2014, Número 3
Siguiente >>
salud publica mex 2014; 56 (3)
Cartas al Editor
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 42
Paginas: 235-244
Archivo PDF: 319.95 Kb.
FRAGMENTO
Señor editor: Históricamente, las enfermeras
han enseñado a las personas
a cuidarse, aunque ellas mismas no
necesariamente cuiden su salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
CEPIS/OPS/OMS. Seguridad e higiene del trabajo en los servicios médicos de salud. 2003; Cap. V. En: Carvallo B. Riesgos laborales en ejercicio de enfermería. Revista Enferm 2003;6(3):25-30.
Banda OL. Prácticas de autocuidado de enfermeras con doble jornada laboral. Primer foro universitario “Investigación, Sociedad y Desarrollo” Avances y perspectivas; 2008 oct 2-10; Cd. Victoria Tamaulipas, México.
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3- 2010, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. México: DOF, 2010.
Trejo PM, Araujo R, Orozco C, Mollinedo FE, Piña HD, Hernández, et al. Factores de riesgo cardiovascular según la etapa de cambio conductual en personal de enfermería. Rev Cuid 2012;3(3):349-354.
Escasany M, Tumminello MJ, Gonále GA. Síndrome metabólico en personal de enfermería. Rev Esp Nutr Diet 2012;16(3):89-93.
Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah- Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: INSP, 2012
García de Alba García JE, Arias Merino ED, Ramirez Pedroza S. Apuntes historiográficos para la Escuela de Medicina de la Universidad de Guadalajara. México: Universidad de Guadalajara, 1993.
García de Alba-García JE, Salcedo-Rocha AL, Martínez-Meza I. Algunas consideraciones sobre la investigación en salud pública en México. Cir Cir 1995;63(6):227-231.
Villatoro J, Moreno M, Oliva N, Fregoso D, Bustos M, Fleiz C, et. al. Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en la Ciudad de México. Medición 2012. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto para la Atención y la Prevención de las Adicciones, Administración Federal de los Servicios Educativos para el Distrito Federal, 2013.
Moreno-Jiménez B, Garroso E, Corso S, Rodríguez-Carvajal R. Personalidad resistente y capital psicológico: las variables personales positivas y los procesos de agotamiento y vigor. Psicothema 2012;24(1):79-86.
Moreno-Jiménez B, Morante-Benadero M E, Rodríguez-Carvajal R, Rodríguez-Muñoz A. Resistencia y vulnerabilidad ante el trauma: el efecto moderador de las variables de personalidad. Psicothema 2008;20(1):124-130.
López RG, Galván M, Silva MI, Chávez DM. Factores asociados al estado nutricional de yodo en preescolares del estado de Hidalgo, Mexico. Gac Med Mex 2013;149:161-167.
Vásquez-Garibay EM, Romero-Velarde E, Nápoles-Rodríguez F, Nuno-Cosío ME, Trujillo- Contreras F, Sánchez-Mercado O. Prevalencia de deficiencia de hierro y yodo, y parasitosis en niños de Arandas, Jalisco, México. Salud Publica Mex 2002;44:195-200.
Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah- Levy T, Villalpando-Hernandez S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutricion 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, Mexico: Instituto Nacional de Salud Publica (MX), 2012.
Zimmermann MB, Andersson M. Assessment of iodine nutrition in populations: past, present, and future. Nutr Rev 2012;70(10):553-570.
McCann JC, Ames BN. An overview of evidence for a causal relation between iron deficiency during development and deficits in cognitive or behavioral function. Am J Clin Nutr 2007;85:931-945.
Berkman DS, Lescano AG, Gilman RH, Lopez SL, Black MM. Effects of stunting, diarrhoeal disease, and parasitic infection during infancy on cognition in late childhood: a follow-up study. Lancet 2002;359:564-571.
Guía de práctica clínica. Indicaciones y contraindicaciones de la histerectomía en segundo nivel de atención. México: Secretaría de Salud, 2010:1-63.
Cárdenas A, Quiroga C, Restrepo M, Cortés D. Histerectomía y ansiedad: estudio comparativo entre dos tipos de preparación psicológica prequirúrgica. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2005;56:209-215. ISSN 0034-7434 [consultado el 21 de marzo de 2011]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v56n3/ v56n3a03.pdf
Urrutia-Soto MT, Araya GA, Villarroel del PL, Viñales AD. Características y evolución de la sexualidad en mujeres histerectomizadas. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología 2004;69:301-306 [consultado el 21 de marzo de 2011]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/ rchog/v69n4/art07.pdf
Urrutia-Soto MT, Araya Gutiérrez A, Riquelme GP. Satisfacción con la educación recibida en un grupo de mujeres histerectomizadas. Ciencia y Enfermería 2008;14:33-42. Concepción, Chile: Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, ISSN 0717-2079 [consultado el 21 de marzo de 2011]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/ v14n1/art05.pdf
Spielberger CD, Díaz-Guerrero R. IDARE Inventario de ansiedad: rasgo-estado. México DF: Manual Moderno, 1975.
Martín-Albó J, Núñez JL, Navarro JG, Grijalvo F. The Rosenberg Self-Esteem Scale: Traslation and Validation in University Students. Span J Psychol [serie en internet] 2007;10:458-467 [consultado el 6 de abril de 2014]. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/SJOP/article/ view/30049
García JF, Musitu G, Veiga F. Autoconcepto en adultos de España y Portugal. Psicothema, [serie en internet] 2006;18:551-556 [consultado el 6 de abril de 2014]. Disponible en: http:// repositorio.ul.pt/bitstream/10451/4670/1/ Autoconcepto%20en%20adultos%20de%20 Espa%C3%B1a%20y%20Portugal.pdf
Velasco-Campos ML, Luna-Portilla MR, comp. Inventario de apoyo para la pareja en instrumentación de evaluación en terapia familiar y de pareja. México, DF: Editorial Pax, 2006: 183-200.
Urrutia-Soto MT, Riquelme GP, Araya GA. Educación de mujeres histerectomizadas ¿Qué desean saber?. Rev Chil Obstet Ginecol [serie en internet] 2006;71:410-416 [consultado el 6 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.scielo. cl/pdf/rchog/v71n6/art08.pdf
Lakin M, Gasperini L. La educación básica en las áreas rurales: situación, problemática y perspectivas. In: FAO, UNESCO, I PE, ed. Educación para el desarrollo rural: hacia nuevas respuestas de política. Roma, Italia: UNESCO, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, 2004:81-192.
PNUD. Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010. Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. Nueva York, EUA: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010.
UNESCO. Situación educativa de América Latina y el Caribe: garantizando la educación de calidad para todos. Situación educativa. Informe regional de revisión y evaluación del progreso de América Latina y el Caribe hacia la educación para todos en el marco del proyecto regional de educación (EPT/PRELAC) -2007. Santiago, Chile: Salesianos Impresores, 2008.
Bravo-Valdivieso L, Milicic-Müller N, Cuadro A, Mejía L, Eslava J. Trastornos del aprendizaje: investigaciones psicológicas y psicopedagógicas en diversos países de Sudamérica. Ciencias Psicológicas 2009;3:203-18.
Gomes-Neto JB, Hanushek EA, Leite RH, FrotaBezzera RC. Health and schooling: evidence and policy implications for developing countries. Economics of Education Review 1997;16(3):271-282.
Puma M, Bell S, Cook R, Heid C. Head Start Impact Study. Final Report. EUA, Washington, DC: US Department of Health and Human Services, Administration for Children and Families, 2010.
Demos KE, Heatherton TF, Kelley WM. Individual differences in nucleus accumbens activity to food and sexual images predict weight gain and sexual behavior. J Neurosci 2012;32:5549-5552.
López-Morales JL, Garcés de los Fayos Ruiz EJ. Edorexia y deporte. Una concepción acerca de la obesidad y la adicción a la comida. Cuadernos de Psicología del Deporte 2012;12(1):139-142.
Dosil J, Díaz I, Viñolas A, Díaz O. Prevención y detección de los trastornos de alimentación en deportistas de alto rendimiento (CAR, Ceare y CTD). Cuadernos de Psicología del Deporte 2012;12(1):163-166.
Abudinén G, Soto-Valdés D, Rodríguez-Morales AJ. Importancia de fomentar la investigación científica en salud pública desde pregrado. Salud Publica de Mex 2012;54(5):459-460.
Taype-Rondán A, Peña-Oscuvilca A, Rodríguez-Morales AJ. Producción científica de los docentes de cursos de investigación en facultades de medicina de Latinoamérica: ¿se está dando el ejemplo? FEM (Educación Médica) 2013;16(1):5-6.
Mayta-Tristán P, Pereyra-Elías R, Mejía CR. Producción científica de los miembros vitalicios de la academia nacional de investigadores médicos. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2013;30(4):720-722.
Pereyra-Elías R, Ng-Sueng LF, Toro-Polo LM, Nizama-Vía A, Piscoya A, Mayta-Tristán P. Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008. Rev Gastroenterol Perú 2011;31(2):124-132.
Hirsch JE. An index to quantify and individual’s scientific research output. Proceedings. Proc Natl Hcad Sci USA 2005;102:16569-16572.
SCImago Institutions Rankings (SIR) [en línea]. España: SCImago Research Group; 2013 [consultado el 6 de diciembre de 2013]. Disponible en: http://www.scimagoir.com/pdf/SIR%20 Iber%202013.pdf
Monge-Nájera J, Ho YS. Costa Rica publications in the Science Citation Index Expanded: a bibliometric analysis for 1981-2010. Rev Biol Trop 2012;60(4):1649-1661.