2012, Número 2
Siguiente >>
Rev Cub Med Int Emerg 2012; 11 (2)
Caracterización clínica del Síndrome de Guillain-Barré
Sánchez LJV, Chao CL, Chávez EJA, Domínguez GL, Wong VL, Blanco VE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 2398-2408
Archivo PDF: 92.46 Kb.
RESUMEN
Introducción: El síndrome de Guillain Barré es una polirradiculoneuropatía aguda,
inflamatoria, desmielinizante, de base inmunológica. Es autolimitada, de evolución
rápida y potencialmente fatal.
Objetivos: Caracterizar a pacientes con diagnóstico de síndrome de Guillain Barré
según variables epidemiológicas. Describir las variantes clínicas más frecuentes, así
como la evolución y el tratamiento de estos pacientes.
Métodos: Observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo con un universo
constituido por 56 pacientes atendidos en servicios de terapia intensiva del Instituto de
Neurología y el Hospital “Calixto García” en el período comprendido entre el año 1999
y 2009.
Resultados: Se obtuvo una mayor incidencia en el grupo de edad de 40 a 59 años
(44,63 %) y del sexo femenino para un 66,07 %. Se recogieron antecedentes de
procesos infecciosos respiratorios (44,65 %). Por otro lado el 69,65 % presentó la
variante clínica clásica. El 94,61 % de los pacientes evolucionó de manera favorable,
aunque tuvimos 2 fallecidos por la variante pandisautómica pura. 18 pacientes (32,14
%) necesitaron ventilación artificial.
Conclusiones: El grupo de mayor prevalencia en el estudio fue el de 40-59 años, con
un predominio del sexo femenino y de la raza blanca. La variante clínica que se puso
de manifiesto con mayor regularidad fue la clásica. El mayor porciento de los pacientes
evolucionó favorablemente, sin complicaciones, mientras que un grupo importante de
pacientes recibió ventilación artificial como tratamiento adicional en la unidad de
cuidados intensivos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Haber P, Scjvar J, Mikacloff Y, Dc Stcfano F. Vaccines and Guillain-Barré syndrome. Drug Saf 2009; 32: 309-23.
Tellería–Díaz A, Calzada–Sierra DJ. Síndrome de Guillain–Barré. Rev Neurol. 2002;34:966–76.
Palmieri, Rachel L. ¿Es una miastenia grave o un síndrome de Guillain-Barré?. Publicado en Nursing. 2007;25:31-3. - vol.25 núm 01
Lestayo–O’Farrill Z., Hernández–Cáceres J. L. Análisis del comportamiento del síndrome de Guillain–Barré. Consensos y discrepancias. Rev Neurol. 2008;46:230– 7.
Evans D, Cauchcmcz S, Haydcn FG. Prcpandcmic immunization for novel influenza viruses, "swine flu" vaccine, Guillain-Barré syndrome, and the detection of rare severe adverse events. J Infect Dis 2009; 200: 321-8.
Jofré M L. Síndrome de Guillain Barré y virus influenza. Rev. chil. infectol. [revista en la Internet]. 2010 Dic [citado 2012 Feb 01]; 27(6): 570-571. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php
Estrada–González JR, Goyenechea A, Herrera C. Brote de polirradiculoneuritis aguda tipo Landry–Guillain–Barré– Ströhl durante una epidemia de dengue. Rev Cub Hig. Epidem. 1981;19:252–65.
Griffin JW, Sheik K. The Guillain Barré syndromes en Peripheral neuropathy. 4th Ed. Vol 2, Cap. 98. Edit. Elsevier-Saunders; 2005, p. 2197-2219.
Preston DC, Chapiro BE. Polyneuropathy en Electromyography and Neuromuscular Disorders. 2nd Ed, Cap. 26. Elsevier; 2005, p. 389-420.
Fishman RA. CSF findings in diseases of the nervous system en cerebrospinal fluid in diseases of the nervous system. Ch 7, p. 253-325. Edit WB Saunders; 1980.
García R. GS, Díaz C. B. Síndrome de Guillain-Barré (SGB). Diagnóstico diferencial. Rev Mex Neuroci 2005; 6(5): 448-45.
Fernández NR. Tres especies nuevas de Karwinskia (Rhamnaceae) de México. Acta Botánica Mexicana 1988; 2: 11-20.
Dimachkie MM. Acute inflammatory demyelinating neuropathies and variants. In: American Academy of Neurology. Annual Meeting, 63. Honolulu (Hawaii) April 2011.
Kuwabara S. Guillain-Barré syndrome: epidemiology, pathophysiology and management. Drugs 2004; 64(6): 597-610.
Dra. Cuadro R., Silvariño R., et al. Síndrome de Guillain-Barré en el adulto: manifestaciones clínicas, analíticas y epidemiológicas de diez pacientes asistidos consecutivamente en un único centro. Rev. Méd. Urug. v.27 n.3 Montevideo sep. 2011
Tarakad R, Acute inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy. emedicine.medscape.com. [actualizado 15/1/2009; consultado 14/12/2011].
Chiò A, Cocito D, Leone M, Giordana MT, Mora G, Mutani R; Piemonte and Valle d'Aosta Register for Guillain-Barré Syndrome. Guillain-Barré syndrome: a prospective, population-based incidence and outcome survey. Neurology 2003; 60(7): 1146-50.
Piñol-Ripoll G, Larrodé Pellicer P, Garcés-Redondo M, de la Puerta González-Miró I, Iñiguez Martínez C. Características del síndrome de Guillain-Barré en el área III de salud de la Comunidad Autónoma de Aragón. An Med Interna 2008; 25(3): 108-1
Montalvo, R., García Y., Ñavincopa M., Ticona E., Chávez G., Moore D.A. Síndrome de Guillain Barré asociado a Brucelosis. Rev. perú. med. exp. salud pública v.27 n.2 Lima jun. 2010.
López N. M.; Gómez J.; Losa A.; Águila G. Síndrome de Guillain-Barré secundario a vacunación de gripe A H1N1. Publicado en Rev Clin Esp. 2010; 210: 485-6. - vol.210 núm 09.
Simmons, Susan. Síndrome de Guillain-Barré. Una pesadilla que en muchos casos tiene un final feliz. Publicado en Nursing.2010; 28:8-13 - vol.28 núm 06.
Fernández-Ortega J.F, de Rojas-Román J.P., Núñez-Castain M.J. et al. Síndrome de Guillain-Barré en Unidad de Cuidados Intensivos. REV NEUROL 2001; 33: 315-8
Lehmann H C, Hartung HP, Kieseier B C, Hughes R A. Guillain-Barré syndrome after exposure to influenza virus. Lancet LnfectDis2010; 10: 643-51.
Torriente Cortina M., Felipe Barroso A., Valdivieso Romero J.F. Caracterización del síndrome de Guillain–Barré en el Hospital “Julio Trigo López” durante el período 2000– 2009. Rev Cubana Neurol Neurocir. 2012;2(1):3–8.
Vázquez L, Gómez J. R., Candales L. A., Vázquez A. Síndrome de Guillain Barré Strohl. Variedad Miller Fisher. Rev Cubana Med Intens Emerg [Internet] 2005 [citado 20.01.2012];4(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol4_1_05.
Sera RA, García M, González FB, Hernández R. Síndrome de Guillain–Barré, variante Miller–Fisher y estado de coma profundo. Rev Ciencias Médicas La Habana. [Internet] 2008 [citado 20.01.2012]; 14 (2). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol14_2_08/habsu208.htm.
Santos LA, Herrera C, López M, Domínguez M. Síndrome de Guillain Barré imitando Muerte Encefálica. Rev Ecuatoriana Neurol. [Internet] 2006 [citado 20.01.2012]; 15 (2–3). Disponible en: http://www.medicosecuador.com/revecuatneurol/vol15_n2–3_2006/index.html
Cerisola–Cardoso A, Capote–Moreira G, Scavone–Mauro C. Síndrome de Guillain– Barré en pediatría. Diferentes formas de presentación y dificultades en el diagnóstico precoz. Rev Neurol. 2007; 44: 725–32.
Quintero T., BoZa R. Síndrome de Guillain-Barré: análisis de 36 pacientes. Rev. costarric. cienc. méd v.20 n.3-4 San José dic. 1999.
Martín-Peña N, MorellSixtoy M.E, Rodríguez de Mingo E. “Doctor, tengo hormigueos”. Semergen.2010;36 (1):51–55.
M. Martínez-Gabarrón, R. Enríquez, A.E. Sirvent, M. García- Sepulcre, I. Millán, F. Amorós. Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética asociado con síndrome de Guillain-Barré. Nefrología 2011;31(4):498-9
Dr. Guerra Verdecia C, Dra. Rodríguez Cañete A.R, Dra. Millán Vega M. y Dr.. Fajardo Tornés Y. Síndrome de Guillain- Barré - Strohl y embarazo. Presentación de 1 caso y revisión de la entidad. Rev Cubana Obstet Ginecol v.27 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2001.
Dr. Estrada R. Uso del esteroide intratecal en el Síndrome de Guillain Barré. Instituto de Neurología. Archivos. 1992.
Casares Albernas, F; Herrera L O.; Infante Ferrer, J; Varela Hernández, A. Síndrome De Guillain-Barré. Actualización Acerca Del Diagnóstico Y Tratamiento. Archivo Médico de Camagüey, vol. 11, núm. 3, 2007