 15 Dic 2009]; 20(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: INFODIR. 2013; 17: 77-92. 92 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300012&lng=es
17) Toledo Curbelo GJ. Antecedentes históricos de la Epidemiología en Cuba. Documento inédito. Ciudad de La Habana; 2004.
18) Vidal Ledo M, Rosa Lemus E. Docencia de pregrado en Atención Primaria de Salud. Educ Med Super [Internet]. 2012 Ene [citado 30 nov 2012]; 26(2). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/37/33
19) Rojas Ochoa F. El desarrollo de la Salud Pública en Cuba, 1959-1989. La Habana: ISCM-H; 1989.
20) Díaz Rojas. PA. Elementos de diseño Curricular en Ciencias Médicas. Material de Estudio Maestría en Educación Médica [CD-ROM]. La Habana: GIESP-Grupo Informática ENSAP/ CDS Informática para la Salud; 2005.
21) Fariñas Reinoso AT. La enseñanza de la vigilancia en salud. Educ Med Super. 2005 jul-sep; 19(3).
22) Schmidt HG, Rotgans JI, Yew EHJ. The process of problem-based learning: what works and why. Med Educ. 2011; 45:792-806.
23) Salas Perea RS. Evaluación del aprendizaje. En: La evaluación en la educación superior contemporánea. 2da. ed. San Francisco de Macorís: Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica Nordestana. República Dominicana; 2005.
24) Fernández Oliva B, Nolla Cao N, Borroto Cruz R, Díaz Hernández L, Salas Perea RS, Morales Suárez I “et al” . Evaluación de la pertinencia del programa de la Maestría en Educación Médica. Educ Med Super [Internet]. 2010 Dic [citado 2013 Nov 08]; 24(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400010&lng=es .
25) Nolla Domenjó M. La evaluación en educación médica. Principios básicos. Educ Med. 2009; 124: 223-9.
26) Careaga A. Una aproximación a la evaluación práctica docente desde una perspectiva colaborativa. Montevideo: AECI; 2003.
27) Don de Savigny, Taghreed Adam. Eds. Aplicación del pensamiento sistémico al fortalecimiento de los servicios de salud. Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud. OMS; 2009.
28) Martín Linares X, Segredo Pérez AM, Perdomo Victoria I. Capital humano, gestión académica y desarrollo organizacional. Educación Médica Superior [revista en Internet]. 2013 [citado 17 May 2014]; 27(3): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/231/117
29) Segredo Pérez AM, Martín Linares X, Gómez Zayas O, Lozada Chinea M. Gestión y desarrollo organizacional en Salud Pública. Rev. INFODIR. [Internet] 2012[citado 17 May 2014]; 15. [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd13212.ht