2012, Número 1
Estrategia educativa para modificar la aparición de las crisis hipertensivas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas:
Archivo PDF: 122.37 Kb.
RESUMEN
Se aplicó una estrategia educativa para disminuir la aparición de las crisis hipertensivas en los servicios de urgencias. Se realizó un estudio cuasi experimental a 179 pacientes hipertensos de 2 consultorios del policlínico de Jiguaní, estudiados durante el año 2008. Se realizaron entrevistas, para explorar su adherencia al tratamiento tanto no farmacológico como medicamentoso, las causas de aparición de las crisis, y el comportamiento de las mismas en los servicios de urgencia. Posteriormente se aplicó y evaluó la estrategia educativa sobre la base del manejo de la adherencia terapéutica y las causas de aparición de las crisis. Se utilizó el programa estadístico profesional SPSS 11.5 para Windows. Concluyendo que la aplicación de una estrategia educativa en la Atención Primaria de Salud sobre pacientes hipertensos permitió una adherencia al tratamiento en casi la totalidad de los mismos y disminuyó la aparición de crisis hipertensivas en los servicios de urgencia, evaluándose la estrategia propuesta de efectiva y pertinente.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
GMancia G, De Backer G, Dominiczak A. Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension; European Society of Cardiology. Guidelines for the Management of Arterial Hypertension: The Task Force for the Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC). J Hypertens. 2007; 25:1105-87.
Ordúñez García P, La Rosa Linare Y, Espinosa Brito A, Álvarez Li F. Hipertensión arterial: recomendaciones básicas para la prevención, detección, evaluación y tratamiento. Finlay. Rev Enf no Transm [Internet]. 2011 [citado 4 abril 2011]. Disponible en: http://www.doaj.org/doaj?func=abstract&id=746970
Pereda Rodríguez J, Días Sánchez I, Pereda Rodríguez R, Sosa Acosta A. Filtro sanitario en las urgencias médicas. Un problema a reajustar. Rev Cubana Med [Internet] 2001 [citado 4 abril 2011]; 40(3): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034- 75232001000300005&script=sci_arttext&tlng=en