2005, Número 6
Rev Mex Pediatr 2005; 72 (6)
Suplemento de Puericultura Diciembre de 1931 Experiencias con el “Eledón”
Frenk E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 315-316
Archivo PDF: 74.65 Kb.
FRAGMENTO
Hace ya muchos años los pediatras usaban en los niños con trastornos de alimentación, si éstos estaban acompañados de diarreas, alimentos ricos en proteínas, escasos en grasa y con un contenido de hidrocarbonados adecuado. Fue el sabio alemán Langtein quien para este concepto propuso la leche cremada ácida, el babeurre. Como era difícil en muchos casos, sea de casas particulares, sea de hospitales obtener babeurre sin defectos se preparó por la Compañía Nestlé un babeurre en polvo al que se dio el nombre de “ELEDÓN”. Este polvo contiene 20 por ciento de proteínas, 8 por ciento de grasas, 49 por ciento de hidrocarbonados solubles, entre éstos, 24 por ciento de lactosa y 25 por ciento de dextromaltosa, 4 por ciento de ácido láctico, 12 por ciento de almidón y 12 por ciento de cenizas. Cuando se usan 16 gramos de “ELEDÓN” por 100 de agua, se obtiene una solución únicamente con 1/2 por ciento de grasa y 3 por ciento de hidrocarbonados. La composición de esta mezcla corresponde a la leche cremada natural. No me parece aquí lugar para exponer las ideas que nos dirigen, usando un alimento rico en proteínas en las diarreas de los lactantes, nada más quiero mencionar que se evitan las fermentaciones y la esteatorrea. Además queda este alimento relativamente rico en calcio, lo que según Stoelzner es de suma importancia. Este alimento dio resultados únicamente en los trastornos de los lactantes, sino también en lactantes mal desarrollados y en niños ya más grandes con disentería. Pero mejor voy a mencionar uno de mis casos típicos:REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)