2010, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Gen 2010; 4 (2)
Comportamiento e influencia de los defectos congénitos en la mortalidad infantil en el municipio Plaza de la Revolución: 1984-2009
Lemus VMT, Chang AML, Zaldivar VT, Ducongé ME, Llanos HI, Bringuier GCL, Pla PZ, Mestre Z, Calvo VM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 17-23
Archivo PDF: 375.29 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de
los programas de detección y prevención de enfermedades
genéticas, para conocer el comportamiento de los defectos
congénitos y su repercusión en la mortalidad infantil del
municipio Plaza de la Revolución durante el periodo de
enero de 1984 a diciembre del 2009. Los resultados obtenidos mostraron una disminución de la incidencia al nacimiento de los defectos congénitos en el municipio en los veinticinco años estudiados. Los defectos congénitos del sistema nervioso central fueron los más detectados y representaron la mayor causa de interrupción, a solicitud de las parejas. Los defectos de pared anterior y hernia diafragmática resultaron los menos detectados e interrumpidos. La repercusión en las muertes fetales tardías en la mortalidad infantil por defectos congénitos fue baja y la mayoría de los casos se diagnosticaron prenatalmente. Se aprecia una estabilidad en la aceptación a las interrupciones por defectos
congénitos, lo que está en correspondencia con la
instauración de programas de detección y prevención prenatal, y la organización de los servicios de genética en la atención primaria de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Colectivo de Autores: Por la vida. Estudio psicosocial de las personas discapacitadas y estudio psicopedagógico y clínico genético de las personas con retraso mental en Cuba. La Habana: Casa Editora Abril; 2003.
Harper, PS. Practical Genetic Counseling.5th Edition. Boston: HPS; 1999.
Thompson MW, McLnnes RR, Willard HF: Consejo Genético en: Thompson &Thompson. Genética in Medicina. Cap 4. eds Masson, 4ta. Edición, 1998.
Lantigua A. Introducción a la Genética. La Habana: Ciencias Médicas; 2004.
Khoury BT. Delivery of Genetic Services in Developing Countries. In: Genetic and Public Health in the 21 st Century. EU: Oxford University Press; 2000.
Díaz A. G., Valdés M., Dalmau A. Defectos congénitos de origen genético. Revista Cubana Obstetricia y Ginecología. 2008;1(3):23-27.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas y Centro Nacional de Información de 11. Ciencias Médicas. Informes estadísticos del sector de la salud años 1984-2009.In: http://www.sld.cu/servicios/estadisticas/ Visitado febrero 18, 2010.
Dirección Nacional de Estadísticas y Centro Nacional de Información de. Ciencias Médicas. Ministerio de Salud Pública. Cuba. Programas de prevención materno infantil [en línea] 2010 [fecha de acceso febrero 23, 2010]. URL disponible en: http://www.sld.cu/servicios/estadisticas/
International Clearinghouse for Birth Defects Monitoring Systems. Annual Report 2003. Roma: Internacional Center for Birth Defects; 1997.
Fanny Cortés M. Prevención primaria de los defectos de cierre del tubo neural. Revista Chilena de Pediatría. 2003;74(2):208-212.
Bonilla- Ausoles F M, Raga G. Blanes J, Osborne H, Cunha Branc. J. Da. Revisión de conjunto. La tridimensión ecográfica y sus aplicaciones en obstetricia y ginecología. Obstet Ginecol España. 1994;3:233-50.
Savío A, Oliva J. Ecocardiografía: Evaluación y resultados de un Programa Nacional. Cuba 1989-1991. Rev Cubana Pediatr. 1998;67(1):13-16.
De León NE, Pérez MT, Ramiro JC. Evaluación de los criterios de indicación y positividad de la ecocardiografía fetal en gestantes de alto riesgo. Rev Cubana Genet Comunit. 2007;1(1):25-9.
Moran AF. Diagnóstico Prenatal de malformaciones congénitas no contexto do sistema de saude (Tesis doctoral) Sao Paulo: Facultade de Saude Publica; 1995.
Ferenz C, Rubin JD, McCarter RJ, Boughman JA, Wilson PD, Brenner, JI, Neil CA, Perry, LW, Hepner SI, Downing JW. Cardiac and noncardiac malformations: observations in a population based study. Teratology. 2008;35:367-78.
Martínez A, Llamos A. Estudio de la incidencia de las muertes fetales y neonatales por malformaciones congénitas en el municipio “10 de octubre”:1981-2005. Rev Cubana Genet Comunit. 2008;2(3):39-43.
Lemus Valdés MT, Martínez de Santelices A, Amor MT, Viñales MI, Moras F. Edad Materna y riesgos de anomalías congénitas en Marianao:1988-2003. Rev Cubana Gen Hum. 2003;4(1).
Martínez de Santelices Cuervo A, Lemus Valdés MT, Amor Oruña MT, Vilñales MI, Moras F. Diagnóstico y prevención de enfermedades genéticas. Resultados de 10 años del municipio Marianao. RCGH, Vol 5, No. 1, 2004.
Bedregal G, Paula, Orfali H, Carlos, Norero M, Enrique et al. Mortalidad por anomalías congénitas en Chile (1969- 1997) Rev Méd Chile. 2000;128(4):392-398.
Silva Costa I, Nogueira da GamaI CM, Granado S; Leal MC. Congenital malformations in Rio de Janeiro, Brazil: prevalence and associated factors. Cad Saúde Pública. 2006;22(11):22-26.
Bermejo Sánchez E, Martínez Frías ML. Vigilancia epidemiológica de anomalías congénitas en España en el periodo 1980–1999. Bol ECEMC. 2000;4(5):23-5.
Stoll C, Alembik Y, Dott B, Roth M. Impact of prenatal diagnosis on live birth prevalence of children with congenital anomalies. Ann Genet. 2000;45(3):115.
WHO. Primary Health Care Approaches for Prevention and Control of Congenital and Genetic Disorders. WHO, Genova, Switzerland; 2000.
Perez Mateo, MT; Fuentes Smith, E. Experiencia de veinte años del Registro Cubano de Malformaciones Congénitas. Rev Cubana Genet Comunit. 2007;1(2):28-34.
Delgado Díaz OL, Lantigua Cruz AP, Cruz Martínez G; Díaz fuentes y Cols. Prevalencia de los defectos congénitos en recién nacidos. 2007. Rev Cubana Med Gen Int 2007;23(3):64-9.