2014, Número S1
Estrategia pedagógica para perfeccionar el uso del español en los estudiantes de ciencias básicas biomédicas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 118-135
Archivo PDF: 184.90 Kb.
RESUMEN
Fundamento: los estudiantes de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, presentan limitaciones en el uso y dominio correcto de la lengua materna lo cual impide un adecuado desempeño escolar y profesional.Objetivo: elaborar una estrategia pedagógica para perfeccionar el uso del español en los mencionados alumnos.
Métodos: se realizó una investigación prospectiva longitudinal con un universo de 112 estudiantes, de los cuales se tomó una muestra intencional de 79, de primer año. Se utilizaron métodos: teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, sistémico-estructural y la modelación; empíricos: análisis documental: de los programas y orientaciones metodológicas de la disciplina Morfofisiología, la observación de clases: para verificar el cumplimiento de la Instrucción 1/09, se aplicaron dos pruebas pedagógicas: para comprobar el conocimiento precedente de ortografía, redacción y la interpretación, y para evaluar la eficacia de las acciones; y matemáticos para describir los datos en valores absolutos y relativos.
Resultados: se diagnosticaron las dificultades, entre ellas: uso incorrecto de grafemas, acentuación y signos de puntuación, problemas en la interpretación y redacción; se elaboró una estrategia pedagógica que comprende asesoramiento metodológico a los docentes acerca de cómo trabajar el español, en Morfofisiología, y la elaboración de un sitio Web relacionado con el tema.
Conclusiones: la estrategia fue valorada como adecuada por criterio de especialistas; luego de aplicada se constata que el porciento de avances en la erradicación de las dificultades es bajo, por tanto, hay que seguir insistiendo y continuar valorando sus resultados, a través de varios cursos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
López Gómez E, Cabrera Suárez M, Pegudo Sánchez A, Cruz Camacho L. Fenómenos lingüísticos frecuentes que dificultan la calidad de los textos científicos escritos por profesionales. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 20 Abr 2013];3(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/109/221
Carrazana Lee A, Salas Perea RS, Ruiz Salvador AK. Nivel de dificultad y poder de discriminación del examen diagnóstico de la asignatura Morfofisiología Humana I. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 4 Dic 2011];25(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412011000100010&lng=es
Gutiérrez Escobar M, López Fernández R, Rodríguez Gutiérrez R, Rodríguez Arencibia RM, Sánchez Ortiz L, Yanes Seijo R. Situación que presenta la ortografía en Cuba y en otros países hispanohablantes al final de la primera década del siglo XXI. Medisur [Internet]. 2010 [citado 12 Sept 2013];8(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2010000300009&script=sci_arttext
Pérez Marqués LU, Murillo Jorge G, Pérez Marqués CM. Problemas ortográficos en los estudiantes del primer año de Medicina. Medisan [Internet]. 1997 [citado 11 Jun PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com EDUMECENTRO 2014;6(Suppl. 1):118-135 ISSN 2077-2874 RNPS 2234 Santa Clara h p: www. revedume cent ro. sl d. cu 135 2013];1(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol1_2_97/san05297.pdf
Yee López E, Díaz Cuesta M, Mesa Walwyn IJ. Propuesta de intervención curricular para un mejor dominio de la lengua materna en alumnos de nuevo ingreso. Morfovirtual 2012. Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. 2012 [citado 11 Jun 2012]. Disponible en: http://www.morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/rt/printerFriendly/276 /495
Sotomayor C, Molina D, Bedwell P, Hernández C. Caracterización de problemas ortográficos recurrentes en alumnos de escuelas municipales chilenas de 3ro, 5to y 7mo básico. Rev Signos [Internet]. 2013 [citado 11 Jun 2013];46(81):[aprox. 23 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 09342013000100005&script=sci_arttext
Pérez Lugo M, Pérez Lugo IM, Rodríguez Esquivel AM, Peláez Araluce Y. Estrategia para desarrollar habilidades ortográficas en los estudiantes de Tecnología de la Salud. Rev Hum Med [Internet]. 2012 [citado 12 Jul 2013];12(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202012000200014&script=sci_arttext