2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2014; 30 (3)
Anticuerpo monoclonal humanizado itolizumab (anti-cd6) en síndromes linfoproliferativos cd 6+. Experiencia preliminar
Izquierdo CLM, Espinosa EEE, Hernández PC, Ramón RLG, Ávila COM, Hernández RP, Montero CJE, Hernández CP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 257-264
Archivo PDF: 89.56 Kb.
RESUMEN
Introducción: la molécula CD6 es una glicoproteína de membrana considerada un
antígeno de diferenciación leucocitario. El anticuerpo monoclonal humanizado
itolizumab (anti-CD6) reconoce la molécula CD6 humana en las células
mononucleares periféricas malignas de pacientes con leucemia linfocítica crónica-B
y en los linfocitos de lesiones cutáneas de pacientes con linfoma T cutáneo.
Objetivo: exponer los resultados preliminares de tres pacientes con leucemia
linfocítica crónica-B tratados con el itolizumab, con dosis de 0,8 mg/kg/dosis
semanal por 12 semanas.
Métodos: la evaluación de la toxicidad asociada a la administración del itolizumab
se realizó según Common Terminology Criteria for Adverse Events, versión 3.0, y la
evaluación del beneficio clínico se definió según los criterios de respuesta,
previamente establecidos por el National Cancer Institute Work Group, en remisión
completa, remisión parcial, enfermedad estable, progresión y recaída. La evaluación
de la respuesta se realizó después de haber recibido 6 administraciones del
itolizumab (semana 7), después de haber recibido las 12 administraciones del
itolizumab (semana 13), 6 semanas después de la última dosis (semana 18) y 12 semanas
después de la última dosis (semana 24). Los datos de cada paciente se recogieron
en las historias clínicas.
Resultados: se evaluó la seguridad de la administración del producto en pacientes con síndromes linfoproliferativos CD6+ y se obtuvieron evidencias preliminares del
efecto terapéutico de dicho fármaco.
Conclusiones: en el 100 % de los pacientes incluidos se reportó la aparición de
fiebre y escalofríos relacionados con la primera infusión. No se observaron efectos
adversos serios. Todos los pacientes evaluados tuvieron al menos alguna mejoría
clínica o hematológica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Singer NG, Fox DA, Haqqi TM, Beretta L, Endres JS, Prohaska S, et al. CD 6: expression during development, apoptosis and selection of human and mouse thymocytes. Int Immunol. 2002 Jun;14(6):585-97. PMID: 12039910.
Gimferrer I, Calvo M, Mittelbrum M, Farnós M, Sarrías MR, Enrich C, et al. Relevance of CD6-mediated interactions in T cell activation and proliferation. J Immunol. 2004 Aug 15;173(4):2262-70.
Socarrás BB, del Valle LO, Macías C, Marsán V, Sánchez M, Lam RM, et al. Expresión fenotípica de las moléculas CD5 y CD6 en la leucemia linfoide crónica BCD5+. Rev Cubana de Hematol Inmunol Hemoter. 2009;25(1):1-6.
Osorio LM, De Santiago A, Aguilar- Santelises M, Mellstedt H, Jondal M. CD 6 ligation modulates the bcl- 2/ Bax ratio and protects chronic lymphocytic leukemia B cell from apoptosis induced by anti- Igm. Blood. 1997 Apr 15;89(8):2833- 41. PMID: 9108402.
Rodríguez T, García CA, Vázquez AM, Tormo B, Gavilondo J. Obtención de hibridomas de ratón productores de anticuerpos monoclonales que reconocen células humanas de origen T. Interf y Biotecnol. 1985;2(1):41- 51.
Alonso R. Caracterización del anticuerpo monoclonal humanizado T1h específico por la molécula CD 6 humana (tesis de maestría). La Habana: Centro de Inmunología Molecular; 2007.
García CA, Faxas ME, Gavilondo J, Amador JF, Expósito G. Topical treatment of Cutaneous T- cell Lymphoma skin lesions with the mouse anti- CD6 monoclonal antibody ior- t1 [online]. Biotecnol Apl. May-Ago 1990 [citado 2011 Mar 22];7(2):176-81.
Tormo BR, García CA, Chong A, Ochoa C, Faxas ME, Sagaró B, et al. Immunohistopatology of cutaneous T- cell lymphomas treated with topic ior t1 (anti CD6) monoclonal antibody. Biotecnol Apl. 1994;11(1):20- 3.
Faxas ME, Barroso M, Ortiz AR, García CA. Observaciones clínicas de la fase I con el anticuerpo monoclonal ior-t1 en pacientes con linfoma T cutáneo. Rev Cubana Oncol. 1999;15(1):36-42.
Atmar J. Review of the safety and feasibility of rapid infusion of rituximab. J Oncol Pract. 2010 Mar;6(2):91-3. doi: 10.1200/JOP.200001.
Prada DM, Molinero C, Torres R, López AM, Gómez JA, Hernández IM, et al. Observaciones clínicas en pacientes con artritis reumatoide tratados con anticuerpo monoclonal T1h (anti CD6). Rev Cubana de Reumatol. 2009;11(13-14):16-25.
Anand A, Assudani D, Nair P, Krishnamurthy S , Deodhar S, Arumugam M, et al. Safety, Efficacy and pharmacokinetics of T1h, a humanized anti-CD6 monoclonal antibody, in moderate to severe chronic plaque psoriasis -Results from a randomized phase II trial. J Immunol. 2010;184,96-113.
Rodriguez PC, Torres- Moya R, Reyes G, Molinero C, Prada D, Lopez AM, et al. A clinical exploratory study with itolizumab, an anti- CD 6 monoclonal antibody, in patients with rheumatoid arthritis. Results in Immunology. 2012;2:204-11.
Sturm I, Oertel J, Oertel S, Westermann J, Pezzutto A. Succesful long-term monotherapy with rituximab in a patient with chronic lymphocytic leukemia of the B- cell- lineage: a case report. J Medical Case Reports. 2008;2:275.
Wiernik P, Adiga G. Single- agent rituximab in treatment-refractory or poor prognosis patients with chronic lymphocytic leukemia. CMRO. October 2011;27(10):1987-93.
Jaglowski SM, Alinari L, Lapalombella R, Muthusamy N, Byrd JC. The clinical application of monoclonal antibodies in chronic lymphocytic leukemia. Blood. November 2010;116(19):3705-14.