2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
AbanicoVet 2014; 4 (1)
Prevalencia de mastitis subclinica en la región ciénega del estado de jalisco
Aguilar AA, Bañuelos PJ, Pimienta BE, Aguilar FA, Torres MP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 24-31
Archivo PDF: 304.72 Kb.
RESUMEN
El objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia y los patógenos asociados a
mastitis subclínica en vacas productoras de leche región Ciénega del Estado de
Jalisco. Para el estudio se obtuvieron 5,450 muestras de leche de cuartos individuales
de 1,362 vacas Holstein, y alto mestizaje, procedentes de 37 corrales ubicados en los
municipios de Atotonilco el Alto, La Barca, Jamay, Ocotlán, Zapotlán del Rey e
Ixtlahuacán de los Membrillos. Se consideraron las vacas en producción de cada
corral, a excepción de aquellas con menos de 30 días y con más de 250 días de
lactancia. A las muestras se les aplicó la prueba de California (CMT) y se utilizó el
indicativo epidemiológico denominado Índice de Mastitis Subclínica (IMSC) para
determinar la prevalencia. También se realizó un análisis microbiológico a un total de
66 muestras de leche provenientes de los tanques de depósito de leche (13 muestras
por cada hato del estudio). Los datos obtenidos, se analizaron estadísticamente con la
prueba Kruskal-Wallis. Los resultados mostraron que 35.64% fueron indicativas de
mastitis subclínica y los municipios con la más alta prevalencia fueron la Barca,
Poncitlán y Ocotlán. Los cuartos posteriores fueron los más susceptibles a presentar
este tipo de mastitis (p‹0.05) y se obtuvo un IMSC de 1.93, el análisis microbiológico
reveló que el 100 % de las muestras tuvieron la presencia de
Staphylococcus aureus y
Salmonella spp. Estos resultados muestran que los municipios de la región Ciénega, del
Estado de Jalisco tiene un alta prevalencia de mastitis subclínica, lo que puede
representar pérdidas de hasta 16 a 24.5 % en la producción láctea del hato.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
BRANLEY AJ, Dood FH. Reviews of the progress of dairy science: Mastitis controlprogress and prospect. J Dairy Res; 1984; 51: 481-512.
CASTILLO M, Suniaga J, Rojas G, Hernández J. Prevalencia de mastitis subclínica en la Zona Alta del Estado Mérida. Revista Científica Agricultura Andina. 2008; Vol. 13. 17- 10.
CEN (Comité Estatal de Normalización). NC 78-11-17. Leche. Método de ensayo. Prueba california para la mastitis. La Habana, Cuba. 1986.
CEN (Comité Estatal de Normalización). NC 78-25. Leche. Obtención de muestras para diagnóstico veterinario. La Habana, Cuba. 1987.
DÍAZ K, Rodríguez C. Prevalencia de mastitis subclínica en leche de cuartos y calidad físico-química de leche de tanque en la finca 1 de san Felipe, edo. Yaracuy. Mayo, 2008.
FARÍA RJF, García UA, D’Pool G, Valero LK, Allara CM, Angelosante G. Detección de Mastitis Subclínica en bovinos mestizos doble propósito ordeñados en forma manual o mecánica. Revista Científica FCV-LUZ 2005; (2): 109-118.
FERRARO I, Scaramelli A, Troya H. Prevalencia de la Mastitis Subclínica Bovina en Venezuela y Evaluación de la Prueba de Mastitis de California (CMT) como prueba diagnóstica. Revista Cientifica de la Universidad de Zulia. 1999; 81-90
FERRARO L. Análisis de la prevalencia de Mastitis Subclínica mediante la prueba de California Mastitis Test y Bacteriología. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela. 1992.
GARCIA AD. Células somáticas y alto recuento bacteriano ¿cómo controlarlos? College of Agriculture & Biological Sciences / South Dakota State University / USDA. ExEx4031- S, September 2004; 1-4.
INSUA DA, Rodríguez OR, Saura GG, Pedraza MA. Impacto de la humedad relativa mínima en la prevalencia de mastitis subclínica bovina utilizando regresión lineal. REDVET.2010; 34,44.
PECH V, Carvajal M, Montes R. Impacto económico de la Mastitis Subclínica en Hatos bovinos de doble propósitos de la zona Centro del Estado de Yucatán, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 2007; Vol. 7. 127-131pp.
RADOSTITS OM, Gay CC, Blood DC, Hinchcliff KW. Medicina Veterinaria: Tratado de enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. 9ª Ed. Volúmenes 1 y 2. McGraw-Hill. Madrid, España. 2002.
SÁNCHEZ R, Zambrano de FM. Calidad microbiológica de la leche en tanque de enfriamiento, los niveles de mastitis y prevalencia de Staphylococcus aureus en un rebaño bovino de la zona norte del estado Táchira. Departamento de Ingeniería de Producción Animal. Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET. San Cristóbal, Táchira, Venezuela. 2001.
SCARAMELLI A, González Z. Epizootiología y diagnóstico de la mastitis bovina. Manual de Ganadería Doble Propósito. Centro Occidental Lisandro Alvarado Barquisimeto-Venezuela. 2005; 328-334.
SCARAMELLI A. Comparación de tres métodos indirectos para detección de Mastitis Subclínica bovina. Tesis de grado. Posgrado en Medicina Veterinaria. Universidad Central de Venezuela. 1988.
SCHALM OW, Noorlander DO. Experiments and observation leading to development of the California Mastitis Test. J. Am. Vet. Med. Assoc. 130: 1957; 199-204.
SIERRA G, De Torres E. Evolución del recuento celular individual por cuarto medido mediante el California Mastitis Test. Artículos Técnicos Agrovet Market S. A. Lima, Perú. 2009revizar año, no coincide; 06-08.
UGRJ (Unión Ganadera Regional del Estado de Jalisco). Tecnologías Llave en Mano. División Pecuaria. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias (INIFAP) 2005.
UGRJ (Unión Ganadera Regional del Estado de Jalisco). Tecnologías Llave en Mano. División Pecuaria. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias (INIFAP) 2007.
WOLTER CVH, Kloppert B, Zschoeck M. La Mastitis Bovina. Instituto Estatal de Investigaciones de Hesse. Universidad de Guadalajara. 2001; 18-46.