2013, Número S1
Rev Cub Oftal 2013; 26 (S1)
Factores de riesgo que influyen en la no obtención de visión binocular en operados de esotropía congénita
Méndez STJ, Hernández SJR, Naranjo FRM, Castro PPD, Estévez MY, Padilla GC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 553-561
Archivo PDF: 367.38 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar los factores de riesgos que influyen en la no obtención de visión binocular en los pacientes operados de esotropía congénita.Métodos: estudio de serie de casos en pacientes operados de esotropía congénita en el Servicio de Oftalmología Pediátrica del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", en el período comprendido de enero de 2007 a mayo de 2010. Se analizaron las variables siguientes: fusión, estereopsis, edad quirúrgica, estabilidad del alineamiento ocular, número de cirugías, ambliopía y defecto refractivo.
Resultados: el 57,7 % de los pacientes alcanzó fusión y el 30,8 % logró estereopsia, en un rango de 3 000 a 400 segundos de arco. Los niños operados tuvieron después de los 18 meses un riesgo cinco veces mayor de no desarrollar fusión y cuatro veces mayor de no desarrollar estereopsis que los operados antes de esa edad. Los pacientes que perdieron el alineamiento ocular tuvieron al año de la cirugía casi tres veces mayor probabilidad de no alcanzar fusión que aquellos que mantuvieron la ortotropía. La probabilidad de no desarrollar estereopsis fue casi dos veces mayor en los niños ambliopes.
Conclusiones: la cirugía temprana resulta importante para mejorar los resultados funcionales visuales en los operados de esotropía congénita. La pérdida del paralelismo ocular y la ambliopía estuvieron asociadas al no desarrollo de fusión y estereopsis.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Caputo R, Tinelli F, Bancale A, Campa L, Frosini R, Guzzetta A, t al. Motor coordination in children with congenital strabismus: effects of late surgery. Eur J Paediatr Neurol [Internet]. 2007 [citado 2 de diciembre de 2013];11(5):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1090379807000323