2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2014; 86 (4)
Sobrepeso y dislipidemias en adolescentes
Rodríguez DL, Fernández-Britto RJE, Díaz SME, Ruiz ÁV, Hernández HH, Herrera GV, Montero DM, Ferrer AM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 51
Paginas: 433-444
Archivo PDF: 205.93 Kb.
RESUMEN
Introducción: actualmente hay consenso en que el proceso aterosclerótico se inicia
en la infancia, y la dislipidemia es uno de los principales factores de riesgo
aterogénicos que deben ser estudiados, así como la valoración nutricional para una
adecuada prevención.
Objetivo: identificar algunas señales de aterosclerosis tempranas como el sobrepeso
y las dislipidemias en adolescentes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de 372 adolescentes de la
Secundaria Básica "Protesta de Baraguá". Se hicieron mediciones de peso, talla,
índice de masa corporal y circunferencia de la cintura. Se tomó muestra de sangre
venosa con ayuno de 12 horas. Se midió el colesterol total, el colesterol unido a
lipoproteína baja y alta densidad, y triglicéridos. En el análisis estadístico se realizaron
prueba de comprobación de media entre variables de valoración nutricional y lipídicas
entre sexos (prueba t), y se trabajó con una probabilidad de error menor de 0,05.
Resultados: la media del peso, talla y circunferencia de la cintura fueron mayores en
el sexo masculino (p‹ 0,05). El exceso de peso fue 23,7 %, y a partir del percentil
90-97 hubo un 21,8 % de exceso de grasa abdominal. La media del colesterol total,
lipoproteínas de alta y baja densidad y triglicéridos, fue similar en los diferentes
sexos, sin relación significativa (p› 0,05). El 18,5 % presentó colesterol total limítrofe
alto, el 26,6 % tenía triglicéridos limítrofe alto y 7,5 % alto, con predominio del sexo
femenino.
Conclusiones: alrededor de la cuarta parte de los adolescentes tenían exceso de
peso e incremento de la grasa abdominal, casi la cuarta parte tenía el colesterol total
limítrofe y alto, y la alteración lipídica observada con mayor frecuencia fue la
hipertrigliceridemia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fernández-Britto JE, Armisén PA. Factores contextuales en el origen y desarrollo de la aterosclerosis. Ateroma. 2009;4(1):8-10.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario estadístico. La Habana: Minsap; 2010.
Fernández-Britto JE, Castillo Herrera JA. Aterosclerosis. Editorial. Rev Cubana Invest Biomed [serie en Internet]. 2005 [citado 24 de enero de 2014];24(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002005000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Organización Mundial de la salud. Enfermedades cardiovasculares [homepage en Internet]; 2009 [citado 3 de enero de 2010]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheats%20/f5317/es/
Leonardo AM. Acute ischemic syndromes risk factors. J Brás Méd. 2008;84(3):23-30.
O´Donnell CJ, Elosua R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivados del Framingham Heart Study. Rev Esp Cardiol. 2008;61(3):299-310. Revista Cubana de Pediatría. 2014;86(4):433-444 http://scielo.sld.cu 441
Baena-Díez JM, Félix FJ, Grau M, de León A, Sanz H, Leal M, et al. Tratamiento y control de los factores de riesgo según el riesgo coronario en la población española del estudio DARIOS. Rev Esp Cardiol. 2011;64(9):766-73.
Ortega-Avila JG, Mosquera M, Echeverri-Jiménez I, Jiménez-Bastidas L, Suárez- Ortegón MF, Pradilla A, et al. Early atherosclerotic lesions and post-mortem serum cholesterol level in a group of Colombian children. Rev Biomédica [serie en Internet]. 2013 [citado 24 de enero de 2014];33(3). Disponible en: http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1443/2305
Must A, Dallal GE, Dietz WH. Reference data for obesity: 85 th and 95 th percentiles of body mass index (wt/ht2)-a correlation. Am J Clin Nutr. 1991;54:773.
Esquivel M, Rubí A. Valores cubanos del índice de masa corporal en niños y adolescentes de 0 a 19 años. Rev Cubana Pediatr. 1991;63(3):181-90.
Esquivel Lauzurique M, Rubén Quesada M, González Fernández C, Rodríguez Chávez L, Tamayo Pérez V. Curvas de crecimiento de la circunferencia de la cintura en niños y adolescentes habaneros. Rev Cubana Pediatr. 2011;83(1):1-10.
Callaway CW, Chumlea WC, Bouchard C, Himes JH, Lohman TG, Martin AD, et al. Circumferences. In: Lohman TG, Roche AF, Martorell R, editors. Anthropometric standardization reference manual. Campaign: Human Kinetics Books; 1991. p. 44-5.
Watson D. A simple method for the determination of serum cholesterol. Clin Chim Acta. 1960;5:637-9.
Carlson LA. Determination of serum trigycerides. J Atherosclerosis Res. 1963;3:333-5.
Friedewald WT, Levy RI, Fredrickson DS. Estimation of the concentration of lowdensity lipoprotein cholesterol in plasma, without use of the preparative ultracentrifuge. Clin Chem. 1972;18:499-502.
Delia Margot FA, Escarcena Nielsen T, Aragón Germán B. Perfil lipídico en niños y adolescentes deportistas en Perú. Rev Med Hered [serie en Internet]. 2007 [citado 3 de enero de 2014];18. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X2007000100005
Rodríguez Domínguez L, Díaz Sánchez ME, Ruiz Álvarez V, Hernández Hernández H, Herrera Gómez V, Montero Díaz M, et al. Relación entre lípidos séricos y glucemia con índice de masa corporal y circunferencia de la cintura en adolescentes de la secundaria básica Protesta de Baraguá-Cuba. Rev Perspectiva en Nutrición Humana. 2013;16(2):136-48.
Ardura Fernández J. Cardiología preventiva en pediatría. Obesidad, hipertensión y dislipidemia. Cardiología Preventiva en Pediatría (Barcelona). 1994;61:97-103.
Pérez Samper LA, Santana Sardiñas S, Pérez Cruz N, Expósito Palmero O. Caracterización de la obesidad exógena en un grupo de pacientes atendidos en consulta de endocrinología pediátrica. MEDICIEGO [serie en Internet]. 2011 [citado 27 enero de 2014];17(Supl 2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_supl2_%202011/articulos/t-11.html
Duelo Marcos M, Escribano Ceruelob E, Muñoz Velascoa F. Obesidad. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009;11(Supl 16):s239-s257.
Velasco DY, Nim YM, Padilla González CM, Cruzata Matos IM, Andrés Matos A. Factores de riesgo asociados a la malnutrición por exceso en pacientes adolescentes. En: III Congreso Regional de Medicina Familiar Wonca Iberoamericana-CIMF. X Seminario Internacional de Atención Primaria de Salud Versión Virtual [homepage en Internet]; Holguín, 2012 [citado 27 de enero de 2014]. Disponible en: http://cimfcuba2012.sld.cu/index.php/xseminarioAPS/2012/paper/viewPDFInterstitial /277/210
González Sánchez R, Llapur Milián R, Rubio Olivares D. Caracterización de la obesidad en los adolescentes. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2009 [citado 27 de enero de 2014];81(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312009000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Arrieta Zulueta M, Ávila Rodriguez M, Gonzalez Ruiz M, Trejo Méndez AG. Señales aterogénicas tempranas en adolescentes de la secundaria básica de Arroyo Naranjo. Rev Cubana Med Gen Integr [serie en Internet]. 2012 [citado 27 de enero de 2014];28(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252012000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Poletti OH, Barrios L. Obesidad e hipertensión arterial en escolares de la ciudad de Corrientes, Argentina. Arch Argent Pediatr. 2007;105(4):293-8.
Sánchez-Cruz JJ, Jiménez-Moleón JJ, Fernández-Quesada F, Sánchez MJ. Prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España en 2012. Rev Esp Cardiol. 2013;66(5):371-6.
Velasco-Martínez RM, Jiménez-Cruz A, Higuera Domínguez F, Domínguez de la Piedra E, Bacardí-Gascón M. Obesidad y resistencia a la insulina en adolescentes de Chiapas. Nutr Hosp [serie en Internet]. 2009 [citado 27 de enero de 2014];24(2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v24n2/original10.pdf
Ogden CL, Margaret D. Carroll MD, Kit BK, Flegal KM Prevalence of Obesity and Trends in Body Mass Index Among US Children and Adolescents, 1999-2010. JAMA. 2012;307(5):483-90.
Yeste D, Carrascosa A. Complicaciones metabólicas de la obesidad infantil. Anales de Pediatría. 2011;75(2):135.e1-135.e-9.
Daniels S, Khuory P, Morrinson J. Utility of different measures of body fat distribution in children and adolescent. Am J Epidemiol. 2000;152:1179-84.
Pajuelo J, Canchari E, Carrera J, Leguía D. La circunferencia en niños con sobrepeso y obesidad. Anales de la Facultad de Medicina Lima. 2004;65(3):167-71.
Sangi H, Mueller WH, Harrist RB, Rodriguez B, Grunbaum JG, Labarthe DR. Is body fat distribution associated with cardiovascular risk factors in childhood? Ann Hum Biol. 1992;19(6):559-78.
Steiberg J, Daniels SR. Obesity, insuline resistance, diabetes and cardiovascular risk in children: an American Heart Association Scientific Statement for the Revista Cubana de Pediatría. 2014;86(4):433-444 http://scielo.sld.cu 443 Atherosclerosis, Hypertension, and Obesity in the Young Committee and the Diabetes Committee. Circulation. 2003;107:1448-53.
Carmenate Moreno MM, Marrodán Serrano MD, Mesa Saturnino MS, González Montero de Espinosa M, Alba Díaz JA. Obesidad y circunferencia de la cintura en adolescentes madrileños. Rev Cubana Salud Pública [serie en Internet]. 2007 [citado 27 de enero de 2014];33(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662007000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Esquivel V, Suárez de Ronderos P, Calzada L, Sandí L, Ureña J. Factores de riesgo cardiovascular en un grupo de niños escolares obesos costarricenses. Acta Pediátr Costarric [serie en Internet]. 2002 Ene [citado 27 de enero de 2014];16(1). Disponible en: www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 00902002000100002&lng=en&nrm=iso
Freedman DS, Serdula MH, Srinivasan SR, Berenson GS. Relation of circumferences and skinfold thicknesses to lipid and insulin concentrations in children and adolescent: the Bogalusa Heart Study. Am J Clin Nutr. 1999;69(2):308-17.
Freedman DS, Dietz WH, Srinivasan SR, Berenson GS. The relation of overweight to cardiovascular risk factors among children and adolescents: The Bogalusa Heart Study. Pediatrics. 1999;103(52):117-8.
Caprio S, Hyman L, McCarthy S, Lange S, Bronson M, Tamborlane W. Fat distribution and cardiovascular risk factors in obese adolescent girls: importance of the intraabdominal fat depot. Am J Clin Nutr. 1996;64:12-7.
Macías-Tomei C, Landaeta-Jiménez M, Bosch V, Méndez H. Perfil antropométrico, bioquímico y de presión arterial en escolares obesos de Caracas, según estrato social. Arch Venezolano Puericultura y Pediatría. 2002;65(2):50-61.
Lemieux I, Pascot A, Coulliard C. Hypertriglyceridemic waist: a marker of the atherogenic metabolic triad (hyperinsulinemia, hyperapolipoprotein B, small dense LDL). Circulation. 2000;102:179-84.
Hirschler V, Delfino AM, Clemente G, Aranda C, Luján M, Pettinichio H, et al. ¿Es la circunferencia de la cintura un componente del síndrome metabólico? Arch Argent Pediatr. 2005;103(1):7-13.
Juárez-Muñoz IE, Anaya-Florez MS, Mejía-Arangure JM, Games-Eternod J, Sciandra-Rico M, Núñez-Tinoco F, et al. Niveles séricos de colesterol y lipoproteínas y frecuencia de hipercolesterolemia en un grupo de adolescentes de la Ciudad de México. Bol Med Hosp Infant Mex. 2006;63(3):162-8.
Resnicow K, Morabia A. The relation between body mass index and plasma total cholesterol in a multiracial sample of US school children. Am J Epidemiol. 1990;132:1083-90.
Deprés JP, Allard C, Tremblay A, Talbot J, Bouchard C. Evidence for a regional component of body fatness in the association with serum lipids in men and woman. Metabolism. 1985;34:967-73.
Paterno CA. Coronary risk factors in adolescence. The FRICELA study. Rev Esp Cardiol. 2003;56(5):452-8.
Arjona Ortegón N, Chávez Delgado S, Romero JJ. Prevalencia y factores asociados a las dislipidemias en niños(as) y adolescentes de Costa Rica 2002. Rev Avance en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). 2012;27:36.
Salazar Vázquez B, Rodríguez Moran M, Guerrero Romero F. Factores bioquímicos asociados a riesgo cardiovascular en niños y adolescentes. Rev Med IMSS. 2005;43(4):299-303.
Abraham W, Blanco G, Coloma G, Cristaldi A, Gutiérrez N, Sureda L. Estudio de los factores de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes. Rev Fed Arg Cardiol. 2013;42(1):29-34.
Subcomisión de Epidemiología y Comité de Nutrición. Consenso sobre factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en pediatría. Hipercolesterolemia. Arch Argent Pediatr. 2005;103(4):358-66.
Sáez Y, Bernui I. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de instituciones educativas. An Fac Med. 2009;70(4):259-65.
Gotthelf SJ, Jubany LL. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Salta, año 2009. Arch Argent Pediatr. 2010;6(5):418-26.
Gómez Cruz Z, Romero Velarde E, Hernández Tinoco A, Verdín Sánchez H, Figueroa Gómez RM, López Illan L, et al. Estado de nutrición y perfil de lípidos en adolescentes de una escuela rural. Rev Mex Pediatría. 2013;80(1):5-9.