2010, Número 11
INFODIR 2010; 6 (11)
Evaluación Rápida de la Vigilancia de la Influenza A H1N1. Policlínicos seleccionados Ciudad de La Habana y Provincia Habana. 2009
Fariñas RAT, López AL, Rodríguez BE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas:
Archivo PDF: 269.66 Kb.
RESUMEN
Introducción. La influenza A (H1N1) está considerada una enfermedad emergente por lo que es necesario mantener una vigilancia específica para su control. Objetivo. Evaluar la vigilancia de la influenza A (H1N1) en municipios y consultorios médicos seleccionados de las provincias de Ciudad de La Habana y Provincia Habana, durante el mes de mayo y 1ra quincena de junio del año 2009. Método. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. En total se visitaron 11 municipios y 14 policlínicos. Se utilizó como guía la Propuesta metodológica para evaluación rápida de sistemas de vigilancia para enfermedades transmisibles elaborada por la DraC. Ana Teresa Fariñas. Para los criterios seleccionados se identificaron los indicadores y los estándares, así como lo esperado en los resultados según lo descrito en el programa. Las técnicas utilizadas fueron: entrevista abierta, observación, un cuestionario semiestructurado y la triangulación metodológica. Resultados. La utilidad del sistema de vigilancia se cumplió con la entrega de información sobre la influenza A (H1N1) en las dos provincias. Del 100 % de los viajeros sólo se vigiló entre el 83,5 y el 97%. Solamente en una décima parte de los consultorios visitados se comprobó la existencia de información dirigida a la educación de la población sobre la prevención del virus de la influenza A (H1N1). La dimensión calidad estuvo comprometida por las variables de sensibilidad y oportunidad de la vigilancia. Conclusiones. La evaluación de la vigilancia de la Influenza A (H1N1) en las provincias estudiadas fue evaluada de No satisfactoria. El sistema fue evaluado de No Útil. Su calidad No satisfactoria y los resultados arrojaron satisfacción por parte de los viajeros visitados y el personal de salud, no obstante se continúan realizando acciones de vigilancia que no son costoefectivas. Se evidenció que existió una buena participación intersectorial en la vigilancia de la influenza A (H1N1).REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)