2013, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2013; 29 (4)
Factores de riesgo de la cardiopatía isquémica
Cisneros SLG, Carrazana GE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 369-378
Archivo PDF: 181.18 Kb.
RESUMEN
Introducción: la enfermedad arterial coronaria es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. En su fisiopatología juega un papel importante el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis coronaria, la cual está íntimamente relacionada con determinados hábitos de vida y ciertas características personales que se conocen como factores de riesgo.
Objetivo: actualizar a los profesionales de la Atención Primaria de Salud sobre los factores de riesgo de la Cardiopatía Isquémica.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en libros de Medicina y artículos científicos disponibles en revistas digitales, a través de buscadores de información.
Se accedió a diferentes fuentes de información como bases de datos, libros electrónicos, revistas electrónicas, etcétera, de infomed e internet. Luego se hizo un análisis crítico sobre el tema, avalado por la en contrado en la literatura
consultada.
Desarrollo: la situación de las enfermedades cardiovasculares en el mundo ha pasado por distintas fases, en correspondencia con el desarrollo socioeconómico de los países y el aumento en la incidencia de los distintos factores de riesgo, los cuales influyen de manera diferente en la aparición de la Cardiopatía Isquémica.
Conclusiones: es importante conocer la influencia de cada factor de riesgo cardiovascular en la aparición de la Cardiopatía Isquémica para tomar estrategias encaminadas al control de los mismos y evitar llegar a la enfermedad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hamm C, Bassand JP, Agewall S, Bax J, Boersma E, Bueno H, et al. Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agudo en pacientes sin elevación persistente del segmento ST. RevEspCardiol. 2012;65(2): 1-55.
G Sanz Romero. Cardiopatía isquémica. En CD ROM Principios de Medicina Interna de Farreras, Rozman. 14à Edición. Ediciones Harcourt, S. A. Velázquez, 24, 5. º Dcha. 28001 Madrid. España. 2005.
Delcán, J.L. Cardiopatía Isquémica. Epidemiología de la Cardiopatía Isquémica: Factores de Riesgo y Prevención Primaria. Madrid 1999.
Velázquez O, Peralta R, Esqueda L, Hernández G, Castillo C, Attie F, et al. Prevalencia e interrelación de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo cardiovascular en México: resultados finales de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. Arch Cardiol Mex. 2007; 73: 62-77.
De Backer G, Ambrosioni E, Borch-Johnsem K, Brotons C, Cifkova R, Dallongaville J, et al. Third Joins Task Force of European and other Societies on Cardiovascular Diseases Prevention in Clinical Practice. European guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur J Cardio Prev Rev. 2005; 10 (1):1-78.
Balaguer-Vintró I. Control y prevención de las enfermedades cardiovasculares en el mundo. RevEspCardiol 2004;57(6):487-94.
Jiang G; Wang D, Wei Li, Pan Y, Zheng W, Zhang H, et al. Coronary heart disease mortality in China: age, gender, and urbanrural gaps during epidemiological transition. RevPanam Salud Publica 2012(consultado 12 de mayo de 2012); 31 (4). Disponible en:http://www.scielosp.org
Brandão A, Magalhães M, Pozzan R, Brandão A. Síndrome metabólico en jóvenes: diagnóstico y tratamiento. RevEspCardiol 2005; 58 (2):3-13.
Álvarez A, Rodríguez L, Chacón T. Factores de riesgo de la miocardiopatía hipertensiva. Rev Cubana Med 2007(consultado 12 de mayo de 2012);46(1).Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75232007000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Andrés E, León M, Cordero A, Magallón R, Magán P, Luengo E, et al. Factores de riesgo cardiovascular y estilo de vida asociados a la aparición prematura de infarto agudo de miocardio. RevEspCardiol. 2011; 64 (6):527-529.
Mazón P. Riesgo cardiovascular en el siglo XXI. Cómo detectarlo en prevención primaria. Cómo controlarlo en prevención secundaria. RevEsp Cardiol.2012; 65 (2): 3-9.
Peña L, Bueno A, Soto J, Yuste M, Barranco F. Síndrome coronario agudo en la mujer. Diferencias de género. MedClin (Barc). 2011; 137 (14): 623-30.
Beltrán J, Beltrán R, Caisedo V, García M, Mansur F, Jaramillo C, et al. Guías Colombianas de Cardiología. Revista Colombiana de Cardiología 2008 (consultado 12 de mayo de 2012); 15 (3).Disponible en:http://www.scielo.org.
Santos C, Badimón J. Lipoproteínas de alta densidad y reducción de riesgo cardiovascular: ¿promesas o realidades? RevEspCardiol. 2012; 65 (4):305-8.
Carroll M, Lacher D, Wolz M, Sorlie P. 30-year trends in serum lipids among United States adults: results from the national health and nutrition examination surveys II, III, and 1999-2006. Am J Cardiol. 2011; 107:1868-70.
Guallar P, Gil M, León L, Graciani A, Bayán A, Taboada J, et al. Magnitud y manejo de la hipercolesterolemia en la población adulta de España, 2008-2010: el estudio ENRICA. RevEspCardiol. 2012; 65 (6):551-8.
Díaz J, Achilli F, Figar S, Waisman G, Langlois E, Galarza C, et al. Prevención de eventos cardiovasculares en hipertensos mayores de 65 años bajo el cuidado de un programa de control. Estudio de cohorte. An. Med. Interna 2005(consultado 12 de mayo de 2012); 22 (4). Disponible en:http://scielo.isciii.es
Núñez J, Martínez M, Rastrollo M, Toledo E, Beunza J, Alonso A. Consumo de alcohol e incidencia de hipertensión en una cohorte mediterránea: el estudio SUN. RevEspCardiol. 2009; 62 (6): 633-41.
Djoussé L, Mukamal K. Consumo de alcohol y riesgo de hipertensión: ¿tiene importancia el tipo de bebida o el patrón de consumo? RevEspCardiol. 2009; 62 (5): 603-5.
Cordova A, Villa.G, Sureda A, Rodriguez J, Sánchez M. Actividad física y factores de riesgo cardiovascular de niños españoles de 11-13 años. RevEspCardiol. 2012 [citado 24 mar 2013]; 65 (7). Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/actividad-fisica-factores -riesgocardiovascular/ articulo/90141409/
Healy G, Owen N. Conducta sedentaria y biomarcadores del riesgo cardiometabólico en adolescentes: un problema científico y de salud pública emergente. RevEsp Cardiol.2010; 63 (3):261-4.
Masterson R, Smeeth L, Gilman R, Miranda J. Physical activity and cardiovascular risk factors among rural and urban groups and rural-to-urban migrants in Peru: a cross-sectional study. Rev PanamSaludPublica 2010[citado 2013 Mar 21]; 28 (1).Disponible en:http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v28n1/v28n1a01.pdf
López F, Cortés M. Obesidad y corazón. RevEsp Cardiol.2011; 64 (2): 140-9.
Barrios V, Gómez R, Rodríguez R, Velasco P. Adiponectina, un factor de riesgo cardiovascular emergente. Estudio REFERENCE. RevEspCardiol. 2008; 61 (11): 1159-67.
Yusuf S, Teo K, Anderson C, Pogue J, Dyal L, Copland I, et al. Effects of the angiotensin-receptor blocker telmisartan on cardiovascular events in high-risk patients intolerant to angiotensin-converting enzyme inhibitors: a randomised controlled trial. Lancet. 2008; 372:1174-83.
López A, González J, Beltrán M, Alwakil M, Saucedo J, Bascuñana A, et al. Prevalencia de obesidad, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia y síndrome metabólico en adultos mayores de 50 años de Sanlúcar de Barrameda. Rev EspCardiol. 2008; 61(11):1150-8.
Castelo L; Licea M. Dislipoproteinemia y diabetes mellitus. Rev Cubana CardiolCirCardiovasc 2010;16(2):140-55.
Vanuzzo D, Pilotto L, Mirolo R, Pirelli S. Cardiovascular risk and cardiometabolic risk: an epidemiological evaluation. G Ital Cardiol 2008; 9:6-17.
MateoI, Morillas P, Quiles J, Castillo J, Andrade H, Roldán J, Agudo P. ¿Qué medida del grosor íntima-media carotídeo caracteriza mejor la carga aterosclerótica del paciente hipertenso: valor máximo o medio? RevEspCardiol. 2011; 64 (5): 417-20.
Garcia I, Peraira J, Prieto E, Tejero C. Enfermedad cardiovascular y función renal. Mecanismos patogénicos. Rev Esp Cardiol. 2008; 8: 10-21.