2010, Número 11
INFODIR 2010; 6 (11)
El sistema de vigilancia de la satisfacción del paciente. Misión Médica Cubana. República Bolivariana de Venezuela. 2011
Fariñas RAT, Álvarez AI, Sánchez MJR, Báez DRM, Martínez PA, García R, Pérez ND, Barrera LOL, López MN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas:
Archivo PDF: 147.55 Kb.
RESUMEN
El diseño de un sistema de vigilancia de la satisfacción de la población es sin lugar a dudas una de las áreas de desarrollo más importante de la salud pública. La insatisfacción de la población con los servicios de salud puede crear una disminución de la calidad de la vida, toda vez que constituye una razón frecuente para no solicitar ayuda médica.La Misión Barrio Adentro ha arribado a su octavo año de trabajo y se hace necesario la consolidación de sus objetivos de trabajo, incorporando un sistema de vigilancia de la satisfacción de la población. Se realizó un estudio de desarrollo. El objetivo fue el de diseñar el sistema de vigilancia de satisfacción de la población en la Misión Médica Cubana en Venezuela. Las técnicas que básicamente se utilizaron fueron la revisión documental y la entrevista aplicada a un grupo de colaboradores con experiencia de trabajo de los centros de coordinación y análisis nacional y estatal de la Misión Médica Cubana en Venezuela. El diseño del sistema de vigilancia contó de tres subsistemas; uno de vigilancia de buzones como parte de la vigilancia pasiva, el subsistema de encuestas como ejemplo de la vigilancia activa y el subsistema de vigilancia de la prensa plana nacional y estatal la que también se apoya en la vigilancia pasiva. En todos los subsistemas se pudo definir los eventos objeto de vigilancia, opiniones positivas, quejas y sugerencias, además se detallan la entrada, procesamiento, salida y retroalimentación de cada uno y finalmente se explicita los elementos básicos de todo sistema de vigilancia: qué se vigila, quién lo ejecuta, cuándo, dónde, cómo y cual será su producto de salida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)