2014, Número 2
Manifestaciones clínicas bucales y análisis microbiológico en paciente con ateroesclerosis. Presentación de caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 195-203
Archivo PDF: 232.16 Kb.
RESUMEN
La Organización Mundial de la Salud ha reconocido que la ateroesclerosis constituye la epidemia más grande en el mundo, ya que sus manifestaciones relacionadas con la cardiopatía isquémica y las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, constituyen la primera causa de muerte e incapacidad. En los factores de riesgo asociados a esta patología se encuentran la diabetes mellitus tipo II, la hipertensión arterial, la obesidad, la hipercolesterinemia, el tabaquismo y otros. La literatura sobre la asociación a enfermedades bucales es escasa, solo se refiere la higiene bucal deficiente. Se presenta un paciente de 52 años que refiere haber sufrido eventos de ateroesclerosis, con manifestaciones clínicas bucales compatibles con presencia de recesión periodontal e inflamación gingival sobreañadida, gingivorragia al sondeo y molestias masticatorias. Encías hipercoloreadas, con aumento de volumen, contorno, consistencia y textura alterados, movilidad dentaria grado II en incisivos inferiores, bolsas periodontales de 4 y 5 mm. El análisis microbiológico mostró presencia de patógenos periodontales en un nivel alto. Se aprecia asociación entre los elementos fisiopatológicos de la ateroesclerosis, factores de riesgo comunes con la enfermedad periodontal y su expresión en la cavidad bucal tanto en la flora microbiana del surco gingival como en los tejidos periodontales.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ferrer Arrocha M, Rodríguez Fernández C, González Pedroso MT, Díaz Dehesa MB, Núñez García M. Obesidad, hipertensión y tabaquismo: señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes de la secundaria básica "Guido Fuentes". Rev Cub Invest Bioméd [Internet]. 2009 Jun [citado 21 Nov 2013];28(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002009000200006&lng=es
Cruz González J, Lavín Palmieri M, Martínez Malo RR, Capote Guitian C, Aldama Paz G. Factores de riesgo de ateroesclerosis en un grupo de estudiantes de segundo año de medicina. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 2012 Jun [citado 21 Nov 2013];28(2):45-54. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252012000200005&lng=es
Sánchez Pérez I, Pérez Martínez E, Fernández-Britto JE, Fuertes Rufin L. Mala salud oral y algunos factores de riesgos aterogénicos en una población del municipio Plaza de la Revolución. Rev Cub Invest Bioméd [Internet]. 2007 Dic [citado 21 Nov 2013];26(4): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002007000400005&lng=es
Fernández Mosqueda JR, Despaigne Benítez B, de la Fe Vega N. Asistencia primaria y especializada en pacientes con insuficiencia arterial aguda. Medisan [Internet]. 2012 Ago; [citado 21 Nov 2013];16(8):1262-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192012000800011&lng=es
Rodríguez Perón JM, Mora González SR, Acosta Cabrera EB, Pérez Salido JA, Fernández de la Rosa R, Hernández Sandoval M, et al. Utilización de un índice pronóstico de morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular asociada con factores de riesgo aterogénico. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2002 Jun [citado 21 Nov 2013];31(2):87-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 65572002000200003&lng=es
Ochoa Montes LA, Yong Medina CA, Calderín Bouza RO, González Lugo M, Miguélez Nodarse R, Vilches Izquierdo E ,et al. Factores de riesgo del síndrome metabólico en la muerte súbita cardíaca. Rev Cub Med [Internet]. 2011[citado 21 Nov 2013];50(4):426-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75232011000400009&lng=es.
Boronat M, García-Cantón C, López-Ríos L, Quevedo V, Lorenzo DL, Batista F, et al. Potential implications of the choice among three alternative treatment targets for apolipoprotein B100 in the management of patients with type 2 diabetes and chronic kidney disease. Diab Vasc Dis Res. 2014;11(1):53-9. Citado en PubMed; PMID: 24254975.
Valdés E, Bencosme N. Características clínicas y frecuencia de complicaciones crónicas en un grupo de personas con diabetes mellitus tipo 2 en la provincia Granma. Multimed[Internet]. 2009[citado 21 nov 2013];13(3-4). Disponible en: http://www.cpicm.grm.sld.cu/index.php?option=com_remository&Itemid=&func=star tdown&id=783