2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2012; 14 (1)
La estigmatización del cuerpo obeso: percepción en un grupo de adolescentes mexicanos
Bermúdez BB, Hernández RFS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 21-27
Archivo PDF: 193.62 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Identificar la percepción que tiene un grupo de adolescentes sobre la obesidad y las personas obesas.
Material y métodos: Investigación etnográfica. Se utilizaron técnicas de recolección de datos, como las
entrevistas estructuradas, la familiarización y la categorización. El estudio se llevó a cabo en el Colegio Nacional
de Educación Profesional Técnica, Plantel Milpa Alta de la Ciudad de Mèxico. Se enfocó al problema de la
obesidad, a partir de las experiencias vividas por 20 participantes del mismo plantel, 10 hombres y 10 mujeres
entre 15 y 19 años de edad, con obesidad de acuerdo a los resultados del Índice de Masa Corporal; y 10 hombres
y 10 mujeres que no padecían obesidad entre 15 y 19 año.
Resultados: Los adolescentes se sienten preocupados
por su apariencia, donde claramente influyen factores sociales y culturales. La obesidad se Presentan como un
estigma social, ante lo cual las personas intentan justificar su prejuicio contra la gordura afirmando que las personas obesas son totalmente responsables de su sobrepeso.
Conclusiones: La familia puede ser uno de los
principales apoyos, tanto en la prevención como en la atención de este problema de salud. No es recomendable
insistir en dietas, ejercicio exagerado así como criticar y avergonzar a los adolescentes obesos. Por el contrario, se sugiere que los miembros de la familia se solidaricen con un tipo de alimentación adecuada, completa y
equilibrada.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición - ENSANUT 2006 publicación provienen de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, diseñada y conducida por el Instituto Nacional de Salud Pública”. [accesado 16 may 2011]. Disponible en: www.insp.mx/ensanut/.
Sun Guo S, Wu W, Cameron W, Roche A. Predicting overweight and obesity in adulthood from body mass index values in childhood and adolescence. Am J Clin Nutr 2002; 76: 653-8.
Goffman E. Estigma, La Identidad deteriorada. Amorrortu, Buenos Aires, 1986.
Turner B. El cuerpo y la sociedad, investigaciones en teoría social. F.C.E. México. 1989.
Mijaíl B. Yo también soy (Fragmentos sobre el otro). Taurus. México, 2000.
Boltanski L. Los usos sociales del cuerpo. Ediciones Periferia. Argentina, 1972.
Foucault M. Vigilar y castigar. Siglo Veintiuno. México, 2005.
Córdova A, Palencia C. Obesidad. Problema de salud pública y tendencias actuales en México y en el mundo. Instituto de investigaciones Económica y Social Lucas Alamán A.C. 2004.
González M, Andre A, García E, López N, Mora A, Marrodán M. Asociación entre actividad física y percepción de la imagen corporal en adolescentes madrileños. Nutr. Clín. Diet. Hosp. 2010 30(3):4-12.
Saucedo T, Unikel C. Conductas alimentarias de riesgo, interiorización del ideal estético de delgadez e índice de masa corporal en estudiantes hidalguenses de preparatoria y licenciatura de una institución privada. Salud Mental 2010 33:11-19.
Goffman E. La Representación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu. Buenos Aires, 2001.
Sobal Jeffery S A. 1990 Socioeconomic status and obesity: a review of the literature. Psychol Bull; 105:260-75.
Bojalil L, Contreras Garfias ME, Chapela MC. Perspectivas: hacia el logro de salud universal en México. En La salud en México, Pensar en el Futuro de México, colección Conmemorativa de las Revoluciones Centenarias, Chapela Mendoza C, Contreras Garfias ME. Coord. México: Universidad Autónoma Metropolitana. 2011. pp. 349-366.
Rico A. Las Fronteras del cuerpo. Editorial Joaquín Mortiz, S.A. de C.V México DF, 1990.
Brewis A. Obesity, cultural and biocultural perspectives. USA: Rutgers University Press. 2011.
Perea A, Lopez L, Bárcena E, Greenawalt S, Caballero T, Carbajal L, et al. Propuestas para la atención continua de niños y adolescentes obesos. Acta Pediatr Mex 2009 30(1):54-68.
Brewis A. Obesity, cultural and biocultural perspectives. Rutgers University Press. United States of America, 2011.
Domínguez P. Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. ALAN 2008 58(3):249-55.
Martínez E, Chacon J, Moral J. Influences of the school and family context in the adolescent physical activity. Special attention on the obese pupil. J. Sport Health Res. 2009 1(1):26-45.