2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Ciencias Médicas 2014; 18 (3)
Evaluación del diagnóstico de tuberculosis según indicador sintético de localización de casos
Díaz DDY, Hernández CMI, Rodríguez LLA, Casanova MMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 401-413
Archivo PDF: 177.05 Kb.
RESUMEN
Introducción: la detección oportuna de casos constituye un pilar fundamental para interrumpir la cadena de transmisión en la tuberculosis.
Objetivo: evaluar el diagnóstico de la tuberculosis según el indicador sintético de localización de casos en proveedores de salud como método para la oportunidad en el diagnóstico de tuberculosis.
Material y método: se realizó un estudio cuasi-experimental en el área de salud "Hermanos Cruz" del municipio Pinar del Río. Se aplicó un indicador sintético de localización de casos para el diagnóstico de tuberculosis antes y después de la capacitación a usuarios internos del programa de tuberculosis en esta área de salud seleccionada por su elevada incidencia en el año 2011. El universo de estudio estuvo constituido por médicos, licenciadas en enfermería, licenciadas en estadísticas y técnicos de laboratorio que ejecutan el Programa Nacional de Control de la tuberculosis en el área de salud antes mencionada. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de resumen como frecuencias absolutas, relativas y proporciones.
Resultados: después de aplicado el programa de capacitación a dichos usuarios, aumentó el número de casos diagnosticados, cambiando las categorías de deficiente a aceptable según establece el indicador sintético de localización de casos.
Conclusiones: se demostró que el programa de capacitación vertebrado sobre la base del indicador sintético de localización de casos para el diagnóstico de tuberculosis constituyó una herramienta epidemiológica para mejorar la oportunidad en el diagnóstico de la enfermedad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Báguena Cervellera MJ. La Tuberculosis en la historia. An. R. Acad. Med. Comunitat Valenciana 2011; 12. [aprox.8p].
Armas Pérez L. Tuberculosis. Plan de Intervención Mundial 2007-2008 XDR y MDR. Bol Epidemiológico. 2008; 2(4): 40-5.
Valdés García L. Enfermedades Emergentes y Reemergentes. S/L: Editorial Ciencias Médicas; 2004: 269-82.
Vah K. Informe de la Directora General 2008. Washington DC: Organización Panamericana para la Salud; 2009.
Williams BG. Plan Global para detener la TB. 2006-2015. Ginebra: OMS; 2006.
Cuba. MINSAP. Situación de salud en Cuba. Indicadores básicos 2008. La Habana: INFOMED.
Lomroth K, Jaramillo E, Williams BG. Driwers of tuberculosis epidemia: the role of risk factors and social determinants. Soc Sci Med. 2009; 68: 2240-6.
González E, Armas l, Llanes MJ. Progress towards tuberculosis elimination in Cuba. Int J Tuberc Lung Dis. 2007 Apr; 11(4): 405-11.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana: DNE; 2011. 754296.
González E, Brooks J, Matthys F, Calisté P, Armas L, Van der Stuyft P. Pulmonary tuberculosis case detection through fortuitous cough screening during home visits. Trop Med Inter Health. 2009; 14:131-7.
Fernando García L, Jaramillo E. La tuberculosis: un reto que debemos enfrentar. Biomédica. 2004 junio 24(1): [aprox 5p.].
Cabrera N, Toledo AM. Los estudios de pesquisa activa en Cuba. Rev. Cubana Salud Púb. 2008; 34(1):20-8.
León Méndez D. Tuberculosis: intervención educativa en el personal de salud de la prisión provincial [tesis]. Ciego de Ávila: FCM; 2010.
González Ochoa E. Armas L, Sánchez L, Molina I, Llanes MJ, Gallardo V, Sevy J. Estratificación epidemiológica: Conceptos básicos para guiar intervenciones en salud. Boletín Epidemiológico Semanal. Instituto Pedro Kourí. 2008; 10(15): 353-355.
Cuba. MINSAP. Guías para evaluar los sistemas de vigilancia. La Habana: MINSAP; 2008.
Chaulk P, Vah K, Vallejo P. Evaluación de salud: lecciones rendidas de la gestión de la tuberculosis pulmonar. Gac Sanit. 2008; 22(4): 45-56.
González Ochoa E, Armas Pérez L. Una propuesta de indicador sintético para valorar la intensidad y calidad de la localización de casos de tuberculosis. Bol Epidemiológico. 2008; 12: 256-9.
Gómez Murcia PR, Méndez Martínez J, Armas Pérez L, González Ochoa E. Evaluación de la detección de casos de tuberculosis mediante un indicador sintético (ISILOC). Provincia de Matanzas. Rev Médica Electrón. 2009 31(4).
Morales Cardona M, Gómez Murcia PR, Bermúdez Hernández CL, Paredes Díaz R. Evaluación de la calidad de detección de casos de tuberculosis mediante un indicador sintético. Municipio y áreas de salud de Cárdenas. 2007-2009. Rev Méd Electrón. 2011; 33(3).
Jordán Severo T, Oramas González R, Díaz Castrillo AO, González Ochoa E. Armas Pérez L. Evaluación de la detección de casos de tuberculosis mediante un indicador sintético en dos municipios de Ciudad de la Habana. Rev. Cubana Hig Epidemiol 2008; 46 (3): [aprox 5p.].
Risco Oliva GE, Borroto S, Peralta M. Evaluación del componente de detección de casos del Programa de Tuberculosis. Municipio Regla, 2004 y 2008. Bol Epidemiol Sem IPK. 2008; 18(44): 345-50.
Blanco Hernández N, Hernández Rodríguez Y, Carpio Martínez MÁ. Tuberculosis en atención primaria de salud. Presentación de 2 casos. Rev Cubana Med Gen Integr 2006; Sep 22(3)