2014, Número 08
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2014; 18 (08)
Conocimiento acerca del VIH/sida en adolescentes de distintos niveles de enseñanza
Sagaró CNM, Gómez DM, Moraga RA, García MY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1138-1143
Archivo PDF: 49.19 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de adolescentes del municipio Santiago
de Cuba, con edades entre 16 y 20 años, pertenecientes a diferentes niveles de
enseñanza, a fin de comparar el nivel de conocimientos que poseían sobre el VIH/sida,
durante el primer semestre del año 2012. Se conformaron 3 grupos de estudio (A, B y
C), según el nivel de enseñanza. El grupo A estuvo integrado por los estudiantes de
preuniversitario; el B, por los de diversas carreras no pertenecientes a las ciencias
médicas y el C, por los de la carrera de medicina. Se confeccionó una encuesta para
medir cada variable. Se constató que no existieron diferencias significativas en los
conocimientos sobre el tema en relación con el tipo y nivel de enseñanza de donde
provenían.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Campo Arias A, Olivo Arrieta C. Factores de riesgo para ETS-VIH y educación sexual en adolescentes. Rev Soc Colombiana Pediatr. 2002;37(2):181-5.
Sida. [citado 8 May 2012]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sida
VIH/SIDA. MedlinePlus. 2013 [citado 8 May 2012]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000594.htm
Nuevos mecanismos de resistencia a fármacos anti-VIH. 2007[citado 8 May 2012].http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=32444
Ríos E, Ferrer L, Casabona J, Caylá J, Avecilla A, Gómez J, et al. Conocimiento sobre el VIH y las infecciones de transmisión sexual en inmigrantes latinoamericanos y magrebíes en Cataluña. Gac Sanit. 2009;23(6):533-8.
Campo Arias A, Olivo Arrieta C. Factores de riesgo para ETS-VIH y educación sexual en adolescentes. Rev Pediatr. 2002[citado 15 May 2012];37(2). Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/revistas-medicas/pediatria/ vp-372/pediatria37202-factoresderiesgo
Vera LM, López N, Orozco LC, Caicedo P. Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de riesgo para adquirir infección por VIH en jóvenes. Acta Med Colomb. 2001;26(1):16-23.
Cortés Alfaro A, García Roche R, Monterrey Gutiérrez P, Fuentes Abreu J, Pérez Sosa D. Sida, adolescencia y riesgos. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000 [citado 15 May 2012];16(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_3_00/ mgi05300.pdf
Dávila ME, Tagliaferro AZ, Bullones X, Daza D. Nivel de conocimiento de adolescentes sobre VIH/SIDA. Rev Salud Pública. 2008;10(5):716-22.
Toledo Vila HJ, Navas Pinzón JA, Navas Pinzón LC, Pérez Manrique N. Los adolescentes y el SIDA. Rev Cubana Med Trop. 2002;54(2):152-7.