2013, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2013; 29 (3)
Variables que influyen en el comportamiento de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes
Cáceres FW, Reyes SMC, Malpica AE, Álvarez AL, Solís ML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 245-252
Archivo PDF: 212.70 Kb.
RESUMEN
Introducción: la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses se considera la
alimentación ideal para el recién nacido, pues se ha demostrado que garantiza el
crecimiento y desarrollo, previene enfermedades frecuentes en la infancia y en la
edad adulta, y brinda múltiples ventajas para los niños y las madres.
Objetivo: determinar algunas variables que influyen en el comportamiento de la
lactancia materna exclusiva hasta el 6to mes de vida del recién nacido.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo a través de la aplicación
de una encuesta a 56 madres de niños mayores de 6 meses, pertenecientes a
4 consultorios del médico de la familia del policlínico “Héroes del Moncada”, en el
periodo comprendido desde enero hasta diciembre de 2012. Se tomaron los datos
necesarios de la madre y el niño mediante la aplicación de una encuesta y se
vaciaron en un formulario elaborado al efecto.
Resultados: el grupo de edad de 20-35 años fue el que predominó en las madres
que mantuvieron la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes, con un 73,2 %;
fueron las madres con nivel universitario (21,4 %) las que tenían más conocimiento
sobre las ventajas de la lactancia materna. En el 42,3 % de los casos se
interrumpió la lactancia materna exclusiva por la incorporación al trabajo; y se
enfermaron más aquellos niños que interrumpieron la lactancia.
Conclusiones: existen factores como la edad menor de 20 ó mayor de 35 años, el
bajo nivel cultural y la necesidad de reincorporación al trabajo, que atentan contra
mantener una lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida del recién
nacido.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
OMS, UNICEF. Protección, promoción y apoyo de la lactancia natural: la función especial de los servicios de maternidad. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1989. Disponible en: http://www.ihan.es/publicaciones/folletos/Presentaci%C3%B3n_libro.pdf [fecha de acceso: 28 de noviembre de 2009]
OMS. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y el niño pequeño. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2002. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/publications/gs_infant_feeding_text_spa.pdf [fecha de acceso: 28 de noviembre de 2009].
American Academy of Pediatrics Section on Breastfeeding. Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics. 2005 Feb;115(2):496-506.
Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Recomendaciones para la lactancia materna. [monografía en Internet]. Asociación Española de Pediatría; 2008 [fecha de acceso: 28 de noviembre de 2009]. Disponible en: http://www.aeped.es/lactanciamaterna/lactmat.htm
Dettwyler K.A. A time to wean: the hominid blueprint for the natural age of weaning in modern human populations. En: Stuart-Macadam P., Dettwyler K.A., editors. Breastfeeding: biocultural perspectives. New York: Aldine de Gruyter; 1995. pp. 39-73.
Dettwyler KA. Duration of breast feeding and adult arterial distensibility. Humans are primates, designed to breast feed for years not months. BMJ. 2001 Sep 22 [fecha de acceso: 28 de noviembre de 2009];323(7314):689-90 Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1121244/?tool=pubmed.
Lawrence R.A., Lawrence R.M. Breastfeeding. A guide for the medical profession. 6th ed. Philadelphia (PA): Elsevier Mosby; 2005.
Nelson W.E. Nutrición y su trastorno. En: Tratado de pediatría. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1989; t1:139-70.
Tuleda Coloma J.M. Estimulación del feto, del recién nacido y del niño hasta los tres años de edad. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1996; 29.
Vahlquist B.O. Introduction. En: Organización Mundial de la Salud. Modalidades de la lactancia natural en la actualidad. Informe sobre el estudio en colaboración de la OMS acerca de la lactancia natural. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1981.
Wright A. Incremento de la lactancia materna en Estados Unidos. Pediatr Clin North Am (ed esp). 2001;1:1-12.
Organización Mundial de la Salud. Declaración conjunta. OMS, UNICEF. Protección, promoción y apoyo de la lactancia materna: La función especial de los servicios de maternidad. Ginebra: OMS,UNICEF, 1989:3-17.
Santana Figueredo E., García Rondón R. Costo de tratamiento por enfermedades en niños privados de lactancia materna exclusiva. Rev Cubana Med Gen Integr 1997;13(5):448-52.
Rosa García M, Alonso E, Fernández M, Díaz J. Nivel de conocimientos sobre lactancia materna en un grupo de embarazadas. Revista de Ciencias Médicas La Habana. 2010 [fecha de acceso: 28 de marzo de 2011]; 16 (2) Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/Vol16_2_10/hab16210.html
Ley C, Torres C, Arregoitía O. Caracterización de la lactancia materna en lactantes del Grupo Básico de Trabajo 3. Policlínico XX Aniversario. Policlínico Universitario "XX Aniversario". Santa Clara. Villa Clara. Acta Médica del Centro. 2012 [fecha de acceso: 30 de enero de 2013]; 6(4) .Disponible en : http://www.actamedica.sld.cu/r4_12/lactantes.htm