2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Med Mil 2014; 43 (2)
La actividad del tutor de la educación médica desde los principios de la educación avanzada
Alpízar CLB, Añorga MJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 237-248
Archivo PDF: 54.92 Kb.
RESUMEN
La tutoría es reconocida como una de las estrategias fundamentales para la formación
integral de pregrado y posgrado en Ciencias Médicas; como una modalidad de la
práctica docente que enriquece y complementa la docencia frente al grupo; y como
instrumento de cambio, que puede reforzar los programas de apoyo integral a los
estudiantes en el campo académico, cultural y de desarrollo humano. El tutor deviene
en figura protagónica en los procesos formativos y reclama un proceso de
perfeccionamiento continuo cuyas bases teóricas se pueden encontrar en la educación
avanzada. En el trabajo se proponen elementos teóricos para el mejoramiento
profesional y humano de los tutores y de la actividad tutelar en la educación médica.
Se aplicaron diversos métodos como el análisis histórico lógico, documental y la
sistematización de la actividad tutelar en educación médica a partir de los principios
de la educación avanzada, y se relacionaron con los de la educación médica. Se
obtuvieron elementos útiles para la modelación, la declaración teórica de las
competencias y el desempeño del tutor de la educación médica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lage A. Desafíos del desarrollo. Ciencia, innovación y desarrollo. Ed Med Salud. 1995;29(1):20-24.
Sánchez M, León M, Pérez E, Rodríguez P. La profesionalización científica de docentes de la Facultad de Tecnología de la Salud. Rev Cubana Tecn Salud [Internet]. 2011[citado 29 Jul 29];2(3):4. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/viewArticle/31/125
Fernández J. El principio rector de la Educación Médica cubana. Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por el profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. Educ Med Super [Internet]. 2013 Jun [citado 05 Ago 2013]; 27(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412013000200011&lng=es
Medina I, Valcárcel N, Sixto A, Chacón E, Martínez J. Programa educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas en los profesionales de la enfermería. III Jornada de Educación Médica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Diez de Octubre"; 2013. [citado 2013 Ago 05]. Disponible en: http://edumedhabana2013.sld.cu/index.php/edumedhabana/2013/paper/viewFile/7/211
Montano J. El tutor en el proceso de formación del especialista de Medicina General Integral. Educ Med Super. 2011 Jun;25(2):1-16.
Oramas R, Jordán T, Valcárcel N. Competencias y desempeño profesional pedagógico hacia un modelo del profesor de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2013 Ene-Mar [citado 29 Jul 2013]:27(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21412013000100015&script=sci_arttext&tlng=pt
Montano E, Gómez I, Rodríguez J, Lima L, Acosta Y, Valdés Z. El tutor en el proceso de formación del especialista de Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet]. 2011 Abr-Jun; [citado 27 Jul 2013]:25(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412011000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Añorga J. La Educación Avanzada: una teoría para el mejoramiento profesional y humano. La Habana: CENESEDA; 1998.
Añorga J. El enfoque sistémico en la organización del mejoramiento de los recursos humanos. En: Añorga J. Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad: Educación Avanzada. Bolivia: Editora Universitaria; 1999. p. 15-38.
Alpízar L, Añorga J. El modelo del tutor de especialidades médicas del ISMM "Dr. Luis Díaz Soto". Educ Med Super [Internet]. 2007 Jun [citado 04 Ago 2013];21(2):4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21412007000200009&script=sci_arttext
Alpízar L, Añorga J. Caracterización del modo de actuación del tutor de especialidades médicas del Instituto Superior de Medicina Militar. Educ Med Super [Internet]. 2006 Mar [citado 04 Ago 2013];20(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412006000100001&lng=es
Alpízar L. El papel del tutor en la producción intelectual de la Educación Médica Superior [Trabajo final Diplomado en Pedagogía]. La Habana: ISMM "Dr. Luis Díaz Soto"!; 1999.
Ministerio de Educación Superior. Reglamento de Educación Posgrado de la República de Cuba. Resolución Ministerial No. 132/04. La Habana; 2004. [citado 2013 Ago 05]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/files/2012/01/RM-132-04- Reglamento-de-la-Educ-de-Posgrado.pdf
Barazal A, Añorga J. El perfil del egresado de la Maestría en enfermería y su vinculación con los principios de la Educación Avanzada. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2011 Jun [citado 5 Ago 2013];27(2):115-21. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03192011000200003&lng=es
Marrero M, Alpízar L. Las nuevas tecnologías de la información (NTI) en el trabajo tutorial de especialidades médicas [Trabajo final Diplomado en Pedagogía]. La Habana: ISMM "Dr. Luis Díaz Soto"; 2003.
Alerm A, Dacourt Á, Fundora H. Modelo para la investigación en la enseñanza tutelar de la carrera de Medicina en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2006 Sep [citado 5 Ago 2013];20(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412006000300005&lng=es
Molina J. Estrategia Pedagógica dirigida al tutor de la Atención Primaria de Salud. Municipio Habana del Este. 2012 [Tesis de Maestría]. La Habana: FCM "General Calixto García"; 2012.
Nogueira M, Rivera N, Blanco F. Competencias docentes del médico de familia en el desempeño de la tutoría en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2005 Mar [citado 2 Ago 2013];19(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000100004
Alpízar L. Estrategia de evaluación de desempeño pedagógico del tutor de especialidades médicas. [Tesis doctoral]. La Habana: ISMM "Dr Luis Díaz Soto"; 2007.
Cabrera D, Toledo A, Pereda M, Alfonso A, Romero M. El tutor y la formación basada en competencias. Carrera de Medicina. Cotorro. Curso 2010-2011. Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. La Habana: ICBP "Victoria de Girón; 2012 [citado 2 Ago 2013] .Disponible en: http://morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/viewPaper/45/100
Fernández A. La evaluación en salud. Competencias y desempeño profesional. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 1999.
Ministerio de Salud Pública. Reglamento del Régimen de Residencia. Resolución Ministerial No 26. Capítulo V. Del sistema de trabajo pedagógico. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1994.
Almeida S, Bolaños O, González Q, Garriga N. La universalización de las Ciencias Médicas, un nuevo reto a la enseñanza médica cubana. [CD-ROM. Universidad 2006], UNI-071. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2006.
Martínez M. La competencia laboral de los docentes de la educación media en la formación de profesores generales integrales en el contexto de la universalización pedagógica. [Tesis doctoral]. La Habana: ISPEJV; 2007.
Torres J. Antecedentes históricos de la labor del tutor. Revista Luz [Internet]. 2006 [citado 2013 jul 29];55(1). Disponible en: http://www.revistaluz.rimed.cu/articulospdf/edicion32/jorgeluis.pdf
Molerio L, Torres J. Metodología para el perfeccionamiento de los tutores de formación de los estudiantes de pregrado. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 May-Ago [citado 28 Jul 2013];5(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742013000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Olano Y, Roque Y, Moya C, Gutiérrez C, Benítez I, Pons R. Diagnóstico del nivel de preparación de los tutores de la carrera Licenciatura en Enfermería. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 May-Ago [citado 4 Ago 2013];5(1):99-108. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742013000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Salas R. Principios y enfoque bioéticos en la Educación Médica cubana. Educ Med Super [Internet]. 1996 Ene-Dic [citado 2 Ago 2013];10(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21411996000100004&script=sci_arttext
Arteaga J, Chávez E. Integración docente-asistencial-investigativa (idai). Educ Med Super [Internet]. 2000 May-Ago [citado 2 Ago 2013];14(2).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412000000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Arteaga R, Díaz G, Padrón C. La enseñanza tutelar en la formación del residente de medicina general integral. Educ Med Super. 2001;15(3):215-8.
Añorga J. La Educación Avanzada, teoría pedagógica para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad [Tesis doctoral]. La Habana: ISPEJV; 2012.
Arteaga J, Hattim A. Educación de posgrado: estructura y procesos fundamentales. En: Maestría en Educación Médica. Literatura básica Módulo de posgrado [CD-ROM]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2002.
Horruitiner Silva P. El proceso de formación. Sus características. Rev Pedag Univ. 2007;XII(4):24.