2013, Número 4
Rev Cubana Med Gen Integr 2013; 29 (4)
La Medicina General Integral una especialidad clínica con un verdadero enfoque biopsicosocial de la salud de la población
Cuesta MLA, Presno LC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 379-386
Archivo PDF: 137.83 Kb.
RESUMEN
Introducción: a partir del año 1984 se desarrolla en Cuba el Programa del Médico y Enfermera de la Familia, a partir del cual surge la especialidad de Medicina General Integral como especialidad efectora de la Atención Primaria de Salud, lo que ha propiciado el desarrollo de un potencial científico para el abordaje integral de la salud de la población.Objetivo: reflexionar sobre los antecedentes de la especialidad de Medicina General Integral en Cuba, a partir de una revisión bibliográfica y la experiencia en la práctica de los autores.
Desarrollo: el especialista en Medicina General Integral caracteriza de manera detallada y particular a la población que atiende, identifica sus problemas de salud y establece una estrecha relación no solo médico-paciente, sino también médicofamilia y médico-comunidad. Considera a los individuos de una manera integral, pertenecientes a una familia e insertados en una comunidad.
Conclusiones: la Medicina General Integral como disciplina científica, determina la adquisición de las competencias necesarias para la solución de problemas sociales de nuestra población.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)