2014, Número 07
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2014; 18 (07)
Caracterización anatomopatológica de pacientes operados por cáncer de estómago
Escalona VR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 971-977
Archivo PDF: 56.72 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de los 28 pacientes con cáncer de
estómago, intervenidos quirúrgicamente en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno
Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, del 2008 al 2013, a fin de caracterizarles de forma
anatomopatológica, para lo cual se revisaron las fichas de biopsias en el Departamento
de Anatomía Patológica. En la serie la mayoría de los afectados eran del grupo etario de
60 a 69 años (39,3 %) y del sexo femenino (53,5 %), y predominaron los tumores bien
diferenciados (46,4 %), la localización en el antro (71,4 %) y el tipo hístico difuso (60,7
%). Asimismo, se evidenció la presencia de metástasis en los ganglios (42,8 %), de
infiltración vascular y linfática (64,2 y 67,8 %, respectivamente), y de
Helicobacter pylori
en las neoplasias malignas (35,7 %). Finalmente, se pudo concluir que los pacientes con
cáncer gástrico eran diagnosticados tardíamente y que dicha entidad se manifestó de
manera diferente de lo planteado en la bibliografía sobre el tema.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Stricker TP, Kumar V. Neoplasia. En: Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Mitchell R. Robbins Basic Pathology. 8 ed. Elsevier Health Sciences, 2007; 2007.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2012. La Habana: MINSAP [citado 21 Abr 2013]; 2013. Disponible en: Http://Files.Sld.Cu/Dne/Files/ 2013/04/Anuario_2012.Pdf
Thrumurthy SG, Asif Chaudry M, Hochhauser D, Mughal M. Diagnóstico y manejo del cáncer gástrico. BMJ. 2013 [citado 12 Dic 2013]; 347: 6367. Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=82274
Clark CJ, Thirlby RC, Picozzi V, Schembre DB, Cummings FP, Lin E. Actualización en cáncer gástrico. Curr Probl Surg. 2006 [citado 12 Dic 2013]; 43(8-9): 566-70. Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=43224
Pérez Rodríguez S, Rodríguez Rubinos R, González Hernández A, Alvarez Delgado M. Caracterización del cáncer gástrico en pacientes del municipio Caimito. Rev Cub Med Mil. 2012 [citado 17 Nov 2013]; 41(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ mil/vol41_2_12/mil04212.htm
Rodríguez Fernández Z, Piña Prieto L, Manzano Horta E, Cisneros Domínguez CM, Ramón Fernández WL. Factores pronósticos relacionados con el cáncer gástrico. Rev Cubana Cir. 2011 [citado 4 Nov 2013]; 50(3). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/ revistas/cir/vol50_3_11/cir15311.htm
Barboza Besada E. Cáncer de estómago. Rev Med Hered. 1996 [citado 18 Nov 2013]; 7(2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php? script=sc i_arttext&pid=S1018-130X1996000200006
Sousa H, Pinto-Correia AL, Medeiros R, Dinis-Ribeiro M. Epstein-Barr virus is associated with gastric carcinoma: the question is what is the significance? World J Gastroenterol. 2008; 14(27): 4347–51.
Warren JR. Unidentified cursed bacilli on gastric epithelium in active chronic gastritis. Lancet. 1983; 1(8336): 1273-5.