2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Ortodon 2014; 2 (4)
Prevalencia de las maloclusiones asociada con hábitos bucales nocivos en una muestra de mexicanos
Mendoza OL, Meléndez OAF, Ortiz SR, Fernández LA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 220-227
Archivo PDF: 443.34 Kb.
RESUMEN
Las maloclusiones son consideradas por la OMS como el tercer evento por su prevalencia; éstas representan un problema de salud pública. Los factores de riesgo genéticos y ambientales, como hábitos bucales nocivos son de vital importancia, considerar su frecuencia, duración e intensidad para evitar crear cambios específicos en la oclusión.
Objetivo: Determinar la prevalencia de las maloclusiones y su asociación con factores de riesgo, como hábitos bucales nocivos en la población infantil de 2 a 15 años que solicitaron atención dental en la clínica Periférica Venustiano Carranza de la UNAM.
Método: Se realizó un estudio de tipo transversal en 147 niños. Previamente se calibraron las personas que participaron en el estudio, con una concordancia del 98% para los hábitos nocivos y 92% en las maloclusiones. La información epidemiológica se levantó en una sola fase que constó de dos etapas para identificar la presencia de los hábitos bucales nocivos y diagnosticar el tipo de maloclusión. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 15.
Resultados: La prevalencia de los hábitos bucales nocivos fue del 96.6%. El mayor número de casos se presentó a la edad de 4 y de 6 a 11 años durante la dentición mixta. Se presentó indistintamente de acuerdo con el género. El hábito de mayor prevalencia fue el de interposición lingual: 66.2%; en segundo lugar, succión labial: 49.3%; en tercer lugar, onicofagia: 41.9% y, por último, respiración bucal: 31.8%. En cuanto a las maloclusiones: mordida abierta, 35.1%; apiñamiento anteroinferior, 26.4%; apiñamiento anterosuperior, 19.6%, y mordida cruzada posterior, 12.8%. Se encontró asociación del hábito de interposición lingual y mordida abierta (p ‹ 0.000), respiración bucal con mordida cruzada posterior (p ‹ 0.012) y la clase II de Angle (p ‹ 0.008).
Conclusiones: La población infantil presenta mayor susceptibilidad a desarrollar maloclusiones durante el crecimiento, por lo que se deben tomar medidas preventivas durante esta etapa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cartes-Velázquez R, Araya E, Valdés C. Malolcusiones y su impacto Psicosocial en estudiantes de un Liceo Intercultural. Int J Odontostomat. 2010; 4 (1): 65-70.
OMS. Encuestas de salud bucodental. Métodos Básicos. 4a ed. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1997.
Agurto P, Díaz R, Cádiz O, Bobenrieth F. Frecuencia de malos hábitos orales y su asociación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares en niños de 3 a 6 años del área Oriente de Santiago. Rev Chil Pediatr. 1999; 70 (6): 470-482.
Restrepo GA. Fundamentos de odontología, ortodoncia teoría y clínica. Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas CIB; 2005.
Warren J, Bishara S. Effects of oral habits duration on dental characteristics in the primary dentition. AJODO. 2001; 132: 1685-1693.
Barberia E. Odontopediatría. 2a Ed. Barcelona España: Ed. Masson; 2002. pp. 343-347.
Finn S. Odontología pediátrica. 4a Ed. México: Ed. Interamericana; 1994. pp. 96-102.
Proffit W. Ortodoncia teoría y práctica. 2a Ed. España: Ed. Mosby Doyma; 1994. pp. 2-5.
Graber TM. Ortodoncia. Teoría y práctica. México: Ed. Interamericana, Mc. Graw-Hill; 1983. pp. 123-127.
Angle E. Treatment of malocclusion of the teeth angle’s system. 6a Ed. Philadelphia: 1907. pp. 28-59
Jetson L, Dugoni S. Mixed dentition treatment case report. AJODO. 1998; 87: 335-341.
Warren J, Bishara S. Duration of nutritive and nonnutritrive suching behavoirs and their effects in the dental arches in the primary dentition. AJODO. 2002; 8: 347-356.
Bayardo RE, Mejias JJ, Orozco S, Montoya K. Etiology of oral habits. J of Dent Child. 1996; 350-353.
Alonso A, Della D, Moreira T. Prevalence of maloclusión in 4-6 year old Brazilian children. J Clinical Pediatric Dentis. 2002; 27: 81-85.
Tornisiello KCR, Rosenblatt A, Costa Gondini PP. Nonnutritive sucking habits in Brazilian children effects on deciduos dentition and relationship with facial morphology. AJODO. 2004; 126: 53-57.
Elvey SM, Hewie SP. The pediatrician’s dental evaluation. Pediat Clin N AM. 1982; 29: 761-769.
Mariángela MS, Schalka C, Rodríguez D. A impotancia do médico pediatra na promocao da saúde bucal. The importance on the pediatrician in oral health care promotion. Rev Saúde Pública Sao Paulo. 1996; 2 (30). Print versión ISSN 0034-8910.
Kharbanda O. Oral habits in school going children of Delhi: A prevalence study. J Indian Soc Pediatric Preventive Dentist. 2003; 21 (3): 120-124.
Vera AE et al. Estudio de la relación entre la deglución atípica, mordida abierta, dicción y rendimiento escolar por sexo y edad, en niños de preescolar a sexto grado en dos colegios de Catia, Propatria, en el segundo trimestre del año 2001. Rev Lat Ortod Odontop. [Internet]. [Acceso el 12 de Junio 2010]. Disponible en: http: //www.ortodoncia.ws/publicaciones/2004/deglucion_atipica_mordida_abierta_diccion_rendimiento_escolar.asp. 20. Fujiki T, Inoue M. Relationship between maxillofacial morphology and deglutive tongue movement in patients with anterior open bite. AJODO. 2004; 125 (2): 160-167.
Larsson E, Dahlin M. Prevalence and etiology of initial dummy-and finger-sucking habit. AJODO. 1985; 9: 432-435.
Larsson E, Lindsten R. Effect of sucking habits on posterior crossbite. AJODO. 1994; 38: 161-166.
Vellini F. Ortodoncia diagnóstico y planificación clínica. Sao Paulo, Brasil: Ed. Artes Medicas Ltda; 2002. pp. 233-252, 257-301.
Walter L. Odontología para el bebé. Sao Paulo, Brasil: Ed. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericanas; 2000. pp. 3-9, 35-43, 47-48, 83-84.
Klocke A, Nanda RS. Anterior open bite in the deciduos dentition: Longitudinal follow-up and craniofacial growth considerations. AJODO. 2002; 122 (4): 353-358.
Paredes G, Paredes C. Prevalencia de hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares valencianos. Rev Pediatría. 2005; 62: 261-265.
Oropeza Sosa JG, Mendoza Oropeza L, Meléndez Ocampo AF. Prevalencia de hábitos bucales nocivos asociados con las maloclusiones presentes en niños de la Clínica Venustiano Carranza de la UNAM [Tesis]. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2006.
Rakosi T, Jonas I. Atlas de ortopedia maxilar: diagnóstico. Barcelona: Ed. Científicas y Técnicas; 207-209.
Hernández Sampieri R, Fernández Collado, Baptista LP. Metodología de la Investigación. 2a Ed. Ed. México: McGraw-hill Interamericana; 1998.
Bosnjak A. Incidence of habits in children with mixed dentition. J of Oral Rehab. 2002; 29: 902-905.
Ataíde E. Manejo temprano de los hábitos orales. Rev Odont Colombiana [Internet]. Disponible en: http: //www.rev.encolombia.ssc
Barrios L, Puente M. Hábito de respiración bucal en niños. Rev Cubana de Ortodoncia [Internet]. 2005. Disponible en: http://www.revcub.ws/11.ssp
Winocur E, Gavish A. Oral habits among adolescent girls and their association with symptoms of temporomandibular disorders. J Oral Rehabilitation. 2001; 28: 624-629.
Montiel ME. Frecuencia de maloclusiones y su asociación con hábitos perniciosos en una población de niños mexicanos de 6 a 12 años de edad. ADM. 2004; 6: 209-214.
Yassaei S, Rafieian M, Ghafari R. Abnormal oral habits in the children of war veterans. J Clinical Pediatric Dentistry. 2005; 29 (3): 189-192.