2014, Número 07
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2014; 18 (07)
Utilidad de las drogas vasoactivas en la paciente obstétrica en estado crítico
Nápoles MD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 37
Paginas: 102-116
Archivo PDF: 265.08 Kb.
RESUMEN
La paciente obstétrica en estado crítico por determinadas afecciones, pueden ser tratadas
con drogas vasoactivas y demandan una atención especial por parte del obstetra. Con
esta revisión bibliográfica se persiguió dar a conocer las entidades clínicas que requieren
la administración de estas drogas en obstetricia, entre ellas: el embolismo del líquido
amniótico, el choque séptico, el tromboembolismo pulmonar y las pérdidas de sangre,
con persistencia de la inestabilidad hemodinámica después de la reposición adecuada de
volumen. Igualmente, se revisan las dosis y los efectos deseados de cada medicamento,
según los receptores que estimula y sus posibles efectos detrimentales. La paciente en
estado crítico puede presentarse en cualquier institución hospitalaria y, en muchos casos
por la urgencia de la situación, puede ser necesario el empleo de las drogas vasoactivas
fuera de las unidades de cuidados intensivos, por lo que es necesidad de los obstetras
estar a la altura de tales conocimientos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Vázquez Cabrera J. Embarazo, parto y puerperio. Principales complicaciones. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.
Lovesio C. Sepsis en Obstetricia. En: Medicina intensiva. Buenos Aires: El Ateneo; 2001.
Clark S. Critical Care Obstetrics. En: Danforth´s Obstetrics and Gynecology. 9 ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins; 2003. p. 681-702.
Duran Sánchez P, Cabero Roura L. Fármacos y drogas durante el embarazo. En: Cabero Roura L. Tratado de obstetricia, Ginecología y medicina de la reproducción. T 1. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2003. p. 1117-29.
Nápoles Méndez D. Actualización en embolia del líquido amniótico. Nuevas consideraciones. Boletín ISCM. 1995.
Lovesio C. Drogas vasoactivas en el paciente crítico. En: Medicina intensiva. Buenos Aires: El Ateneo; 2001.
Sánchez Valdivia A, Sánchez Padrón A, Somoza García M, Pérez Sánchez L. La sepsis grave en la embarazada: Guías clínicas breves. London: Flying Publisher and Kamps; 2012.
Díaz-Alersi Roseti R. Tratamiento hemodinámico del shock séptico. REMI. 2004 [citado 15 May 2014]; 4(11). Disponible en: http://remi.uninet.edu/2004/ 11/REMIC18.htm
García-Erauzkin G. Papel de la dopamina en la prevención secundaria del fallo renal agudo. Nefrología. 2007; 27(3): 89-92.
Bangash MN, Kong ML, Pearse RM. Use of inotropes and vasopressor agents in critically ill patients. Br J Pharmacol. 2012; 165(7): 2015-33.
García Beracierto L, Agramonte Clark L, Prado López G. Farmacología de las aminas en el shock séptico. Artículo de revisión. MediCiego. 2006 [citado 15 May 2014]; 12(Supl 1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol12_supl1 06/ revisiones/r3_v12_supl106.html
Hoffman BB, Lefkowitz RJ. Catecolaminas, fármacos simpaticomiméticos y antagonistas de los receptores adrenérgicos. En: Goodman, Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9 ed. Mexico, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 1998. p. 211-64.
Patel GP, Grahe JS, Sperry M, Singla S, Elpern E, Lateef O, Balk RA. Efficacy and safety of dopamine versus norepinephrine in the management of septic shock. Shock. 2010; 33(4): 375-80.
Marik PE, Mohedin M. The contrasting effects of dopamine and norepinephrine on systemic and splanchnic oxygen utilization in hyperdynamic sepsis. JAMA. 1994; 272(17): 1354-57.
De Backer D, Aldecoa C, Njimi H, Vincent JL. Dopamine versus norepinephrine in the treatment of septic shock: a meta-analysis. Crit Care Med. 2012; 40(3): 725-30.
Schuster Battaglina F, Rodrigues de Oliveira Filhob G. Recomendaciones de la SBA para anestesia de paciente séptico. Rev Bras Anestesiol. 2013; 63(5): 377-84.
Martin C, Papazian L, Perrin G. Norepinephrine or dopamine for the treatment of hyperdynamic septic shock? Chest. 1993; 103(6): 1826-31.
Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado JJ, Santisteban Alba S, Agramonte Llanes O. Hemorragia obstétrica en el periparto. En: Obstetricia y Perinatología. Diagnóstico y tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012. p. 471-82.
Nápoles Méndez D. Consideraciones prácticas sobre la hemorragia en el periparto. MEDISAN. 2012 [citado 15 May 2014]; 16(7). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_16_7_12/san13712.htm
Clark S. Embolia del líquido amniótico. Clínicas de Perinatología. 1986; 4: 771-81.
Peña Quijada AE, Goicoechea Astencio AM, Cárdenas González RC. Fallo multiorgánico en adolescente con hígado graso agudo del embarazo. Caso clínico. Rev Chil Med Intensiv. 2011; 26(4): 235-41.
Caballero López A. Urgencias obstétricas. En: Terapia intensiva. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
Dellinger RP, Levy MM, Carlet JM, Bion J, Parker MM, Jaeschke R, et al. Surviving Sepsis Campaign: International guidelines for management of severe sepsis and septic shock: 2008. Intensive Care Med. 2008; 34(1): 17-60.
Perman SM, Goyal M, Gaieski DF. Initial emergency department diagnosis and management of adult patients with severe sepsis and septic shock. Scand J Trauma Resusc Emerg Med. 2012; 20: 41.
Russell JA. Management of sepsis. N Engl J Med. 2006; 355(16): 1699-713.
Russell J. Vasopressin, levosimendan, and cardiovascular function in septic shock. Crit Care Med. 2010; 38(1): 2071-3.
Vasu TS, Cavallazzi R, Hirani A et al. Norepinephrine or dopamine for septic shock: systematic review of randomized clinical trials. J Intensive Care Med 2012; 27: 172- 8.
Hollenberg SM. Vasopressor support in septic shock. Chest. 2007; 132(5): 1678-87.
Benham-Hertmetz J. Cardiovascular failure, inotropes and vasopressors. BJHM. 2012 [citado 15 May 2014]; 73(5). Disponible en: http://www.ucl.ac.uk/ anaesthesia/StudentsandTrainees/Inotropes_Vasopressors
Curran CA. Multiple organ dysfunction syndrome (MODS) in the obstetric population. J Perinat Neonatal Nurs. 2002; 15(4): 37-55.
Tomicic V, San Roman E, Giannasi SE. Balance hídrico y uso de drogas vasoactivas como predictores de mortalidad en pacientes con injuria pulmonar aguda y síndrome de distress respiratorio agudo: estudio multicéntrico. Rev Arg Med Intens. 2010; 27 (1).
Nápoles Méndez D. Controversias en la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa durante el embarazo. MEDISAN 2013 [citado 15 May 2014]; 17(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-301920130006000 18&script=sci_arttext
Roca Goderich R. Tromboembolismo pulmonar. En: Temas de medicina interna. 4 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
Caballero López A. Tromboembolismo pulmonar. En: Terapia intensiva. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
Tummala K, Maniyal VK, Chandrashekaran R, Mathew N, Gameshwala G. Cardiac anaphylaxis: a case of acute ST-segment elevation myocardial infarction after IM epinephrine for anaphylactic shock. Am J Emerg Med. 2013; 31(7): 1157.
Bajo Arenas JM, Melchor M, Mercé L. Fundamentos de Obstetricia (SEGO). Madrid: SEGO; 2007.
Johnston AJ, Steiner LA, O´Connell M, Chatfield DA, Gupta AK, Menon DK. Pharmacokinetics and pharmacodynamics of dopamine and norepinephrine in critically ill head-injured patients. Intens Care Med. 2004; 30(1): 45-50.