2014, Número 05
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2014; 18 (05)
Métodos de manipulación en la medicina tradicional asiática
Ramón NHM, Benítez RG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 695-704
Archivo PDF: 77.10 Kb.
RESUMEN
La acupuntura, la moxibustión y las ventosas constituyen métodos de manipulación de la medicina tradicional asiática, que son empleados frecuentemente, solos o combinados, y permiten la prevención, tratamiento, así como la curación de enfermedades. La revisión efectuada persigue brindar a los profesionales de los niveles primario y secundario de salud un material para el estudio y actualización de este tema.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Álvarez Díaz TA. Manual de acupuntura. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 1992.
Álvarez Díaz TA. Acupuntura. La Habana: Editorial Capitán San Luis;1992.
Nogueira Pérez C. Acupuntura. Madrid: Ediciones CEMETCSL;1999, t 2.
Padilla Corral JL. Tratado de Acupuntura. Beijing: Ediciones en lenguas extranjeras;1985.
Sussmann DJ. Acupuntura teoría y práctica. 9 ed. Buenos Aires: Editorial Kiev;1984.
Vecino Ferrer JA. Mecanismos y acción de la acupuntura. [citado 14 Mar 2013].
Furlan AD, van Tulder MW, Cherkin DC, Tsukayama H, Lao L, Koes BW, et al. Acupuntura y técnica de aguja seca para el dolor lumbar. [citado 14 Mar 2013].
Padilla Corral JL. La acupuntura en la senda de la salud: 4140 casos clínicos. Madrid: Miraguano Ediciones;1986.
Díaz Mastellari M. Medicina tradicional china: una verdad profunda. Rev Mex Med Trad China. 2004;3(6):28-30.
Dovale Borjas C, Rosell Puig W. Elementos básicos de medicina bioenergética. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.
Ping L. El gran libro de la medicina China. Barcelona: Ediciones Martínez Roca;1999.
Durán P. Acupuntura: Medicina tradicional asiática. Guatemala: Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos;2006. p. 662.
Díaz Mastellari M. Pensar en chino. Cancún: Editorial: pro-art;1997.
González González R. La medicina china del frío y del calor. México: Grijalbo;1996.
Xinnong CH, Deng L. Chinese acupuncture and moxibustion. Beijing: Foreign Languages Press; 1987.
Instituciones varias de China. Fundamentos de acupuntura y moxibustión de china. Beijing: Ediciones en lenguas extranjeras;1984.
Instituto de Medicina Tradicional China de Beijing. Fundamentos de acupuntura y moxibustión de china. Beijing: Ediciones en lenguas extranjeras;1985.
Beijing University of Traditional Chinese Medicine. Acupuncture and moxibustion. Beijing: University of Traditional Chinese Medicine;2000.
Réquéna Y. Guía práctica de las moxas chinas: trátese a domicilio gracias a la acupuntura. Madrid: Las mil y una ediciones; 1987.
Yang J. Terapia con acupuntura y moxibustión. Beijing: Ediciones lenguas extranjeras;1984.
Acupuntura y moxibustión. [citado 28 Mar 2013].
Newman Turner R, Low RH. The principles and practice of moxibustion. Wellingborough: Thorsons;1981.
Bei Fa X, Tong Fa X. Ventosas-Cupping. Medicina tradicional china. 2010. [citado 14 Mar 2013].
Álvarez Anzúres NA. Masaje con ventosas para eliminar la celulitis. Tlahui-Medic. 2010;30(2).
Las ventosas en medicina china. 2011. [citado 14 Mar 2013].