2009, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2009; 16 (1)
El “autoconcepto” en Residentes de Medicina Familiar.: Intervención educativa participativa
Velasco CJF, Andrade RHJ, Rodríguez PCV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 10-13
Archivo PDF: 154.94 Kb.
RESUMEN
Introducción: el autoconcepto es una estructura mental de carácter
psicosocial, ligada a la personalidad, que se construye con base en la
experiencia, compuesta por tres elementos; el físico, el conductual y el
afectivo.
Objetivo: analizar el autoconcepto en residentes de Medicina
Familiar (MF) posterior a una intervención educativa activa participativa.
Material y métodos: en un diseño de pre-posprueba se aplicó la
estrategia educativa a 20 residentes de primer grado de MF, durante 14
sesiones, cada una de dos horas de duración. Mediante una escala de
diferencial semántico se midió el autoconcepto en cinco dimensiones.
Resultados: el grupo de estudio presentó un promedio de 27.2 años ±
2.9 con un intervalo de 24 a 38 años. En la dimensión Social Normativa
(SN) predominó la característica de: amable, honesto, leal, respetuoso y
trabajador. Para Social Expresivo (SE) fue de sincero. Expresivo Afectivo
(EA): sentimental, detallista, cariñoso y romántico. Para Intelectual (I) fue
la de aplicado y ordenado. En la dimensión Rebelde (R) predominó la
percepción de enojón, travieso y voluble. El autoconcepto no mostró
diferencias grupales estadísticamente signifi cativas antes y después de
la intervención, sin embargo, al comparar por género, la U de Mann
Whitney mostró signifi cancia en la que la mujer se percibe más así misma
como: trabajadora, responsable, cariñosa, sentimental y menos rebelde
que el hombre.
Conclusiones: la intervención educativa no mostró
cambios grupales signifi cativos en el desarrollo del autoconcepto, pero
si en cuanto al género en algunas dimensiones y características, fue más
evidente para el sexo femenino que para el masculino.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Oñate P. El autoconcepto. Formación, medidas e implementaciones en la personalidad. Madrid, España. Narcea. 989.
Valdez MJL. El autoconcepto del mexicano. Estudios de validación. Tesis de doctorado. Facultad de Psicología, UNAM, México.1994.
Valdez-Medina JL, Reyes-Lagunes G. El autoconcepto en niños mexicanos y españoles. Revista Interamericana de Psicología.1996;30(2):179-188.
Lamas M. La antropología feminista y la categoría de género. Estudios sobre la mujer: problemas teóricos. México: CONACYT-UNAM. 1986.
Burns RB. El autoconcepto, teoría, medición, desarrollo y comportamiento. Bilbao, España. EGA. 1990.
Díaz-Guerrero R. Psicología del mexicano. México. Trillas. 1982.
Díaz-Loving R, Díaz-Guerrero R. Comparación transcultural y análisis psicométrico de una medida de rasgos masculinos (instrumentales) y rasgos femeninos (expresivos). Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología 1981;(1):4-37.
García S. Padres más hijos, orientación familiar. México. Limusa. v1990.
Markus H, Wurf E. The dynamic Self-Concept: A Social Psychological Perspective. Annual Review of Psychology 1987;(38):299-337.
Harter S. Developmental perspectivas on the selfsystem. Handbook of child psychology Vol. 4 New: Wiley. 1983.
Covington M. The self-woth theory of achiviement motivation: Findings and implications. The Elementary School Journal 1984;(85):5-20.
Flavell JH. The developmental Psychology of Jean Piaget. Princenton, N.J. 1963.
Viniegra VL. La formación de especialistas en el Instituto Mexicano del Seguro Social.Rev Med IMSS 2005;43(2):141-153.
Vázquez MC, Insfrán SM, Cobos AH. Papel de la experiencia docente, en estrategias educativas promotoras de la participación. Rev Med IMSS 2003;41(1):23-29.
Aguilar ME, Viniegra VL. Desarrollo de la aptitud clínica en estudiantes de 2º año de medicina. Rev Med IMSS 1999;37(2):141-146.
Valdez MJL, González ANI. El autoconcepto en hombres y mujeres mexicanos. Ciencia Ergo Sum 1999;6(3):265-269.
Price-Williams RD. Por los senderos de la psicología intercultural. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. 1980.
Wrigt J. The triple quandary paradigm: Exploring the relationships between cultural identy, socioeconomic status, race, and academia achievement. Dissertation Abstracts Internacional 2002;63(5-A):1729.
Torres-Pérez J, Velasco-Chávez JF, Díaz de León- Ponce M, Briones-Garduño JC. El mito de la comunicación familiar. México: Distribuidora y Editora Mexicana, S.A. de C.V. 2007.