2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Pediatr 2014; 81 (2)
Sildenafil en el tratamiento de la hipertensión pulmonar en los recién nacidos
León ACE, Arteaga MMP, Iglesias LJ, Bernárdez ZI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 61-63
Archivo PDF: 113.48 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Conocer la respuesta al tratamiento de los niños recién nacidos con hipertensión pulmonar al sildenafil.
Material y métodos: Se estudió la respuesta de 88 neonatos con hipertensión pulmonar, los cuales recibieron tratamiento con sildenafil a razón de 0.5 a 3 mg/kg/dosis.
Resultados: Independiente de la severidad de la hipertensión pulmonar, la dosis más usada de sildenafil fue de 1 mg/kg dosis cada seis horas.
Conclusiones: Los hallazgos mostraron que el sildenafil es eficaz en el manejo de la hipertensión pulmonar en los niños lactantes, tanto a corto, mediano o largo plazo y con buena tolerancia, aun cuando no se ha establecido su dosis óptima en esta enfermedad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Wert SE. Trastornos respiratorios agudos. En: Avery GB, Fletcher MA, MacDonald MG. Neonatología. Fisiopatología y manejo del recién nacido. 5 ed. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires. 2001: 485-510.
McLaughlin VV, Archer SL, Badesch DB, Barst RJ, Farber HW, Lindner JR et al. ACCF/AHA 2009 expert consensus document on pulmonary hypertension, a report of the American College of Cardiology Foundation Task Force on Expert Consensus Documents and the American Heart Association developed in collaboration with the American College of Chest Physicians; American Thoracic Society, Inc.; and the Pulmonary Hypertension Association. J Am Coll Cardiol. 2009; 53: 1573-1619.
Stoll BJ, Kliegman RM. Enfermedades del aparato respiratorio. En: Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB. Nelson Tratado de Pediatría. 17 ed. Ed. Elsevier, Madrid: 2004, pp. 573-579.
Victoria OG, Mojarro RJ, Alva EC, Villasis KM, Labarthe CJ, Arellano PM et al. Ecocardiografía Doppler en recién nacidos con riesgo de hipertensión arterial pulmonar. Rev Mex Cardiol. 1996; 7(1): 25-31.
Grippo M, Kreutzer C, Sardella A. Hipertensión pulmonar. En: Macri CN, Teper AM. Enfermedades Respiratorias Pediátricas. Ed.
McGraw-Hill/Interamericana, México. 2003, pp. 549-561.
Martínez BJP, Castañón LL, Iglesias AE, Fernández CF, García AML, San Martín SL et al. Tratamiento con óxido nítrico inhalado en hipoxemia neonatal. Bol Pediatr. 2000; 40: 3-7.
García ME, Ibarra RI, Pérez NJL, Tejero MI, Espósito MJF, Suárez LJ et al. Sildenafilo en el tratamiento de la hipertensión pulmonar. An Esp Pediatr. 2003; 59(1): 110-113.
Baquero H, Neira F, Venegas V, Sola A, Soliz A. Oral sildenafil for infants with persistent pulmonary hypertension of the newborn: a pilot randomized blinded study. Pediatrics. 2006; 117(4): 1077-1083.
Sola A. Patologías con hipoflujo pulmonar. En: Sola A, Rogido M. Cuidados especiales del feto y recién nacido. Buenos Aires: Científica Interamericana, 2001: 995-1023.
Michelakis E, Tymchak W, Lien D, Webster L, Hashimoto K, Archer S. Oral sildenafil is an effective and specific pulmonary vasodilator in patients with pulmonary arterial hypertension: comparison with inhaled nitric oxide. Circulation. 2002; 105(20): 2398-2403.
Díaz CR. Hipertensión pulmonar en niños. En: Reyes MA, Aristizábal Duque G, Leal Quevedo FJ. Neumología pediátrica. 4 ed. Colombia: Médica Internacional, 2001, pp. 525-36.
Itoh T, Nagaya N, Fujii T, Iwase T, Nakanishi N, Hamada K, Kangawa K, Kimura H. A combination of oral sildenafil and beraprost ameliorates pulmonary hypertension in rats. Am J Respir Crit Care Med. 2004; 169(1): 34-38.