2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Acta Med Cent 2014; 8 (3)
Efectividad de técnicas participativas para lograr una conducta infantil sana
Jaime VLM, Pérez GLE, Rodríguez DM, Fanjul LN, Rodríguez FO, López CDV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 6-13
Archivo PDF: 87.63 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio de intervención pre-experimental con la participación de
escolares del Internado “Marta Abreu”, perteneciente al Policlínico Universitario
“Marta Abreu” de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, desde
septiembre de 2012 hasta febrero de 2013 con el objetivo de demostrar la
efectividad de técnicas participativas para lograr una conducta infantil sana. La
muestra la conformaron 40 niños que recibieron ocho sesiones con dinámica de grupo y técnicas educativas. Se observaron en los escolares el comportamiento
del aprendizaje escolar antes y después de la intervención, los trastornos del
sueño y las relaciones padre-escuela, la dificultad con las relaciones
interpersonales y la presencia de la violencia física antes y después de efectuada
la intervención. El estudio demostró que todos los aspectos mejoraron al efectuar
técnicas educativas en la edad escolar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de atención médica integral a la familia. La Habana: Ciencias Médicas; 1990.
Rincón Angulo R, Ballabriga Claustre M, Martín Bonillo A, Poch Viñas F. Evaluación de la sintomatología negativista desafiante en niños de seis a ocho años: concordancia entre padres y maestros. Psicothema. 2010 Ago;22(3):455-9.
De la Peña Olvera F, Palacio Ortiz JD, Barragán Pérez E. Declaración de Cartagena para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): rompiendo el estigma. Rev Cienc Salud [Internet]. 2010 [citado 7 Jun 2013];8(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692- 72732010000100009&script=sci_arttext
Rodríguez J, Lucca N. Fenomenología de la violencia juvenil: Experiencias en las aulas, las comunidades y las familias. Cuad Rev Cayey. 2009;3:8-42.
Arenal Álvarez T, Conde-Guzón Pablo A. Formación de subtipos de niños con problemas escolares de aprendizaje a partir de la evaluación neuropsicológica, capacidades cognitivas y comportamiento. Clin Salud. 2009;20(1):19-41.
Banus Llort S. Trastornos del aprendizaje. Psicología infantil y juvenil. Psicodiagnosis [Internet]. 2012 [actualizado 26 Ago 2012; citado 7 Jun 2013]:[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornosespe cificosdelaprendizaje/
Albores-Gallo L, Sauceda-García JM, Ruiz-Velasco S, Roque-Santiago E. El acoso escolar (bullying) y su asociación con trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares en México. Salud Públic Méx. 2011 May-Jun;53(3):220-7.
Ison-Zintilini MS, Morelato-Giménez GS. Habilidades socio-cognitivas en niños con conductas disruptivas y víctimas de maltrato. Bogotá. Univ Psychol [Internet]. 2008 Ago [citado 7 Jun 2013];7(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1657- 92672008000200005&script=sci_arttext
Ríos I, Fernández P, Gallardo I. Prácticas docentes, condiciones de enseñanza y posibilidades de aprendizaje inicial de la lengua escrita. Cult Educ [Internet]. 2012 [citado 7 Jun 2013];24(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564012803998848#preview
López, C. Retratado el acoso escolar. El Nuevo Día [Internet]. 2012 [actualizado 20 Ene 2012; citado 7 Jun 2013]. Disponible en: http://www.elnuevodia.com/retratadoelacosoescolar-1135040.html
Rodríguez Molinero L, López Villalobos JA. Garrido Redondo M. Estudio psicométricoclínico de prevalencia y comorbilidad del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en Castilla y León (España). Rev Pediatr Aten Primaria. 2009;11:251- 70.
Esteller Moré E, Segarra Isern F, Huerta Zumel P, Enrique González A. Efectividad clínica y polisomnográfica de la adenamigdalectomía en el tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño en los niños. Acta Otorrinolaringol Esp. 2008;59(7):325–33.
López V, Morales M, Ayala A. Maltrato entre pares: conductas de intimidación y victimización en escolares chilenos. Psicología. 2009;27(2):243-86.
Lugo Hernández EA. Acción y transformación para la prevención de la violencia escolar a través de la Investigación Participativa de Base Comunitaria con niños y niñas. Rev Puertorriq Psicol [Internet]. 2013 [citado 7 Jun 2013];24:[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1946- 20262013000100008&lng=pt&nrm=is-&tlng=es
Policía de Puerto Rico, Superintendencia Auxiliar en Operaciones de Campo, Programa Calidad de Vida Escolar. Incidencia anual de delitos registrados en escuelas (públicas diurnas) durante horas laborables. RePS [Internet]. 2010 [actualizado 4 Sep 2010; citado 7 Jun 2013]. Disponible en: http://tendenciaspr.uprrp.edu/Educacion/Violencia_Escuelas/Incidencias_registradas_ en_ escuelas_.htm
Reyes J, Colón H, Moscoso M. La violencia entre los adolescentes puertorriqueños y sus factores de riesgo y protección. Cuad Rev Cayey, 2009;3:43-73.
Rivera MM. Lecciones de paz en el salón. El Nuevo Día [Internet]. 2010 [actualizado 24 Nov 2010; citado 7 Jun 2013]. Disponible en: http://www.elnuevodia.com/nota- 824333.html
Garaigordobil M, Oñederra JA. Un análisis del acoso escolar desde una perspectiva de género y grupo. Ansiedad Estrés. 2009;15:193-205.