2010, Número 11
Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETES). Significados para el mejoramiento de la gestión de los directivos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas:
Archivo PDF: 47.47 Kb.
RESUMEN
El presente estudio está dirigido a brindar información sobre la importancia de incorporar a la práctica diaria las Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias. Contribuir a enriquecer el pensamiento epidemiológico de los directivos del sistema de salud, disminuir subestimaciones para su uso postergado, crear una cultura de la evaluación. El contexto socioeconómico cubano actual, exige de la aplicación de las ETES en los servicios a las diferentes instancias del sistema. Medir el impacto de intervenciones en salud, su eficacia, efectividad, eficiencia, produce resultados que pueden contribuir a rediseñar propósitos y objetivos de programas, servicios y diferentes sistemas organizativos sanitarios, racionalizar inversiones futuras de equipos y tecnologías específicas para optimizar recursos humanos y materiales; especialmente si tenemos en cuenta las dificultades de recursos que enfrenta el país. Todo ello incrementaría la satisfacción de usuarios y prestadores con los servicios y favorecería positivamente el fortalecimiento de un proceso de toma de decisiones en salud sobre bases científicas.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
OPS. Evaluación epidemiológica de tecnologías de salud. Agencia de evaluación de tecnologías sanitarias. (AETS). Ed. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. MADRID, Consultado 26 de enero 2010, disponible en: http://209.85.165.104/search?q=cache:ldrYtdlu0K0J:www.isciii.es/htdocs/investigacio n /publicaciones_agencia/02EvalEpidemiol.pdf
Cabal Mirabal Carlos Alberto. Regularidades y tendencias de las tecnologías al servicio de la medicina moderna. Rev Cubana Salud Pública [periódico en la Internet]. 2008 Sep [citado 2008 Dic 29] ; 34(3):Disponibleen:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864346 62008000300009&lng=es&nrm=iso