2014, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2014; 56 (5)
Detección temprana de cáncer de mama y cervicouterino en localidades con concentración de población indígena en Morelos
Campero L, Atienzo EE, Marín E, de la Vara-Salazar E, Pelcastre-Villafuerte B, González G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 511-518
Archivo PDF: 401.71 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Analizar la percepción de mujeres y proveedores
de salud sobre cuándo y cómo realizar acciones para la detección
temprana del cáncer de mama y cervicouterino en
localidades de Morelos con presencia de población indígena.
Material y métodos. Se entrevistó a 10 proveedores de
salud y 58 usuarias en unidades médicas del primer nivel de
atención de cinco localidades; luego se analizó la información
con base en el paradigma de la teoría fundamentada.
Resultados.
El personal de salud está deficientemente familiarizado
con los lineamientos oficiales para la detección de cáncer
cervicouterino y de mama. Pocos practican sus labores bajo
una perspectiva de sensibilización intercultural. Las usuarias
tienen nociones imprecisas o equivocadas de las acciones de
detección.
Conclusiones. La necesidad de capacitación con
apego a las normas es evidente. Urge asumir un abordaje con
pertinencia cultural que permita la comunicación eficiente y
alfabetización en salud para la detección oportuna de estos
dos cánceres.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Palacio-Mejía L, Lazcano-Ponce E, Allen-Leigh B, Hernandez-Ávila M. Diferencias regionales en la mortalidad por cáncer de mama y cérvix en México entre 1979 y 2006. Salud Publica Mex 2009;51(2):208-219.
Consejo Nacional de Población. Proyecciones de la población nacional 2010-2050. México. CONAPO [consultado el 10 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos
Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones 1979-2012. [en línea]: Sistema Nacional de Información en Salud (Sinais). México: Secretaría de Salud [consultado el 10 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.sinais.salud.gob.mx
De la Vara-Salazar E, Suaréz-López L, Ángeles-Llerenas A, Torres-Mejía G, Lazcano-Ponce E. Tendencias de la mortalidad por cáncer de mama en México, 1980-2009. Salud Publica Mex 2011;53(5):385-393.
Lazcano-Ponce E, Palacio-Mejía LS, Allen-Leigh B, Yunes-Diaz E, Alonso P, Schiavon R et al. Decreasing cervical cancer mortality in Mexico: effect of Papanicolaou coverage, birthrate, and the importance of diagnostic validity of cytology. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2008;17(10):2808-2817.
Knaul F, Nigenda G, Lozano R, Arreola-Ornelas H, Langer A, Frenk J. Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante. Salud Publica Mex 2009;51:335-344.
Secretaría de Salud. Programa de acción específico 2007-2012. Cáncer de mama. México, DF: SSa, 2008.
Torres-Poveda KJ, Arredondo-López AA, Duarte-Gómez MB, Madrid- Marina V. La mujer índigena, vulnerable a cancer cervicouterino: perspectiva desde modelos conceptuales de salud pública. Salud en Tabasco 2008;14(3):157-166.
Nutbeam D. Health literacy as a public health goal: a challenger for contemporary health education and communications strategies into the 21st century. Health Promot Int 2000;15(3):259-267.
Egbert N, Nanna KM. Health literacy: Challenges and strategies. The Online Journal of Issues in Nursing 2009; 14(3) [consultado el 9 de octubre de 2009] Disponible en: www.nursingworld.org/MainMenuCategories/ ANAMarketplace/ANAPeriodicals/OJIN.
Vázquez M, Siqueira E, Kruze I, Da Silva A, Leite I. Los procesos de reforma y la participación social en salud en América Latina. Gac Sanit 2002;16:30-38.
Giddens A. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.
Bertaux D. Los relatos de vida en el análisis social. En: Aceves J, comp. Historia oral. México: Mora, 1993:136-148.
Denzin N, Lincoln Y, comp. Introduction. Entering the field of qualitative research. En: Handbook of qualitative research. Thousand Oaks. California: Sage Publication, 1994.
Glaser B, Strauss A. The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine, 2009.
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2- 2011, para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. México, DF: Diario Oficial de la Federación, 2011.
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cervicouterino. México, DF: Diario Oficial de la Federación, 1994.
Freyermuth G. Programa de cáncer de mama. En: Monitoreo de la atención a las mujeres en servicios públicos del Sector Salud. Chiapas, México: Inmujeres CIESAS-Sureste, 2010.
Feltri A. Salud reproductiva e interculturalidad. Salud Colect 2006;2(3):299-316.
Armenta N. Heterogeneidad cultural y uso de servicios de salud reproductiva: mujeres indígenas en el Programa Oportunidades. Cuernavaca, México: Escuela de Salud Pública de México, 2011.
Denyes M. Modelo de Orem utilizado para la promoción de la salud: direcciones de investigación. Adv Nurs Sci 1998;11(1):13-21.
Castro-Mantilla MD. Los determinantes socioculturales en la salud sexual y reproductiva de mujeres indígenas. Rev Umbr Cs Soc 2008;18:203-235.
Organización de las Naciones Unidas. Salud materno infantil de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Ámerica Latina: una relectura desde el enfóque de derechos. Santiago de Chile: ONU, 2010.
Arellano-Ceballos A, Chavéz-Méndez M. VIII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. El cáncer cervicouterino: el nivel de conocimiento, el autocuidado de la salud y las estrategias de prevención en las jóvenes de 18 a 29 años del estado de Colima, México. Curitiba, Brasil, 2010.
Villaseñor M, Contreras M, Barraza J, Romero J. Necesidades en educación para la salud sobre cancer cervicouterino desde la perspectiva social de mujeres y hombres de la región centro occidente de México. Humanitatis 2006;3(9):30-31.
Duarte-Gómez MB, Morales S, Idrovo J, Ochoa C, Caballero M, Hernández M. Impacto de Oportunidades sobre los conocimientos y prácticas de madres beneficiarias y jóvenes becarios. Una evaluación de las sesiones educativas para la salud. Cap. VI Tomo II: Salud. En: Evaluación externa de impacto del Programa Oportunidades 2004. México, DF: Instituto Nacional de Salud Pública, 2005: 249-329.
Grier S, Bryant CA. Social marketing in public heallth. Annu Rev Public Health 2005;26:319-339.
Wiesner-Ceballos C, Vejarano-Velandia M, Caicedo-Mera J, Tovar- Murillo S, Cendales-Duarte R. La citología de cuello uterino en Soacha, Colombia: Representaciones sociales, barreras y motivaciones. Rev Salud Pública 2006;8(3):185-196.
Lazcano E, Castro R, Allen B, Nájera P, Alonso P, Hernández M. Resistencias a la utilización del programa de detección oportuna de cáncer de cuello uterino. Cáncer cervicouterino. Diagnóstico, prevención y control. México, DF: Médica Panamericana, 2000.