2011, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Med Int Emerg 2011; 10 (2)
Colangitis aguda infecciosa en el curso de una sepsis grave
Francisco PJC, Ponce MLM, Aymé Lescay Vizcaya, García DA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 2161-2166
Archivo PDF: 205.18 Kb.
RESUMEN
Se presenta a un paciente masculino de 5 años de edad que fue recibido en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del HMC: Dr. Luis Díaz Soto, que en el curso de una faringoamigdalitis, presentó una gran adenopatía cervical. Aparece después fiebre elevada, ictericia y dolor abdominal. Se interpreta como portador de una colangitis aguda infecciosa extrahepática de causa séptica, con toma de otros órganos y manifestaciones de sepsis grave y se descartaron otras causas de colangitis aguda. No es frecuente recibir en las UCIP, pacientes con colangitis aguda infecciosa en el curso de una sepsis grave, este caso llevó tratamiento con antimicrobianos, albúmina, diuréticos y presentó una evolución satisfactoria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Tantalean Da Fieno J. Riesgo de muerte en la unidad de cuidados intensivos pediátricos: Uso del PRISM. Rev. Per Pediat. 2008. 61(1): 94-118.
Moreno RP, Metnitz P and Almeida E. SAPS 3: From evaluation of the patient to evaluation of the intensive care unit. Part 1: Objectives, methodology and cohort description. Intensive Care Med 2007; 31: 1336-44.
Brahm G, Brett G, Adrienne R. International Consensus Conference on Pediatric Sepsis. Pediatric Crit Care Med January 2008; 1: 68-96.
Torrabadella P. Sepsis, Shock séptico. 2006 Ed. Barcelona; 1: Sepsis. Pediatric.19-23.
Más Font S. Actualidad y reto de los sistemas de estimación pronóstica en pacientes críticos. Med Intensiva. 2006; 30(3): 93-4.
Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Mitchell RN. (2007). Robbins Basic Patología (8va edición). Saunders Elsevier. pp. 102-3.
Cristóbal Pera Blanco-Morales, Ma. Reyes Núñez Bartolomé, Cristóbal Pera Jiménez (2008). Cirugía: Fundamentos, indicaciones y opciones técnicas. Elsevier España.
Tslotou AG, Sakorafas GH, Anagnostopoulos G, Bramis J. Septic shock; current pathogenetic concepts from a clinical perspective. Med Sci Monit. 2006 Mar; 11(3): 76-85.
Filbin MR. Septic Shock. Infectious Diseases. Disponible en: www.emedicine.com con entrada en Diciembre 2010.
Nguyen HB, Rivers EP, Abrahamian FM, et al. Severe sepsis and septic shock: review of the literature and emergency department management guidelines. Ann Emerg Med. Jul 2008; 48(1):28-54.
Manual Merck de Información Médica para el Hogar (2008). Bacteriemia y shock séptico.
Cuidados intensivos pediátricos (3 edición). Capitel Editores. pp. 377-37. 2009.
Grela, Carolina, Menchaca, Amanda y Alberti, Marta. Protocolo de tratamiento del shock séptico en pediatría. Arch Pediatr Urug. Dic. 2006, vol.77, no.4. pp. 373-5.
Wheeler AP., Bernard GR. Treating patients with severe Sepsis. N Engl J Med. Jan 2007.
Brunicardi F. Capítulo 31: Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático. Schwartz: Principios de Cirugía (8va edición); 340(3) 207-14.2007.