2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Acta Pediatr Mex 2014; 35 (4)
Alteraciones del crecimiento y en el estado nutricional de pacientes pediátricos infectados con VIH
López-Mejía L, Bautista-Silva M, Pinzón-Navarro A, Xochihua-Díaz L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 267-279
Archivo PDF: 716.88 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la infancia es el periodo más importante de crecimiento
físico y de desarrollo cognitivo de las personas. Diversos estudios muestran
que el crecimiento y estado nutricional de los pacientes pediátricos
infectados con VIH generalmente se encuentran alterados.
Objetivo: evaluar la prevalencia en las alteraciones en el crecimiento y
en el estado nutricional de pacientes pediátricos, infectados con VIH,
atendidos en la Clínica de VIH del Instituto Nacional de Pediatría.
Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal,
de una muestra de 49 pacientes: 22 niñas y 27 niños de entre 3 meses
y 18 años de edad. Se les realizó una evaluación completa del estado
nutricional en la que se consideraron indicadores antropométricos,
bioquímicos, clínicos y dietéticos.
Resultados: la alteración del estado nutricional que se encontró con
más frecuencia fue la desnutrición crónica compensada. Se observó una
mayor prevalencia de desnutrición aguda en lactantes y preescolares.
En los pacientes hospitalizados se observó una mayor frecuencia de
desnutrición aguda. En la evaluación bioquímica se buscaron dislipidemias
y anemia. El 46.9% de la muestra presentó alguna alteración
en las concentraciones plasmáticas de triglicéridos, colesterol total, o
ambos. En la evaluación clínica el síntoma que se presentó con mayor
frecuencia fue la diarrea en 100% de los pacientes hospitalizados. La
evaluación dietética mostró que ninguno de los pacientes cumplía con
todos los criterios de una dieta correcta en su alimentación.
Conclusiones: con los resultados de este estudio se evidencia la importancia
de la intervención nutricional en los pacientes de la Clínica de
VIH del Instituto Nacional de Pediatría, por lo que se debe considerar
incluir a un nutriólogo como parte del equipo multidisciplinario.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. La infección por VIH: Guía Práctica. 2o edición. España: Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas; 2003.
Lamotte J. Infección y enfermedad por VIH/SIDA. Medi San 2004;8(4):49-63.
ONUSIDA. UNAIDS Report on the global AIDS epidemic. ONU;2010.
Kathleen L, Escott-Stump S. Krause Dietoterapia. 12 edición. España: Elsevier Masson;2009.
Morales AJ, Sánchez SM, Linares S, Nandí L, Villalobos A, Cashat C, et al. Condición nutricia y apoyo alimentario en niños con VIH. Bol Med Hosp Infant Mex 2002;59:250-64.
Irlam JH, Siegfried N, Visser ME, Rollins NC. Micronutrient supplementation for children with HIV infection. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 10. Art. No.: CD010666.
Johann-Liang R, O’Neill L, Cervia J, Haller I, Giunta Y, Licholai T, Noel GJ. Energy balance, viral burden, insulin-like growth factor-1, interleukin-6 and growth impairment in children infected with human immunodeficiency virus. AIDS 2000;14(6):683-90.
Vania L, Santos M, Nolasco M, Ancona F, Azevedo A. Evolution of nutritional status of infants infected with the human immunodeficiency virus. Sao Paulo Med J 2000;118(5):148- 53.
Villalobos D, Maury-Sintjago E, Ríos P, Fernández C, García D, Bravo A. Evaluación del estado nutricional en pacientes pediátricos institucionalizados con VIH/SIDA. Pediatr Asunción 2011;38(1):31-39.
Shet A, Mehta S, Rajagopalan N, Dinakar C, Ramesh E, Kurpad A. Anemia and growth failure among HIV-infected children in India: a retrospective analysis. BMC Pediatrics 2009;(9):37-45.
Duggan C. Micronutrients and Child Health: Studies in International Nutrition and HIV Infection. Nut Reviews 2001;59(11):358-69.
Vigano P, Berchielli J, Hjertquist T, Vidal B, García R, Pontes J. Nutritional status and lipid profile of HIV-positive children and adolescents using antiretroviral therapy. Clin Sci 2011;66(6):997-1002.
Delphine J, Lévine M, Ortega-Rodríguez E, Eaye A, Polak M, Vilmer E, Levy C. Clinical and metabolic presentation of the lipodystrophic syndrome in HIV-infected children. AIDS 2000;14:2123-28.
Sánchez N. El síndrome de lipodistrofia y su relación con pacientes con VIH/SIDA y la terapia antirretroviral. Ciencias 2008;25(2):47-65.
Rabkin M, El-Sadr W, Abrams E. Manual Clínico Pediátrico. 1° ed. Nueva York: Columbia; 2004.
Mehta M, Corkins R, Lyman B, et al. Defining Pediatric Malnutrition: A Paradigm Shift Toward Etiology-Related Definitions. JPEN J Parenter Enteral Nutr. Published online 25 March 2013.
Suverza A, Haua K. El ABCD de la evaluación del estado de nutrición. 1ºedición. México: Mc Graw Hill;2010.
World Health Organization. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. WHO. 2011. (WHO/NMH/NHD/MNM/11.1)
Venkatesh K, Luriel M, Triche E, Bruyn G, Harwell J, Mc- Garvey S, Gray G. Growth of infants born to HIV-infected women in South Africa according to maternal and infant characteristics. Trop Med Int Health. 2010;15(11):1364-74.
Fields-Garner C. Compendio de Conocimientos Sobre la Infección por el VIH y Temas Relacionados con Nutrición. WISHH 2006;1-47.
Arpadi S. Growth Failure in Children with HIV infection. JAIDS 2000;25(1):37-42.
Gibb DM, Duong T, Tookey PA, Sharland M, TudorWilliams G, Novelli V, et al. Decline in mortality, AIDS and hospital admissions in perinatally HIV-1 infected children inthe United Kingdom and Ireland. BMJ 2003;327(7422):1019.
Banjoko S, Oseni F, Togun R. Iron status in HIV-1 infection: implications in disease pathology. BMC Clinical Pathology 2012;12:26.
Bergersen BM, Sandvik L, Bruun JN, Tonstad S. Elevated Framingham risk score in HIV-positive patients on highly active antiretroviral therapy: results from a Norwegian study of 721 subjects. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2004;23:625-30.
Nekhai S, Kumari N, Dhawan S. Role of cellular iron and oxygen in the regulation of HIV-1infection. Future Virol 2013;8(3):301–311.
Hall V. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida-Terapia Antirretroviral. Costa Rica: CIMED; 2003.
Gutiérrez S, De León M, Cuñetti L, Gutiérrez G, Giménez V, Quian J. Dislipemia y lipodistrofia en niños uruguayos VIH positivos en tratamiento antirretroviral. Rev Méd Urug 2006;22(3):197-202.
López P, Caicedo Y, Rubiano LC, Cortés CA, Valencia A, Ramírez O, et al. Alteraciones metabólicas con terapia antirretroviral altamente efectiva en niños positivos para VIH, Cali, Colombia. Infect 2009;13(4):283-92.
Miller T, Somarriba G, Kinnamon D, Weinberg G, Friedman L, Scott G. The Effect of a Structured Exercise Program on Nutrition and Fitness Outcomes in Human Immunodeficiency Virus-Infected Children. AIDS Res Hum Retroviruses 2010;26(3):313-18.
Calza L, Manfredi R, Chiodo F. Hyperlipidaemia in patients with HIV-1 infection receiving highly active antiretroviral therapy: Epidemiology, pathogenesis, clinical course and management. Int J Antimicrob Agents 2003;22:89-99.
NOM-037-SSA2-2002, Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias.
Rodríguez-Carranza SI, Aguilar-Salinas C. Anormalidades metabólicas en pacientes con infección por VIH. Rev invest clín 2004;56(2):193-208.