2014, Número S1
La formación de habilidades en estudiantes de Estomatología desde la asignatura Periodoncia
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 76-88
Archivo PDF: 129.90 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la formación de habilidades en los estudiantes de las ciencias médicas contribuye al perfeccionamiento de su desempeño como futuro profesional.Objetivo: analizar la contribución de la asignatura Periodoncia al logro de las habilidades previstas para el tercer año de la carrera de Estomatología.
Método: se realizó una investigación descriptiva siguiendo la lógica científica y los fundamentos que caracterizan las investigaciones pedagógicas, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el curso escolar 2013-2014. Se utilizaron como métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción para analizar y exponer los resultados, y como empíricos: análisis documental del Programa de Estudio del Plan D de la Carrera de Estomatología y el de la asignatura Periodoncia.
Resultados: a partir del análisis realizado se constató cómo el tema I de la asignatura Periodoncia posibilita la formación de las habilidades lógico-intelectuales y prácticas o propias de la ciencia estomatológica, las docentes o de estudio, y las lógicas-dialécticas declaradas en el Programa de Estudio del Plan D de la carrera de Estomatología, durante el tercer año.
Conclusiones: se concluye que las habilidades mencionadas son alcanzables a través del proceso de enseñanza aprendizaje en que se desarrolla la asignatura Periodoncia, específicamente en su Tema I: Introducción a la Clínica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González Díaz ME, Toledo Pimentel B. Bases psicopedagógicas elementales para la incorporación de buenas prácticas bioéticas en los educandos. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 14 Feb 2014];3(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/134/271 PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com EDUMECENTRO 2014;6(Suppl. 1):76-88 ISSN 2077-2874 RNPS 2234 Santa Clara h p: //www. revedume cent ro. sl d. cu 87
Herrera Miranda GL, Fernández Montequín ZC, Horta Muñoz DM. Estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2012 [citado 23 Feb 2014];16(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942012000400011&lng=es&nrm=iso
Rodríguez López AJ, Valdés de la Rosa C, Salellas Brínguez J. La adquisición de habilidades de razonamiento clínico en estudiantes de la carrera de Medicina. Rev Hum Med [Internet]. 2013 [citado 10 Feb 2014];13(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202013000100006&lng=es&nrm=iso
González Gutiérrez EV, Rivero López M, Fernández Naranjo A, Miguélez Nodarse R, Pérez Recio R. Las formas de organización de la enseñanza en el policlínico universitario, su conceptualización y abordaje. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2009 [citado 24 Mar 2014];8(5)(supl 5):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2009000500021&lng=es PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com EDUMECENTRO 2014;6(Suppl. 1):76-88 ISSN 2077-2874 RNPS 2234 Santa Clara h p: //www. revedume cent ro. sl d. cu 88
Toledo Pimentel BF, González Díaz ME, Veitia Cabarrocas F, García Reguera O. Validación de un modelo para la formación del estomatólogo general básico en promoción de salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 28 Mar 2014];4(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/152/307