2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Méd Electrón 2014; 36 (4)
Hábitos bucales deformantes y maloclusiones dentarias en niños de 5-11 años. Matanzas, 2006
Álvarez GMC, Pérez LA, Martínez BI, García NM, Suárez OR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 396-407
Archivo PDF: 720.69 Kb.
RESUMEN
Introducción: los hábitos bucales pueden alterar el normal desarrollo del sistema
estomatognático, provocar un desequilibrio entre las fuerzas musculares y provocar
la aparición de una deformación. Estos hábitos modifican la posición de los dientes,
la relación y la forma que guardan las arcadas dentarias entre sí, interfiriendo en el
crecimiento normal y en la función de la musculatura bucofacial. El propósito de
este trabajo es identificar los niños afectados por prácticas de hábitos no nutritivos
y su relación con la presencia de maloclusiones dentarias.
Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal en niños de 6 a 11 años,
pertenecientes a las escuelas primarias del área de salud Policlínico de Milanés, en
la ciudad de Matanzas. El universo estuvo integrado por 2 300 niños de los cuales
fue seleccionada una muestra de tipo no aleatoria estratificada según edades,
constituida por 506 escolares de ambos sexos matriculados en las escuelas
primarias José A Echeverría y Manuel Ascunce, curso 2005-2006, que reciben
atención en la Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC. Se
identificaron los hábitos: respiración bucal, succión digital y deglución atípica, y fue
determinada su relación con las maloclusiones dentarias.
Resultados: el 58,7 % de niños fue identificado con hábitos bucales deformantes.
La mayor prevalencia detectada estuvo en la deglución atípica (25,3 %), seguidos
por la respiración bucal (19,4 %) y la succión digital (14,0 %). Las maloclusiones
de Clase II división 1 predominaron en los identificados con hábitos, cuyos valores
fueron: 34,7 %, 39,4 % y 32 % en los que presentaron respiración bucal, succión digital y deglución atípica, en ese orden. Hubo una disminución progresiva de los
hábitos a medida que se incrementaron las edades.
Conclusiones: la mayoría de los niños identificados con hábitos bucales
deformantes, estuvieron relacionados con la presencia de maloclusiones dentarias.
En ellos, las anomalías se incrementaron conjuntamente con la edad. Prevalecieron
las maloclusiones de Clase II división 1, por sobre las restantes entidades clínicas
estudiadas, hecho que alerta sobre la necesidad de interceptar estas prácticas
nocivas en edades tempranas y exigir el cumplimiento de los programas de
prevención e intercepción de anomalías dentofaciales en el nivel primario de
atención.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Silva Contreras AM, Díaz Díaz A, Trujillo Pérez B, Trujillo Otero P, Hernández Izquierdo A. Educación para la salud en niños con hábitos bucales deformantes. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2013];13(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942009000200004&script=sci_arttext
Mayoral J, Mayoral G. Ortodoncia: principios fundamentales y práctica. Barcelona: Editorial Labor; 1990.
Proffit W. Ortodoncia contemporánea. 4ª ed. Barcelona: Elsevier; 2008.
Sexton S, Natale R. Risks and Benefits of Pacifiers. Am Fam Physician. 2009;79(8):681-5. Citado en PubMed; PMID: 19405412.
Sales Lins de Albuquerque S, Duarte RC, Cavalcanti AL, De Morais Beltrão Ede M. A influência do padrão de aleitamento no desenvolvimento de hábitos de sucção não nutritivos na primeira infância. Ciênc Saúde Coletiva. 2010;15(2). Citado en PubMed; PMID: 20414603.
Moral A, Bolibar I, Seguranyes G, Ustrell JM, Sebastiá G, Martínez Barba C, et al. Mechanics of sucking: comparison between bottle feeding and breastfeeding.Madrid.BMC Pediatr. 2010;10:6. Citado en PubMed; PMID: 20149217.
Tourne LP. The long face syndrome and impairment of the nasopharingeal airway. Angle Orthod. 1990;60(3):167-76. Citado en PubMed; PMID: 2202236.
Mata Robles E. Lactancia materna; su importancia en la prevención de las maloclusiones. Gaceta Dental: Industria y Profesiones; 2011 [citado 16 Oct 2013];XXII (221). Disponible en: http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=772253
Oliveira AC, Pordeus IA, Torres CS, Martins MT, Paiva SM. Feeding and nonnutritive sucking habits and prevalence of open bite and crossbite in children/adolescents with Down syndrome. Angle Orthodontist. 2010 [citado 16 Oct 2013];80(4):748-53. Citado en PubMed; PMID: 20482363.
Rodríguez Ataíde E. Manejo temprano de los hábitos orales. encolombia.com [Internet]. Colombia; © 1998 [actualizado 2014; citado 16 Oct 2013]. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina- odontologia/odontologia/manejotemprano- de-los-habitos-orales/
Pipa Vallejo A, Cuerpo García de los Reyes P, López-Arranz Monje E, González García M, Pipa Muñiz I, Acevedo Prado A. Prevalencia de maloclusión en relación con hábitos de succión no nutritivos en niños de 3 a 9 años en Ferrol. Avances en Odontoestomatol [Internet]. 2011 [citado 16 Oct 2013];27(3):137-45. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v27n3/original3.pdf
Melink S, Vagner MV, Hocevar-Boltezar I, Ovsenik M. Posterior crossbite in the deciduous dentition period, its relation with sucking habits, irregular orofacial functions, and otolaryngological findings. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2010;138(1):32-40. Citado en PubMed; PMID: 20620831.
Rodríguez González A, Martínez Brito I. Influencia de la lactancia materna en el micrognatismo transversal y los hábitos bucales deformantes. Rev Méd Electrón [Internet]. 2011 [citado 16 Oct 2013];33(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000100007
Augusto P, Díaz R, Cádiz O, Bobenrieth F. Frecuencia de malos hábitos orales y su asociación con el desarrollo de Anomalías Dento-Maxilo-Faciales en niños de 3 a 6 años del área Oriente de Santiago. Rev Chilena Pediatría. 1999 [citado 10 Ene 2014];70(6). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0370- 41061999000600004&script=sci_arttext
Onyeaso CO, Isiekwe MC. Oral habits in the primary and mixed dentitions of some Nigerian children: a longitudinal study. Oral Health Prev Dent. 2008;6(3):185-90. Citado en PubMed; PMID: 19119572.
Conde Suárez HF, De León de la Fe I, Rivera Lacorra DM. Eliminación de factores de riesgo de maloclusión dentarias en niños de primaria. Municipio Cárdenas 2002. Rev Médica Electrón [Internet]. 2004 [citado 10 Ene 2014];26(6). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202004/vol6%202004/te ma02.htm
Vázquez-Nava F, Vázquez RE, Zaldívar GA, Beltrán GF, Almeida AV, Vázquez RC. Allergic rhinitis, feeding and oral habits, toothbrushing and socioeconomic status. Effects on development of dental caries in primary dentition. Caries Res. 2008;42(2):141-7. Citado en PubMed; PMID: 18367835.
López Del Valle LM, Singh GD, Feliciano N, Machuca MC. Associations between a history of breast feeding, malocclusion and parafunctional habits in Puerto Rican children. P R Health Sci J.2006;25(1):31-4. Citado en Pubmed; PMID: 16883676.
Franco Varas V, Gorritxo Gil B. Hábito de succión del chupete y alteraciones dentarias asociadas. Importancia del diagnóstico precoz. Anales de Pediatría [Internet]. 2012 [citado 10 Ene 2014];77(6):374-80. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1695403312001518?via=sd&cc=y
Stojanović L. Etiological aspects of anterior open bite Klinika za ortopediju vilica, Stomatoloski fakultet Beograd. Med Pregl. 2007;60(3-4):151-5. Citado en PubMed; PMID: 17853727.
Abdel Jabbar NS, Miguel Bueno AB, Da Silva PE, Scavone-Junior E, Inês Ferreira R. Bottle feeding, increased overjet and Class 2 primary canine relationship: is there any association? Braz Oral Res. 2011;25(4):131-7. Citado en PubMed; PMID: 21860921.
Thomaz EB, Cangussu MC, Assis AM. Malocclusion and deleterious oral habits among adolescents in a developing area in northeastern Brazil. Braz Oral Res. 2013;27(1):62-9. Citado en PubMed; PMID: 23207900.
Marques LS, Armond MC, Ramos-Jorge ML, Andrade RG, Bolognese AM. Correlations between dentoskeletal variables and deep bite in Class II Division 1 individuals. Braz Oral Res. 2011;25(1):56-62. Citado en PubMed; PMID: 21359452.
Solano-Reina E, Mendoza A. Hábitos orales: reeducación funcional. En: Boj JR, Catalá M, García-Ballesta C, Mendoza A, Planells P, editores. Odontopediatría. La evolución del ni˜no al adulto joven. Madrid: Ripano; 2011. p. 521-42.
Shivakumar KM, Chandu GN, Subba Reddy VV, Shafiulla MD. Prevalence of malocclusion and orthodontic treatment needs among middle and high school children of Davangere city, India by using Dental Aesthetic Index. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2009;27(4):211-8. Citado en PubMed; PMID: 19915271.
Costa RN, Abreu MH, Magalhães CS, Moreira AN. Validity of two occlusal indices for determining orthodontic treatment needs of patients treated in a public university in Belo Horizonte, Minas Gerais State, Brazil. Cad Saude Publica. 2011 Mar;27(3):581-90. Citado en PubMed; PMID: 21519708.
Vera AE, Chacón ER, Ulloa R, Vera S. Estudios de la deglución atípica, mordida abierta, dicción y rendimiento escolar por sexo y edad, en niños de preescolar a sexto grado en dos colegios de Catia, Propatria, en el segundo trimestre del año 2001. Ortodoncia.ws [Internet]. 2004 [citado 16 Oct 2013]. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2004/art6.asp
Jonsson T, Magnusson TE. Crowding and spacing in the dental arches: longterm development in treated and untreated subjects. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2010 Oct;138(4):384-6. Citado en PubMed; PMID: 20889033.