2013, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Oftal 2013; 26 (S1)
Estereopsis en niños operados de estrabismo en el Instituto Cubano de Oftalmología
Prado BY, Naranjo FRM, Estévez MY, Méndez STJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 562-570
Archivo PDF: 403.15 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la presencia de estereopsis en los niños operados de estrabismo en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de marzo a octubre de 2011. Se seleccionaron aleatoriamente 50 niños a quienes se le realizó un examen oftalmológico completo.
Resultados: predominó el sexo femenino (60 %), el rango de edad fue de 3 a 4 años (32 %). El 84 % de los pacientes presentaban una agudeza visual de 1,0; de ellos, solamente 10 tenían estereopsis. El rango donde se obtuvo mayor cantidad de niños con estereopsis posoperatoria fue el de menores de 2 años. La mayoría de los niños tenían como diagnóstico una esotropía congénita, solamente tuvieron estereopsis con este tipo de estrabismo 5 niños, Otro tipo de estrabismo que presentaban fue la exotropia intermitente.
Conclusiones: en la cirugía de estrabismo lograr el alineamiento ocular, su estabilidad y tener la unidad de visión en ambos ojos, no trae resultados sensoriales muy alentadores, si el niño no se opera a edades tempranas. Una intervención quirúrgica temprana resulta importante para mejorar los resultados funcionales visuales, principalmente antes de los 2 años de edad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Prieto Daz J, Souza Diíaz C. Síndrome de la esotropía congénita. Estrabismo. Buenos Aires: Ediciones Científicas Argentinas; 2005. p. 160-78.
Birch EE, Gwiazda J, Held R. Stereoacuity development for crossed and uncrossed disparities in human infants. Vision Res. 1982;22(5):507-13.
Birch EE, Gwiazda J, Held R. The development of vergence does not account for the onset of stereopsis. Perceptions. 1983;12(3):331-6.
Birch EE. Stereopsis in infants and its developmental relationship to visual acuity. En: Simons K, editor. Infant vision. New York: Oxford University Press; 1993:224-34.
Fox R, Aslin RN, Shea SL, Dumais ST. Stereopsis in human infants. Science. 1980;207(4428):323-4.
France TD, Ver Hoeve JN. VECP Evidence for binocular function in infantile esotropía. J Pediatr Ophthalmol Strabismus. 1994;31(4):225-31.
Gwiazda J, Bauer JA, Held R. Binocular function in human infants: correlation of stereoptic and fusion-rivalry discriminations. J Pediatr Ophthalmol Strabismus. 1989;26(3):128-32.
Shimojo S, Bauer J Jr, O Connell KM, Held R. Pre-stereoptic binocular vision in infants. Vision Res. 1986;26(3):501-10.
Tychsen L. Binocular vision. En: Kaufman PL, ALM A. Adler´s Physiology of the eye. 10ma.ed. St. Louis: C.V.Mosby; 2004. p. 559-69.
Merino P, Gómez-de-Liaño P, Gil MR, Fernández AI, Yáñez J, Cortés C. Estrabismo y cataratas congénitas. Arch Soc Esp Oftalmol. 2007 [citado octubre 2012];82(10):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912007001000006&lang=es
Hosal BM, Biglan AW, Elhan AH. High levels of binocular function are achievable after removal of monocular cataracts in children before 8 years of age. Ophthalmology. 2000;107(9):1647-55.
Tytla ME, Lewis TL, Maurer D, Brent HP. Stereopsis after congenital cataract. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1993;34(5):1767-73.
Castro Pérez PD, Naranjo Fernández R, Sánchez Méndez TJ. Esotropia congénita. En: Rio Torres M. Oftalmología. Criterios y tendencias actuales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 689-96
Simonsz HJ, Eijkemans MJ. Predictive value of age, angle and refraction on rate of reoperation and rate of spontaneous resolution in infantile esotropia. Strabismus. 2010;18(3):87-97.
Birch EE, Stager DR. Long-term motor and sensory outcomes after early surgery for infantile esotropia. AAPOS. 2006;10(5):409-13.
Prieto Diaz J, SouzaDiaz C. Exotropía secundaria. En: PrietoDiaz J, SouzaDiaz C. Estrabismo. Buenos Aires: Ediciones Científicas Argentinas; 2005. p. 268-75.
Núñez Sánchez A, García de Arriba S, Fernández Escámez CS, González Manrique M, Rodríguez Sánchez JM, Moreno López M. Visión binocular en pacientes operados de estrabismo divergente. Acta Estrabológica. 1997;XXVI:39-42.