2012, Número 2
Importancia del ejercicio físico en la salud del adulto mayor
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas:
Archivo PDF: 54.82 Kb.
RESUMEN
El aumento progresivo de adultos mayores genera el envejecimiento poblacional y nuevas necesidades biomédicas y sociales. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos y sensibilizar al personal de salud sobre la importancia del ejercicio físico en el estado de salud del adulto mayor, actividad que constituye una económica e inestimable vía para mejorar los problemas que se presentan con mayor frecuencia en este grupo etáreo, con énfasis en la necesidad de masificar la creación de espacios comunitarios donde sea posible realizar estas actividades, con la incorporación de más longevos a la práctica sistemática de ejercicio físico. Se realizaron búsquedas bibliográficas de la literatura cubana publicada en el Portal de Infomed (Red Telemática de Salud en Cuba) que incluyen los textos, completos de libros y artículos de revistas científicas. Se revisó en la base de datos Cumed (autores cubanos) y la biblioteca electrónica Scielo (Scientific Electronic Library Online) que incluye una colección seleccionada de revistas científicas cubanas en todas las áreas del conocimiento. Se concluye que el ejercicio físico influye positivamente en la salud del anciano.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alonso Galbán P, Sansó Soberats FJ, Díaz-Canel Navarro AM, Carrasco García M, Oliva T. Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. 2007 Mar [citado 2011 Ago 23]; 33(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 - 34662007000100010&lng=es
Alfonso García A. Caracterización de los contenidos sobre el adulto mayor en la formación del médico y especialista en medicina general integral. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2010 Sep [citado 2012 Abr 30] ; 24(3): 379-386. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412010000300010&lng=es
Ruiz Candina HJ, Herrera Batista A. La prevalencia de periodontopatías y algunos factores de riesgo en el adulto mayor. Rev Cubana Invest Bioméd [revista en la Internet]. 2009 Sep [citado 2012 Abr 30] ; 28(3): 73-82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002009000300007&lng=es
Leonardo López M, Miranda Guerra AJ, Hernández Vergel LL. Valimiento del adulto mayor en dos consultorios del Policlínico Docente «Hermanos Cruz». Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2010 Jun [citado 2012 Abr 30] ; 26(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 - 21252010000200004&lng=es
Bujardón Mendoza A, Mayoral Olazábal M. El Adulto Mayor y la Educación en valores en la actividad del Grupo de Trabajo Comunitario Integrado. Rev Hum Med [revista en la Internet]. 2006 Dic [citado 2012 Abr 30] ; 6(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202006000300001&lng=es .
Rangel Rivera JC, Lauzardo García del Prado G, Quintana Castillo M, Gutiérrez Hernández ME, Gutiérrez Hernández N. Necesidad de crear programas de promoción y prevención en el adulto mayor. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2009 Mar [citado 2012 Abr 30] ; 46(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75072009000100004&lng=es
Carrasco García MR, Bencomo Pérez LR, Hernández Mojena G, Rosell Conde F, Dueñas Barbadillo F, Gómez Hernández M, Ramallo Rojas RW. Adultos mayores en programa de entrenamiento físico en Hospital de Día de Geriatría del Hospital Universitario Salvador Allende. CD Maestría de Longevidad Satisfactoria. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.
García Delgado José A., Pérez Coronel Pablo L., Chí Arcia Juan, Martínez Torrez Jacqueline, Pedroso Morales Isis. Efectos terapéuticos del ejercicio físico en la hipertensión arterial. Rev cubana med [revista en la Internet]. 2008 Sep [citado 2012 Abr 30] ; 47(3): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75232008000300002&lng=es
Roig Hechavarría C, Vega Bonet V, Ávila Fernández E, Ávila Fernández B, Gil Gellenis Y. Aplicación de terapia cognitivo conductual para elevar la autoestima del adulto mayor en Casas de abuelos. Correo Cient Med Holguín. [revista en la Internet]. 2011[citado 2012 Abr 28] ; 15(2) Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no152/no152ori01.htm