2014, Número 3
Otorrinolaringología 2014; 59 (3)
Vértigo: correlación entre los indicadores objetivos y subjetivos de gravedad, incapacidad y limitación funcional
Cruz-Zorrilla GE, Pérez-Fernández N, Hernández-Palestina MS, Carrillo-Mora P
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 181-186
Archivo PDF: 428.44 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: los trastornos del equilibrio se pueden manifestar como vértigo, mareo o inestabilidad y representan uno de los motivos de consulta más frecuente para el médico familiar. El tratamiento de los pacientes con trastornos vestibulares tradicionalmente se ha dirigido a la enfermedad orgánica tomando en cuenta únicamente los indicadores objetivos y restando importancia a los efectos que tienen en la calidad de vida los factores emocionales, sociales y otras comorbilidades, como la ansiedad y la depresión.Objetivo: estudiar la correlación e interacción entre los factores objetivos y subjetivos y la gravedad e incapacidad de los síntomas vertiginosos.
Pacientes y método: estudio prospectivo, observacional, transversal y analítico, en el que los factores objetivos se midieron por medio del Índice Clínico, razón matemática que resume la exploración otoneurológica y los resultados de los estudios de gabinete; mientras que los factores subjetivos se exploraron con la aplicación de escalas validadas para la población de estudio, como el Cuestionario de Impacto Emocional del Vértigo (CIEV), la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS), la escala de Severidad de Síntomas Vertiginosos (VSS) y el Inventario de Discapacidad por Vértigo (DHI).
Resultados: se encontró una baja correlación entre el Índice Clínico y las escalas subjetivas, así como una prevalencia elevada de rasgos de ansiedad y depresión. Observamos que el patrón de aparición de los síntomas vestibulares tiene mayor influencia en la gravedad e incapacidad que otras variables, como la edad y el género. El principal factor con respecto a la calidad de vida parece ser la percepción que el paciente tiene acerca de sus síntomas y la falta de control sobre éstos.
Conclusiones: el uso de cuestionarios para estudiar los factores objetivos y subjetivos de gravedad, incapacidad y limitación funcional es fundamental, porque estos factores tienen mayor influencia en la evolución y el pronóstico que los hallazgos objetivos de la exploración física y los estudios complementarios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)