2005, Número 4
Cir Gen 2005; 27 (4)
Experiencia en el manejo quirúrgico del feocromocitoma
Delgadillo TGH, González RF, Fenig RJ, Velázquez GA, Galindo ML, Bevia PF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 301-303
Archivo PDF: 37.27 Kb.
RESUMEN
Objetivo:Conocer la frecuencia de presentación del feocromocitoma en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “La Raza”.Sede:Tercer nivel de atención médica.
Diseño:Estudio, retrospectivo, descriptivo, transversal.
Material y métodos:Se analizaron los expedientes clínicos e histológicos de todos los pacientes con diagnóstico de feocromocitoma de localización suprarrenal de enero de 1989 al 31 de diciembre de 2000.
Resultados:Se atendieron 31 pacientes con feocromocitoma de localización suprarrenal, siendo el 87% del sexo femenino y 13% del sexo masculino, la edad de presentación promedio fue de 31 años de edad; el cuadro clínico se caracterizó por cefalea, hipertensión arterial de difícil control y diaforesis en el 97% de los casos, el diagnóstico se realizó con la determinación en orina de 24 horas de catecolaminas y tomografía axial computada de abdomen. Fue más frecuente la afección de la glándula suprarrenal derecha en el 88% de los casos, la izquierda en el 9% y en el 3% la afección fue bilateral. La complicación más frecuente fue el sangrado postoperatorio en 19% y en un paciente pancreatitis. La mortalidad fue del 3%. Histológicamente el 97% fue patología benigna y en 3% maligna.
Conclusiones:La afección de la glándula suprarrenal por feocromocitoma es una rara patología en nuestro medio, afecta más frecuentemente al género femenino, la hipertensión de difícil control en pacientes jóvenes es el signo más frecuente con que se presenta y la cefalea es el síntoma.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)