2014, Número 2
Factores de riesgo de infarto agudo del miocardio en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial.
Dorta RE, Tablada RRJ, Arias JAC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 254.00 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio de casos y testigos en pacientes con infarto agudo del miocardio con diagnóstico de hipertensión arterial, en el Centro Médico de Diagnóstico Integral Secundino Urbina, del municipio Coro, estado Falcón, de la República Bolivariana de Venezuela, en el periodo comprendido desde el 1de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2010, con el objetivo de identificar la influencia de determinados factores de riesgo en la aparición de esta enfermedad. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria y estuvo integrada por 70 casos y 70 testigos. En el análisis univariado la mayoría de los factores investigados constituyeron riesgo para la aparición del infarto agudo del miocardio. El análisis multivariado, mostró que el factor con influencia independiente más importante fue el grado de severidad muy severo; grado IV(OR: 6,23; IC: 4,12-10,56; p: 0.000), seguido del tiempo de evolución de la hipertensión (OR: 4,57; IC:2,54-7,89; p: 0,000) y de la edad mayor a 65 años (OR: 3,25; IC: 2,48-8,96; p: 0,001). Se concluye que con los valores obtenidos en el modelo de regresión logística para los factores de riesgo de influencia independiente en la aparición del infarto agudo del miocardio en pacientes hipertensos, ofrecen una idea aproximada de la probabilidad de desarrollar la mencionada enfermedad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Elliot M. animan, Eugene Braunwald. Infarto Agudo de Miocardio. En: Harrison. Principios de Medicina Interna. 15а edición. Madrid. McGraw-Hill Interamericana de España; 2006. p.1629.
Macías Guarasa I. Tesis doctoral pronóstico y estancia media de los pacientes con angina inestable durante su ingreso en las unidades de cuidados intensivos o unidades coronarias españolas. Disponible en: http://hera.ugr.es/tesisugr/15888794.pdf (consultado 12 de mayo 2010).
Farreras, Rozman. Medicina Interna. 14a edición. Sección 3.Trastornos Cardiovasculares. Madrid: Salvat ediciones España; 2005.
Delcán JL. Cardiopatía Isquémica. Epidemiología de la Cardiopatía Isquémica: Factores de Riesgo y Prevención Primaria. Madrid: Salvat ediciones; 2006.
De Backer G, Ambrosioni E, Borch-Johnsem K, Brotons C, Cifkova R, Dallongaville J, et al. Third Joins Task Force of European and other Societies on Cardiovascular Diseases Prevention in Clinical Practice. European guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur J Cardio Prev Rev. 2009; 10 supl 1:1-78.
Velázquez-Monroy O, Rosas Peralta M, Lara Esqueda A, Pastelín Hernández G, Castillo C, Attie F, et al. Prevalencia e interrelación de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo cardiovascular en México: resultados finales de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. Arch Cardiol Mex. 2008; 73: 62-77.
Avezum Á, Braga J, Santos Í, Guimarães HP, Marin-Neto JA, Piegas LS. Cardiovascular disease in South America: current status and opportunities for prevention. Heart. 2009; 95; 1475-82. VERSION ON-LINE: ISSN 1028-4818 Multimed. Revista Médica. Granma RPNS-1853 12
Bertomeu V, Quiles J. La hipertensión en atención primaria: ¿conocemos la magnitud del problema y actuamos en consecuencia? Rev Esp Cardiol. 2010; 58: 338 – 40.
Vega G, Martínez S, A Jiménez P, Navarro A, Bernad F. Efecto de los factores de riesgo cardiovascular sobre la morbimortalidad a largo plazo después de un infarto agudo de miocardio. Rev Esp Cardiol. 2009; 60: 703
Kliver M, Berman S, Muntaner J, Herrera R, Luciardi H. Epidemiología y factores de riesgo. Disponible en: www.sac.org.ar/rac/2003/v4_b/cg-1.pdf (consultado el 24 de enero de 2010).
Blumel MJE, Prieto DJC, Leal IT. Impacto de los factores de riesgo coronario en mujeres de edad media. Rev. Méd Chile. 2008;1129 (9):995-02.
Cordero A, Moreno J, Alegría E. Hipertensión arterial y síndrome metabólico. Rev Esp Cardiol. 2011; 5: 38 – 45.
The Seventh Report of the Joint National Comitte on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. JAMA. 2009;289(19):2560-71.
Mancia G, Laurent S, Agabiti-Rosei E, Ambrosioni E, Burniere M, Caulfieldf MJ, et al. Reappraisal of European guidelines on hypertension management: a European Society of Hypertension Task Force document. J Hypertens. 2009, 27(11):2121–58.
Tousoulis D, Koumallos N, Antoniades C, Antonopoulos AS, Bakogiannis B, Milliou A, et al. Genetic polymorphism on type 2 receptor of angiotensin II, modifies cardiovascular risk and systemic inflammation in hypertensive males. Am J Hypertens. 2010;23:237-242.
García Barreto D, Álvarez González J, García Fernández R, Valiente Mustelier IJ, Hernández Cañero A. La hipertensión arterial en la tercera edad. Rev Cubana Med. 2009; 48(2).
Díez J, Frohlich ED. A translational approach to hypertensive heart disease. Hypertension. 2010;55:1-8. VERSION ON-LINE: ISSN 1028-4818 Multimed. Revista Médica. Granma RPNS-1853 13
Sierra C, de la Sierra A. Early detection and management of the high-risk patient with elevated blood pressure. Vasc Health Risk Manag. 2008:4(2) 289–296.
Alfonso Guerra JP. Daño en órganos relacionados con la hipertensión arterial. Factores de riesgo modificables. En: Alfonso Guerra JP, Pérez Caballero MD, Hernández Cueto MJ, García Barreto D, editores. Hipertensión arterial en la atención primaria de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 129-139.