2005, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2005; 141 (2)
Reflexiones sobre la calidad de la carrera de medicina en México
de la Garza-Aguilar J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 129-142
Archivo PDF: 85.93 Kb.
RESUMEN
Introducción: en los años noventa del siglo pasado se iniciaron acciones colegiadas (evaluación y acreditación) para identificar la calidad de los estudios de licenciatura en medicina en México, porque después del crecimiento excesivo de su matrícula en los setenta, mostró cierta estabilidad que, con otros factores, se supone contribuyó a elevar su calidad.
Material y métodos: investigación analítico-descriptiva de algunos indicadores de la educación médica (licenciatura) de los sesenta al año 2000: ingreso, matrícula, eficiencia terminal, egreso, titulación, selección mediante examen nacional de residencias médicas (enarm), personal docente y establecimiento de escuelas. Se compararon las variables con c2 y T de student.
Resultados: en los setenta los planteles se duplicaron e incrementaron el ingreso en 400%, matrícula 700% y en consecuencia los egresados 600%. Las eficiencias terminal y de titulación se mantuvieron estables con promedios de 76.2 y 76.4%, respectivamente. La primera que refleja la eficiencia del sistema educativo, no fue diferente en el periodo analizado al aplicar T de student con una p<0.01. En los noventa ingreso, matrícula y egreso se incrementaron nuevamente en 300, 400 y 700%, respecto con los sesenta. Uno de cada dos egresados fueron seleccionados por medio del ENARM en 1991 y en 2001, uno de cada seis.
Conclusiones: el incremento de nueva cuenta, de matrícula y egreso contrasta con la estabilidad de las eficiencias terminal y en la titulación, lo que sugiere que el país no ha incrementado significativamente la calidad de su educación médica, lo que podría verificarse para cada institución con los indicadores estudiados y el apoyo de la evaluación y acreditación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García JC. La educación médica en la América Latina. Washington, D. C.. Organización Panamericana de la Salud, 1972 (Publicación científica 255).
2. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. México, 2000.
3. ANUIES. Matrícula y personal docente de la carera de medicina en México. Serie Educación y Sociedad. México, 1984.
4. Brito QPE. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral. Rev Panam Salud Publica 2000;8(1/2):43-54.
5. Organización Panamericana de la Salud(OPS). Vol II: La Salud en las Américas. Edición de 1998. Washington, DC: OPS; 1998. (Publicación científica 569).
6. ANUIES. Anuario estadístico 2000. Población escolar de licenciatura en universidades e institutos tecnológicos. México, 2001.
7. Comisión interinstitucional para la formación de recursos humanos para la salud (CIFRHS): Folleto informativo del XXVI Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM). México, 2002.
8. http://www.ciees.edu.mx/programas_evaluados/programas_evaluados.htm Consultado el 30 de enero de 2004.
9. http://www.copaes.org.mx/oar/programas_acreditados/organismos_ acreditadores/programas_comaem2.pdf Consultado el 30 de enero de 2004.
Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas. Tomo I: Directorio de Consejos de Especialidades Médicas con reconocimiento de idoneidad y de médicos certificados. 5ª. ed. México, 2000.
Secretaría de Educación Pública. Programa Nacional de Educación 2001–2006. México, 2001.
Taborga TH. Oferta y demanda de estudios de licenciatura en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Contexto y problemas. Segunda edición. ANUIES, Serie investigaciones. Colección Biblioteca de la Educación Superior. México, 2002.
ANUIES. Esquema básico para estudios de egresados. Serie Investigaciones. Colección Biblioteca de la Educación Superior. México, 1998.
Secretaría de Educación Pública (SEP). Glosario. Términos utilizados en la dirección general de planeación, programación y presupuesto. Segunda edición. México, 1997.
ANUIES. Anuario estadístico 1970. México, 1971.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Mujeres y hombres en México. Quinta edición. México, 2002.
ANUIES. Anuario estadístico 2000.Población escolar de posgrado. México, 2001.
Roselli D, Otero A, Heller D, Calderón C, Moreno S, Pérez A. Estimación de la oferta de médicos especialistas en Colombia con el método de captura-recaptura. Rev Panam Salud Publica 2001; 9(6): 393-398.
Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2000. Mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Ginebra, Suiza: OMS; 2000.
De la Garza AJ (Coordinador). Marco de referencia para la evaluación. Comité de Ciencias de la Salud. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). México, 1995.
INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. México, 2002.
Narro RJ. Las nuevas prioridades de los servicios de salud. Rev Fac Med UNAM 2001;44:137-141.